Conecta con nosotros

Cancún

Conoce a Stephen Hawking, a través del cine y la televisión

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MARZO.- Stephen Hawking se posicionó entre los investigadores más renombrados de toda la historia gracias a sus teorías sobre el espacio-tiempo y los agujeros negros. Sin embargo, el británico alcanzó la fama popular a nivel mundial con sus esfuerzos por lograr una ciencia accesible para todos, lo que le llevó a participar en diferentes proyectos de la cultura popular.

Esta labor se vio beneficiada por sus propias aficiones y su bien conocida disponibilidad para interpretarse a sí mismo en toda clase de situaciones. Ya sean documentales, exploraciones de su vida o memorables cameos, estas son algunas de las apariciones más destacadas de Stephen Hawking en su paso por el cine y la televisión.

Hawking (Dir. Philip Martin, 2004)

Benedict Cumberbatch inició su carrera histriónica en 2002 y sólo dos años después enfrentó uno de los papeles más desafiantes en toda su carrera: Stephen Hawking. La cinta televisiva de la BBC relata la vida personal, académica y profesional del brillante individuo a través de su relación sentimental con Jane Wilde, el desarrollo de sus primeras teorías científicas y su eterna batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica. Esta historia nos acerca a la actualidad del mayor genio de nuestra época y cuyas investigaciones han representado algunos de los avances científicos más relevantes en toda la historia de la humanidad.

Beyond the Horizon (Dir. Bruce Neibaur, 2009)

La ciencia es complicada para muchos, pero Stephen Hawking siempre buscó maneras más sencilla de explorarla, con la única intención de hacerla accesible para todos. Esto le llevó a contribuir en el guion de Beyond the Horizon, sobre una reportera asignada para cubrir el centenario de la Teoría de la Relatividad y que recurre al apoyo del científico británico. Es así como ella descubre que la ciencia se encuentra en todas partes y que juega un papel fundamental en la resolución de los grandes misterios de la humanidad.

Anyone Can Quantum (Dir. Alex Winter, 2016)

 
 
 
 
Stephen Hawking nunca fue introducido formalmente en el Marvel Cinematic Universe, pero Anyone Can Quantum lo acercó de manera importante. El corto –que adquiere su nombre de Ratatouille y la premisa ‘Cualquiera puede cocinar’– muestra a un Paul Rudd cuya supervivencia al universo cuántico vista en Ant-Man le conduce hasta una nueva y más peligrosa misión: salvar al mundo. Para lograrlo deberá enfrentar al mismísimo físico británico en un duelo de ajedrez cuántico que implica reglas más complejas que el juego tradicional. Al menos eso es lo que le dice un Keanu Reeves ubicado 700 años en el futuro… El proyecto fue tan popular que inspiró una secuela titulada Quantum is Calling, donde Stephen Hawking aparece acompañado de Zoe Saldana y Simon Pegg.

Masters of Science Fiction (Varios, 2007)

Inspirada directamente en Masters of Horror, la antología surgió con la intención de rendir homenaje a las mentes creativas que han contribuido a la grandeza de un género tan popular como arriesgado, y que siempre ha sido determinante en literatura, radio, cine y televisión. El ambicioso proyecto fue aderezado con la voz de Stephen Hawking como anfitrión. Un modesto, pero importante reconocimiento a un hombre cuyas elaboradas investigaciones han sido objeto de inspiración y fascinación entre los amantes de estas historias.

Los Simpson “Salvaron el cerebro de Lisa” (Dir. Pete Michels, 1999)

 
La familia amarilla ha sido visitada por algunas de las personalidades más importantes en toda la historia, siendo Stephen Hawking una de las más recurrentes. El físico apareció en cuatro episodios distintos, siendo “Salvaron el cerebro de Lisa” el más recordado de todos. El capítulo muestra a Lisa Simpson como parte de un brillante grupo de ciudadanos que intenta aprovechar su elevado nivel intelectual para convertir a Springfield en una utopía. El británico aparece en los últimos minutos para contemplar los fatídicos resultados, silenciar rotundamente a Skinner y salvar a la chica de una turba enardecida gracias a su silla voladora.

Hawking: A Brief History of Mine

A Brief History of Time es el documental definitivo para comprender la vida y obra de Stephen Hawking, pero A Brief History of Mine siempre le ha acechado de cerca, apoyándose en el enfoque tan personal conseguido por su director. El resultado es un acercamiento minuciosamente fragmentado en tres partes –ciencia, vida personal y salud–que permite una atinada y muy accesible deconstrucción del intelectual.

The Big Bang Theory “The Hawking Excitation” (Dir. Mark Cendrowski, 2012)

Una serie como The Big Bang Theory no habría estado completa sin la aparición del mayor genio científico de nuestra era. No nos referimos a Sheldon Cooper, sino a Stephen Hawking. El británico participó en siete episodios, pero casi todos lo recuerdan por su debut con “The Hawking Excitation”, donde alaba el fascinante trabajo de nuestro protagonista para luego desacreditarlo por un error cometido desde la segunda página. Una presencia sumamente divertida y que demostró que Stephen Hawking no sólo se caracterizaba por su inteligencia, sino por su buen sentido del humor.

Star Trek: The Next Generation “Descent – Part 1” (Dir. Alexander Singer, 1993)

Stephen Hawking tenía otras pasiones fuera de la ciencia, siendo Star Trek una de las más importantes. La producción de The Next Generation aprovechó esta afición para realizar uno de los cameos más celebrados en la historia de la televisión, que mostró al científico jugando una partida de póquer con Data y las versiones holográficas de Isaac Newton y Albert Einstein. Este increíble suceso permitió que el investigador británico pasara a la historia por algo más que sus teorías: ¡es la única persona que se ha interpretado a sí misma en la serie! Lo más curioso es que el científico no se conformó con la interpretación, pues también realizó algunas correcciones a su guion para hacerlo un poco más gracioso.

La teoría del todo (Dir. James Marsh, 2014)

Basado en las memorias escritas por Jane Hawking, La teoría del todo explora la turbulenta juventud de Stephen Hawking, quien batallaba por demostrar sus ambiciosas teorías mientras luchaba con los primeros síntomas de una esclerosis lateral amiotrófica que –según los médicos– terminaría con su vida en tan sólo un par de años. Sin embargo, el joven genio desafió todos los pronósticos apoyado por su pasión científica, pero más importante aún, por el amor de una pareja que le apoyó hasta en los momentos más difíciles. La cinta ha sido duramente criticada por sus libertades creativas que suavizaron la figura del intelectual, pero lo que realmente le hizo pasar a la historia fue el impresionante trabajo histriónico de Eddie Redmayne quien fue reconocido con un merecidísimo Oscar a Mejor actor del año.

A Brief History of Time (Dir. Errol Morris, 1991)

Stephen Hawking empleó este título en uno de sus libros más populares, donde explica sus teorías más relevantes de manera sencilla y accesible para todos. Sin embargo, Errol Morris optó por olvidarse casi completamente de la física y aprovechó este mismo nombre para un ambicioso documental que explora –aunque quizá deberíamos decir: celebra– la vida del científico británico que desafió todas las adversidades hasta consolidarse como una de las mentes más brillantes de todos los tiempos. Quizá la mejor manera de acercarse al genio y de entender su fascinación por un universo tan enigmático e imperfecto como el propio humano.

FUENTE CINE PREMIER 

INFOGRAFÍA NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.