Cancún
‘Grilla’ domina la cumbre bancaria; Peña promulga la Ley Fintech
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE MARZO.- La Convención Bancaria dejó de lado sus temas financieros y se convirtió en una pasarela para los aspirantes a la Presidencia. Ayer, en su primer día de trabajos, fue el turno de los independientes.
Quien se llevó los aplausos de los banqueros fue Jaime Rodríguez Calderón. Con su singular estilo provocó las carcajadas en más de tres ocasiones durante su participación.
Sintiéndose en confianza, El Bronco pidió a los empresarios “crédito a la palabra” para financiar su campaña porque aseguró no tener garantías que pueda dejar como respaldo.
De manera didáctica, Armando Ríos Piter se enfocó en temas como corrupción, y Margarita Zavala desaprovechó la coyuntura del Día Internacional de la Mujer al pronunciarse a favor del Estado de derecho en su discurso.
Para hoy están previstas las presentaciones de Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.
Por la noche, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley para las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, que regulará a los organismos financieros que operan vía plataformas de internet.
Ante la banca, Peña promulga Ley Fintech
Ante banqueros del país, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer la Ley para las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, que regulará a los organismos financieros que operan por medio de plataformas de internet, y expresó su confianza de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos y Canadá en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Al inaugurar la 81 Convención Bancaria denominada “La Banca Comprometida con México “, el mandatario señaló que es prioridad de su administración actualizar varios mecanismos de comercio que operan con otros países del mundo, entre los que destacan el de la Unión Europea, con la Alianza del Pacífico y el TLCAN.
“Es muy importante el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y el hecho de que se registren ya siete rondas de negociacion acredita sin duda o evidencia la voluntad que hay de los tres países de poder alcanzar un acuerdo y estamos en ruta, nos mantenemos firmes en la voluntad y en el optimismo de poder lograr algo muy bueno para los tres países miembros de este Acuerdo de Libre Comercio”, resaltó.
Realizó un recuento de las propuestas que hizo en 2012 ante los banqueros como candidato presidencial, que se concretaron y que vinieron a impulsar la economía y modernizar el sistema financiero mexicano.
“La verdad es que cuando volteamos hacia atrás vemos los retos que teníamos, vemos lo que hemos alcanzado y vale la pena decirlo, vale la pena reconocerlo, vale la pena reconocer donde tenemos todavía retos, donde tenemos rezagos, donde no hemos ido suficientemente asertivos, pero hay que mostrar también los buenos resultados”.
Puso énfasis en el crecimiento de la economía, “nunca en los últimos 30 años la economía había mostrado un crecimiento constante-a lo mejor no al óptimo que quisiéramos-, el acumulado es del 13 por ciento, cifra superior al 7.4 por ciento y al 6.8 por ciento de las dos administraciones anteriores”, apuntó.
“Hay que hacer buenas cuentas, hay que hacer las cuentas para tener un balance objetivo de lo que se ha logrado, porque haciendo bien las cuentas lo que habremos de permitir es que lo bueno siga contando”, subrayó.
Las 10 propuestas que planteó a los integrantes de la banca hace seis años fueron: lograr estabilidad macroeconómica, estimular la competencia en la economía, hacer de Mexico una potencia energética, invertir en el capital humano, aumentar el nivel de crédito, aumentar la inversión en infraestructura y fortalecer la economía formal, lo que impulsó la generación de empleo.
La Ley Fintech regulará las empresas de “crowdfunding” o financiamiento colectivo y las plataformas de pago habilitadas por tecnología.
Pasarela de independientes en Acapulco
Los tres aspirantes independientes a la Presidencia con más posibilidades de aparecer en las boletas electorales el próximo 1 de julio se presentaron ante el sector bancario para hablar de sus propuestas.
Margarita Zavala, quien aspira a la Presidencia de la República, estableció que quiere ocupar el puesto para construir un país más igual para hombres y mujeres.
En el marco de su presentación, dijo que hoy el país se encuentra en una encrucijada “entre el pasado, que no queremos, y el futuro que sí queremos”.
Estableció que, lo que México necesita con urgencia “es que en la política volvamos a lo básico y recuperemos los valores”.
La reforma estructural que le falta al país, dijo, es la de la legalidad, “pasar de un país con leyes a un país de leyes”.
“¿Quién puede derribar ese muro de corrupción? El PRI no lo va a demoler porque él lo construyó”, estableció.
Durante su discurso ante los banqueros prometió trabajar en fortalecer las instituciones de seguridad y justicia.
ATADURAS
Armando Ríos Piter, el tercer candidato independiente a la Presidencia que se presentó en el evento anual de los banqueros, consideró que la corrupción, la desigualdad y la inseguridad son las tres grandes ataduras que impiden a México crecer.
