Conecta con nosotros

Nacional

Fox niega presiones a Ponce y llama “Lopitos” a AMLO; él revira: “Es un majadero. Muy vulgar”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE MARZO.- El ex Presidente Vicente Fox Quesada negó este día haber intentado presionar a Gustavo Ponce–actualmente preso en El Altiplano– para que incriminara al ex Jefe de Gobierno de la capital mexicana y actual puntero de las encuestas presidenciales de 2018, Andrés Manuel López Obrador.

“Yo no tuve absolutamente nada que ver, esos son los lavaderos del Distrito Federal donde esta mafia ha estado por mucho y que ahora construyen historias aprovechando que anda de mal candidato ‘Lopitos’ en este momento y buscando votos”, dijo en entrevista con Radio Fórmula.

Fox llamó a López Obrador “Lopitoz” durante esa entrevista.

Reporteros cuestionaron a AMLO en Colima sobre las declaraciones de Fox.

–No voy a contestar esas groserías –dijo–. Es un majadero.

–Un corriente…  –agregó una reportera.

–Sí. Muy vulgar.

El tres veces candidato a la Presidencia de la República aseguró que sus rivales políticos se encuentran nervioso al verlo como puntero de las encuestas e indicó que no caerá en ningún tipo de provocación. “Están muy nerviosos porque estamos arriba en las encuestas, vamos a ganar en buena lid la elección presidencial. No voy a caer en ninguna provocación. Voy a ser respetuoso. Esos insultos, esas majaderías, afectan a quien lo expresa de esa forma”, dijo.

“Hoy, la agencia Reuters dio a conocer que López Obrador lidera por amplio margen las preferencias rumbo a la elección presidencial de México en julio, con casi 14 puntos de ventaja sobre su más cercano rival, Ricardo Anaya. AMLO obtuvo un 36.3 por ciento del respaldo, mostró la encuesta de Ipsos obtenida por Reuters.

En segundo lugar aparece Anaya, del frente formado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que obtuvo un 22.7 por ciento de las preferencias. Por su parte el ex Secretario de Hacienda José Antonio Meade, aspirante de una alianza encabezada por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupa el tercer sitio con un 15.1 por ciento del respaldo.

El ex mandatario panista agregó en la entrevista dela mañana que el líder de izquierda únicamente busca culpables para protegerse, pero que es tiempo de que “dé la cara y decir cómo le hizo, por qué le robó el dinero el señor Ponce para irse a Las Vegas. ¿Cuánto le dio de tajada al propio ‘Lopitos’? ¿Qué hizo el dinero aquél de Bejarano y todo aquél otro historial?”.

Vicente Fox destacó que al candidato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “le valen madres las instituciones” y lo calificó como “un dictador en potencia”, pues “es un seguidor de [Nicolás] Maduro y de la Revolución bolivariana”.

“El Congreso le vale madres, el Poder Judicial le vale madre, la Suprema Corte de Justicia le vale madre. No queremos entender los mexicanos, no nos damos cuenta que nos lo está diciendo con sus propias palabras que eso es lo que pretende”, expresó.

El ex Presidente resaltó que no ve a López Obrador con la banda Presidencial, pues, dijo, últimamente cuenta con 30 o 33 por ciento de la intención de voto.

“Yo no descartaría ni a Pepe Toño ni a Anaya, yo creo que los dos están en situación de competencia; dejemos que Lopitos siga pensando que va a ser presidente, que se divierta, seguramente sueña en las noches con su toma de posesión” apuntó.

Las declaraciones de Fox Quesada se dan un par de días después de que López Obrador y el ex Gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, aseguraran que hace 13 años, el Gobierno del panista presionó a Gustavo Ponce, ex Secretario de Finanzas capitalino, para que declarar en contra del candidato presidencial.

illanueva– actualmente preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México– confirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Imagen que Ponce fue presionado en 2006 para declarar contra López Obrador.

“Yo le dije a López Obrador que Gustavo Ponce era un hombre honesto e íntegro. Que estaba en la cárcel porque se negaba a declarar en contra de él con mentiras y que lo trataban peor que a los otros presos”, dijo el ex mandatario quintanarroense desde prisión.

De acuerdo con Villanueva, Ponce le confió lo anterior cuando estuvieron juntos en el penal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Sobre la guerra de acusaciones entre Ricardo Anaya, José Antonio Meade y la PGR, López Obrador expresó hoy que “el pueblo es mucha pieza y sabe cuando es una injusticia”.

