Cancún
Ganan espacios mujeres de los bosques, pero no es suficiente
CANCÚN, 8 DE MARZO.- El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) elaboró un recuento de la situación de las mujeres que habitan y trabajan en los ecosistemas forestales, y aunque han ganado espacios en asambleas comunitarias y algunas ya son propietarias y ejidatarias, aún hay una enorme desigualdad en los bosques y selvas.
Las mujeres de los bosques son una agenda pendiente, y en la península, las mujeres están insuficientemente representadas en puestos de elección popular.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo desde 1975 en la lucha de las damas por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, y en el caso de las mujeres de los bosques, sigue siendo una agenda pendiente.
Históricamente, las mujeres han desempeñado un papel de suma importancia en el manejo, conservación y defensa de los recursos naturales y sus territorios; sin embargo, esa importante labor ha sido menospreciada e invisibilizada por cuestiones culturales y estructuras de organización patriarcales.
La Evaluación de Género y Desarrollo Sostenible en la Península de Yucatán (Egeds-PY) es una iniciativa de la Oficina Regional de México, América Central y el Caribe y la Oficina Global de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que incluye los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, recopiló información, y la relacionó con el contexto de desigualdad entre mujeres y hombres en la región.
En su fase inicial, la Egeds-PY se centró en sectores vinculados con el desarrollo sostenible como son educación y participación económica, medios de vida, tenencia de la tierra, participación social y política y compromisos internacionales en género y medio ambiente.
El Índice de Medio Ambiente y Género (EGI) es una herramienta que permite relacionar variables y establecer intersecciones entre género, medio ambiente y desarrollo sostenible. En su fase piloto incluyó a 73 países, y México obtuvo la posición 21 a nivel global.
En 2014 se creó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y la General de Partidos Políticos (LGPP), en las que están dispuestas las nuevas condiciones a favor de los derechos políticos de las mujeres para ser electas a cargos de representación popular, y se establece la obligatoriedad de paridad de género
Pese a ello, en la península de Yucatán las mujeres están insuficientemente representadas en puestos de elección popular, precisó el CCMSS: en la península no hay gobernadoras. En el estado yucateco, el ocho por ciento de los 106 municipios tiene alcaldesas, mientras que en Quintana Roo y Campeche el porcentaje es de apenas uno por ciento.
En diputaciones federales se eleva la participación: en Campeche 75 por ciento; en Quintana Roo 57; más de la mitad son mujeres, y en Yucatán el porcentaje es de 27 por ciento. En cuanto a las legislaturas estatales, el porcentaje más alto lo tiene Quintana Roo, con 40 por ciento, mientras que en Yucatán es de 36 y en Campeche de 31 por ciento.
En las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, sólo una es titular (Campeche), y en las delegaciones de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ninguna.
Y en las gerencias estatales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la única mujer es la de Yucatán; en los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS), el promedio en los tres estados es de 38 por ciento. En las direcciones de organizaciones de la sociedad civil relacionadas con el desarrollo sostenible, únicamente 14 por ciento son mujeres.
Desbalance
El CCMSS cita que en México, en el medio rural habitan casi 27.5 millones de personas, de las que 50.4 por ciento (13.9 millones) son mujeres, y apenas 26 por ciento de las personas con derechos a la propiedad ejidal son mujeres, un desbalance en el acceso a la tierra que deriva en una participación restringida en la toma de decisiones y goce de beneficios.
Aunque en algunas comunidades agrarias indígenas (o tierras comunales) el padrón es relativamente más inclusivo: 32 por ciento de titulares de derechos agrarios son mujeres, en los ejidos es significativamente más excluyente. En algunas regiones, hasta fechas muy recientes, los hombres les prohibían entrar a las asambleas y ejercer actos de posesión.
Hoy en día, la participación de mujeres en la mayoría de órganos de decisión de los ejidos y núcleos agrarios indígenas es muy escasa y limitada: sólo 15 por ciento de los puestos de órganos de representación vigentes son ocupados por mujeres, y menos del ocho por ciento de presidentes de comisariados ejidales o de consejos de vigilancia son féminas.
En promedio, en el país las mujeres rurales trabajan 89 horas semanales, 31 más que los hombres, pero gran parte del trabajo no se contabiliza porque se desarrolla en el hogar, en tareas como manejo de cultivos y animales de traspatio para la subsistencia, así como en el cuidado de terceras personas como sus hijos, sin percibir remuneración.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