“Tenemos tres barreras que nos limitan, tres grandes ataduras, que son la corrupción, desigualdad e inseguridad”, comentó.
Frente a los banqueros, estableció que vivimos en un país donde los empresarios tienen miedo de que los secuestre o les roben sus mercancías.
También consideró que debe haber mayor inclusión al sistema financiero y ampliación de la bancarización en los municipios del país.
DESCONFIADO
Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, otro de los candidatos sin partido, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) dice que tiene un millón 200 mil firmas, pero que él entregó dos millones.
“En dónde está la confianza, y no necesito pelearme con ellos, la gente que me firmó está consciente que lo hizo, y lo hizo libremente y yo confío en ellos, quizá no confío mucho en el INE, pero es la autoridad y tengo que respetarlo”, dijo en su presentación en la 81 Convención Bancaria.
Pese a ello confío en que estará en la boleta electoral. Y es que hoy Excélsior publicó que de acuerdo con información del INE, se ha encontrado firmas falsas para apoyarlo a lograr la candidatura independiente.
Sin embargo, dijo que no ha recibido una notificación del Instituto sobre ello, porque “nosotros tenemos 40% más de lo que nos pidió el INE y, entonces, tenemos confianza en que toda va a salir bien”.
Hoy se presentarán ante los banqueros los candidatos José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador.
Más política que temas financieros
La Convención Bancaria dejó de lado sus temas sobre el crédito para convertirse en una pasarela incluyente para los aspirantes a candidatos, pues consideró espacio tanto para los independientes como los de las Coaliciones.
En el primer día de trabajos, quien se llevó los aplausos de los banqueros fue Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien con su singular estilo provocó las carcajadas en más de tres ocasiones durante su participación.
Ya en confianza, el aspirante a candidato norteño les pidió a los banqueros un “crédito a la palabra” para el financiamiento de su campaña, porque dijo, no tiene garantías que pueda dejar como respaldo.
Sobre política internacional, ante los tomadores de decisiones de los bancos con operaciones en México, El Bronco comentó que “a Trump hay que hablarle en español, invitarle un tequila y sentarse con él. Si yo fuera Presidente le mandaría un Twitter: “Compadre, necesito verte, ¿dónde nos vemos? ¿En McAllen? ¿En Houston? ¿O te vienes a Monterrey?” para concluir su mensaje con “Y si estás hasta el tronco, fíjate en El Bonco”.
Quien parecía el mejor preparado fue el aspirante a candidato independiente Armando Ríos Piter, quien en medio de los cuestionamientos sobre su candidatura por supuestamente incumplir con el número de firmas requeridas se presentó como primer ponente ante uno de los gremios más exigentes del sector empresarial, financiero y de negocios.
Ríos Piter llegó ante los banqueros a hablarles sobre los temas que han manifestado en las últimas semanas como sus principales preocupaciones: “y creo que vale la pena poner en contexto que esta cadena que yo les ofrezco el día de hoy, que para ser didácticos son seis palabras con letra C, es una cadena de seis frases que empiezan con letra C, con letra C de corrupción, por lo menos que la discutamos y la revisamos”.
Y quién provocó el desánimo de los asistentes fue Margarita Zavala, que ni en pleno Día Internacional de la Mujer aprovechó esta ventaja dentro de un gremio dominado por hombres para convencer con propuestas concretas en materia económica. Su principal pronunciamiento fue a favor de la aplicación del Estado de Derecho. Su discurso fue más bien plano y no convenció.
Revisión exhaustiva en el INE
El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdoba, informó aquí que ese organismo realiza una revisión exhaustiva de la información presentada por los candidatos independientes para determinar quién de ellos podrá aparecer en la boleta electoral el primer día de julio.
Ello luego de que Excélsior publicó el jueves pasado que los registros de los candidatos independientes a la Presidencia de la República, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón, están en riesgo debido a que se les han encontrado firmas falsas y simulaciones en sus apoyos ciudadanos.
Cifras preliminares indican que la cifra de firmas falsas de Ríos Piter podría ir de 50 a 80% de sus apoyos, mientras Rodríguez Calderón, al descontarle los apoyos no válidos, podría tener problemas para mantener los 17 estados con 1% de dispersión de Listado Nominal.
Córdoba recordó que la ley establece con claridad los requisitos para que un candidato independiente aparezca en la boleta: que se tenga el número de apoyos ciudadanos, que éstos tengan una dispersión territorial y tercero que sean reales.
Sólo se tomarán en cuenta los apoyos validados por la autoridad electoral y además presenten los informes de gastos de campaña y que no haya una violación grave a las normas”, señaló.
Estableció que el 29 de marzo, cuando se conozca el registro de los partidos políticos, se determinará quiénes de los independientes cumplieron estos requisitos y aparecerán en las boletas.
Fuente y gráficos: Excélsior
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















