Conecta con nosotros

Cancún

Recibe Congreso del Estado iniciativa sobre participación ciudadana

Publicado

el

CHETUMAL, 13 DE MARZO.-La XV Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Quintana Roo, presentada por el titular del Poder Ejecutivo en la que propone hacer vinculatorio los resultados del plebiscito y referéndum, herramientas que podrán emplear los ciudadanos para realizar consultas directas sobre diferentes propuestas o acciones.

En la sesión ordinaria número 8, presidida por el diputado José Esquivel Vargas, el Pleno del Congreso dio lectura a la iniciativa presentada por el gobernador del Estado Carlos Joaquín González, turnándola a las comisiones de Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, así como a la de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, para su estudio, análisis y posterior dictamen.

En la exposición de motivos, el Ejecutivo estatal considera necesario reformar la Ley de Participación Ciudadana, para facilitar la implementación de los mecanismos de consulta ciudadana, en la estricta correlación de hacer efectivos los llamados derechos democráticos de los ciudadanos.

El texto señala que en reciente años, en México se ha legislado a favor de esquemas de consulta directa que vinculan a los gobiernos al dicho ciudadano, al sentir de la población en la búsqueda de una legitimación que respalde los resultados que los gobiernos tienen en asuntos que se advierten difíciles de poner en práctica.

Es por ello que, menciona la iniciativa del gobernador del Estado, en plena correspondencia a los nuevos tiempos democráticos que Quintana Roo vive y con la profunda convicción de apertura al decir de los ciudadanos que tiene el gobierno del Estado, se propone la reforma a la Ley de Participación Ciudadana.

La propuesta del titular del Poder Ejecutivo, se suma a las iniciativas en materia de participación ciudadana que ya han presentado previamente la diputada Mayuli Martínez Simón, y los diputados Fernando Zelaya Espinoza, Carlos Mario Villanueva Tenorio, Emiliano Ramos Hernández y José Esquivel Vargas.

Presentan Candelaria Ayuso, Carlos Mario Villanueva y Eduardo Martínez diversas iniciativas de reforma.

En la misma sesión, el Pleno dio entrada a una iniciativa para establecer en el Código Penal para el Estado de Quintana Roo, sanciones que van desde dos a cinco años de prisión o multa de mil unidades de medida y actualización, a quien ilícitamente cierre, destruya o impida el acceso y goce de los recursos naturales de la zona federal marítimo terrestre, de la zona federal correspondiente a lagunas interiores y ríos, así como de zonas prioritarias para la conservación y áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal y municipal.

De acuerdo con la iniciativa presentada por la diputada Elda Candelaria Ayuso Achach, propone sancionar a los propietarios, posesionarios de terrenos o predios colindantes con playas, zonas federales marítimo-terrestres y zonas federales de lagunas interiores y ríos, que cierren, obstaculicen, destruyan o impidan el acceso a estos lugares.

Por su parte, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia presentó una iniciativa para adicionar un artículo al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo en materia de cobranza extrajudicial ilegal.

La propuesta del legislador contempla sancionar de uno a cuatro años de prisión o multa de 20 a 200 días multa a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal.

Además, el Pleno Legislativo dio entrada a una iniciativa presentada por el diputado Eduardo Martínez Arcila, para adicionar un artículo transitorio al Decreto 97 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que por única ocasión el proceso electoral por el que se renovará el Congreso local inicie la primera semana del mes de enero de 2019.

Finalmente, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar de manera respetuosa, al Instituto Quintanarroense de la Juventud, para que a la brevedad posible sea instalado el Consejo Estatal de la Juventud.

El exhorto, promovido por las diputadas Tyara Schleske de Ariño, Ana Patricia Peralta de la Peña, Santy Montemayor Castillo y los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez y José Carlos Toledo Medina, señala que dicho Consejo no ha sido instalado formalmente, a pesar de haberse anunciado la lista de 24 jóvenes que integrarán dicho consejo.

Para la diputada Schleske de Ariño, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, es de vital importancia la instalación formal del Consejo Estatal de la Juventud, pues es a través de este órgano como se hará efectiva la participación del sector juvenil en la toma de decisiones.

 

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la consolidación del proyecto “Cancún: Respondiendo a las Tendencias Urbanas para un Futuro Sostenible y Próspero”, firmado con ONU-Hábitat, cuyo propósito central es actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PDU). Este instrumento será clave para garantizar el bienestar integral de la ciudad en el mediano y largo plazo, alineando las políticas locales con los lineamientos internacionales de sostenibilidad.

Peralta destacó que el Ayuntamiento ha trabajado durante meses en la construcción de este modelo de ciudad ordenada, en el que se busca definir con claridad las zonas de densificación, los espacios destinados a servicios, áreas peatonales y corredores de uso mixto. “Queremos una ciudad donde el espacio público sea respetado y donde la planeación urbana responda a las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Hasta el momento, se han realizado dos mesas de trabajo con el comité de planeación, integrado por diversos sectores sociales, quienes aprobaron por unanimidad el procedimiento para la actualización del PDU. Entre los ejemplos de acciones ya implementadas, la Presidenta Municipal mencionó la ampliación de banquetas para garantizar espacios seguros y accesibles a los peatones, evitando que los automóviles invadan áreas que corresponden a la ciudadanía.

ONU-Hábitat acompañará este proceso con metodologías inclusivas y herramientas técnicas que promuevan la participación ciudadana, especialmente de los sectores más vulnerables. Con ello, Cancún se suma a una visión de desarrollo urbano alineada con la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 11, que busca construir ciudades y comunidades sostenibles.

Este esfuerzo representa un paso decisivo hacia un futuro urbano más ordenado, equitativo y resiliente, colocando a Cancún como referente nacional en la implementación de políticas públicas con visión global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.