Conecta con nosotros

Cancún

Histórico parteaguas: Quintana Roo protegerá el ecosistema de los arrecifes con un seguro

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 8 DE MARZO.- El gobernador Carlos Joaquín anunció hoy que Quintana Roo protegerá playas y arrecifes con un Seguro sobre sistemas naturales, jamás puesto en el mundo, que marca a nivel global un parteaguas. “Queremos posicionar al estado de Quintana Roo y a México como pionero e innovador en cambio climático y reducción de riesgos”, afirmó el titular del Ejecutivo.

“Queremos poner el ejemplo en la que se reconoce el valor de los ecosistemas y del paisaje natural en el desarrollo económico y poder contar con recursos para su conservación y mantenimiento”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Al presentar la Iniciativa de Resiliencia Costera de Quintana Roo en el marco de la 5ª Cumbre Mundial del Océano, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer la creación de un nuevo Fideicomiso para la Seguridad, Desarrollo Social y el Manejo Integrado de la Zona Costera de Quintana Roo, con participación plural de instituciones gubernamentales, de la sociedad civil organizada, de la iniciativa privada y de la academia.

“El Fideicomiso permitirá la recaudación de fondos a partir de diversas fuentes de financiamiento de los tres niveles de Gobierno, de donativos institucionales o privados, de la Cooperación Internacional, así como del manejo financiero a través de la bursatilización y la transferencia de riesgos que permita asegurar las playas y los arrecifes como principal patrimonio del Caribe Mexicano”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

“También reduciremos la vulnerabilidad de finanzas públicas y de la economía y toda vez que los fondos se invierten en Quintana Roo, generamos empleos adicionales y derrama económica”, añadió Carlos Joaquín al explicar que los huracanes generan pérdidas millonarias en infraestructura y servicios.

“Por ejemplo se estima que el huracán “Wilma”, en el 2005, dejó pérdidas económicas por 1,800 millones de dólares en la zona norte de Quintana Roo”, destacó.

Asimismo, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que a partir del año 2016 se inició un proyecto para la recuperación de más de 230 mil colonias de corales constructores arrecifales. “El Arrecife Mesoamericano ocupa los primeros lugares en importancia mundial por su calidad y biodiversidad; asimismo es el generador de la blanca arena y al paisaje natural que da sustento a su desarrollo turístico. En reconocimiento a ello, durante mi campaña de gobierno me comprometí a la recuperación de arrecifes de coral en función de “sembrar” un coral por cada voto recibido”, dijo el gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín indicó que la Iniciativa de Resiliencia Costera de Quintana Roo se encuentra alineada con compromisos adquiridos por México en el plano internacional, como los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los Acuerdos de Paris sobre el Cambio Climático y la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo ante Desastres Naturales.

La presentación se hizo en conferencia de prensa y durante un Coctel de networking organizado por The Nature Conservancy con participantes del Ocean Summit y representantes de la industria hotelera, gobierno federal, gobiernos municipales y organismos multilaterales.
En la conferencia de prensa estuvo acompañado del secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo y de Isabel Studer Noguez, de The Nature Conservancy.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Celebra Ana Patricia Peralta certificaciones de playas limpias en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Luego del Informe de Gobierno, la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, resaltó que gracias al trabajo en conjunto entre iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, en un año de transformación, Cancún mantuvo su liderazgo a nivel nacional en tres importantes certificaciones ambientales para arenales: “Playa Limpia Sustentable”, “Playa Platino” y “Blue Flag”.

De acuerdo con los logros alcanzados en el Eje Medio Ambiente Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2024 y sus estrategias para procurar la protección del medio ambiente y biodiversidad de las diferentes especies, la Primera Autoridad Municipal subrayó que el destino se posicionó en el primer lugar nacional en sitios “Blue Flag” y el primero también a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible, recibiendo un total de 43 galardones para la temporada 2023-2024.

Lo anterior, agregó, debido a que se mantuvieron los siete banderas de ese tipo para playas públicas: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral; se renovaron tres correspondientes a los arenales de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar; y se incrementaron dos embarcaciones más de la empresa “Cancún Sailing” para sumar 33 de ese tipo.

Por otro lado, Ana Patricia Peralta recordó que también conservó y renovó la certificación nacional “Playa Limpia Sustentable” para Delfines con nivel II y para Las Perlas con nivel III, el más alto nivel; además de la distinción “Playa Platino” actualizada para 8 sitios: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral, junto con el arenal del Hotel Occidental Tucancun, todas con el nivel D, el más alto de su tipo.

Con el compromiso de cuidar el principal atractivo turístico de Cancún, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías, la Presidenta Municipal subrayó la puntual limpieza de esos espacios recreativos por parte del personal municipal, con la finalidad de retirar los residuos sólidos y micro plásticos, para conservarlas en óptimas condiciones y con eso continuar ofreciendo la buena imagen del destino, lo que dio un resultado acumulado de 375 mil 90 kilos de desechos, así como la recolección de cuatro mil metros cúbicos de sargazo, ante el recale masivo de macroalga.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias

Publicado

el

Por

Cancún (Francisco Javier Robles /5toPoder).- El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, aclaró que en este momento están prohibidos los actos anticipados de campaña de “corcholatas” y violaciones a las normatividades electorales.

“Actualmente, no existe un periodo para que estas personas realicen algún tipo de proselitismo, sería incorrecto estar manifestando sus intenciones o hacer ese tipo de actividades”.

A pesar de que publicidad de “corcholatas” y anticipados es bastante evidente en redes sociales, plataformas, colonias y zonas populares del estado, aseguró que el Instituto Electoral no tiene conocimiento.

Señaló que para que el Ieqroo proceda contra los actos anticipados de campaña tienen que ser denunciados por algún organismo, persona o partido político

“Yo no tengo conocimiento de que en este momento alguien haya incurrido en el incumplimiento de alguna normatividad. Hasta ahorita no se ha registrado alguna queja en ese sentido ante el instituto, por mi parte, tampoco he observado algo particular sobre diputaciones o ayuntamientos, pero estaremos vigilantes de ser el caso”.

Señaló que por el exceso de bardas en los 11 municipios de Quintana Roo, particularmente en Cancún, se están haciendo investigaciones a nivel local y nacional.

Dijo que, a nivel local, el proceso electoral iniciará en la primera semana del mes de enero de 2024, “y hasta ese momento estaríamos configurando temas del proceso electoral, como precampañas, campañas, normatividad de regulación, etcétera”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.