“En mi caso, cuando [fue] el desafuero, la gente salió a la calle; en este caso, él tiene que convencer que no lavó dinero, que no recibió moches”.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Diputados pausan discusión de reformas sobre seguridad de Sheinbaum

Publicado

el

Por

CDMX.- La Cámara de Diputados canceló la discusión que se realizaría en la sesión ordinaria de hoy, de dos dictámenes de reforma en materia de seguridad, enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 13 de febrero.

Se trata de la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; que faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para tener accesos a datos biométricos y crear un padrón de usuarios de telefonía celular.

Sin embargo, la cancelación supone sólo una pausa, ya que Morena está en pláticas con las bancadas del PAN, PT y PVEM para incluir sus propuestas en los dictámenes, mediante un adendum o reservas, y así lograr una aprobación unánime o por mayoría, señaló el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Play Video

“Me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde. Entonces estoy tratando de estas propuestas trasladarlas en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque a mí me gustaría, en lo personal, que fuera con una amplia mayoría”, expresó.

Dijo que se trata de tres modificaciones que podrían incluirse a los dictámenes, pero no detalló cuáles, porque “si no, hecho a perder la negociación”, dijo. Adelantó que el PAN votaría a favor de las reformas si se incluye su propuesta.

Por su parte, el coordinador del PAN, Elías Lixa, celebró que hoy se haya cancelado la discusión de los dictámenes, y dijo que la propuesta de su bancada es poner límites al uso de datos biométricos.

“Todo lo que tiene que ver con datos personales, no están claros los límites, si hemos tenido un gobierno espía sin un marco jurídico, pues con un marco jurídico, ya se imaginarán el Big Brother que vamos a tener, literalmente, si no le ponemos límites”, comentó, previo al inicio de la sesión.

Fuente: El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton

Publicado

el

Por

CDMX.-En un evento de gran relevancia para el sector financiero, el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, fue galardonado con el Premio VaR –Valuación, Análisis y
Riesgo– en reconocimiento a sus contribuciones en inversión a lo largo del ciclo de vida,
financiamiento para la jubilación, medición y monitoreo de riesgos sistémicos en la
microfinanza e innovación financiera.

La distinción le fue entregada por Carlos Sánchez Cerón, CEO y Director General de la
Consultora en Administración de Riesgo Valuación, Análisis y Riesgo, en una ceremonia
celebrada en el auditorio del banco INVEX en la Ciudad de México.

Como parte del evento, el Dr. Merton impartió la conferencia magistral Nuevos retos del
sistema pensionario mexicano, en la que destacó la necesidad de fortalecer el sistema de
pensiones a través de modelos innovadores y estrategias de financiamiento que
garanticen seguridad y estabilidad para los futuros jubilados. Sus reflexiones fueron
seguidas con gran interés por más de un centenar de asistentes, entre los que se
encontraban directivos del sector financiero, académicos y representantes
gubernamentales.

Entre los invitados especiales estuvieron Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de
Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fabrizio
López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México, quienes
coincidieron en la importancia de implementar soluciones innovadoras para el
fortalecimiento del sistema pensionario nacional.

El Premio VaR busca reconocer a las personalidades que han realizado aportes
significativos en el ámbito financiero y económico, contribuyendo con su conocimiento al
desarrollo de mejores estrategias de gestión de riesgo e inversión.


En su presentación en inglés, el Dr. Robert Merton afirmó que México podrá enfrentar los
efectos de una recesión económica en su sistema de pensiones si logra construir un
esquema sólido, resiliente y adaptable a las incertidumbres a largo plazo.


“Tenemos que mirar más allá de las recesiones individuales de cada país. El sistema de
pensiones no será el único afectado; una crisis económica impacta a todos”, señaló.


Explicó que un sistema de pensiones bien diseñado y con una gestión adecuada del riesgo
no evitará pérdidas en tiempos de crisis, pero sí permitirá mitigar su impacto. “Si se
construye un sistema fuerte, este no será destruido ni gravemente dañado”, enfatizó,
subrayando que la clave para la resiliencia de un sistema de pensiones radica en su
diseño, basado en una estructura sólida y sustentado en principios científicos y
metodológicos que le permitan resistir choques externos.


En 2020, México llevó a cabo una reforma profunda a su sistema de pensiones y,
recientemente, creó un fondo para complementar las pensiones de quienes tienen
menores ingresos. Sin embargo, diversos analistas han advertido que dicho fondo es
inviable y resultará insuficiente e insostenible a largo plazo. “México ha trabajado en su
sistema de jubilación y ha implementado algunas reformas, pero lo importante es pensar
en términos de una estructura completa”, agregó el Dr. Merton.


Finalmente, advirtió que la crisis de jubilación no es exclusiva de México, sino un desafío
global, incluso en los países más ricos.


Asimismo, señaló que los altos niveles de informalidad dentro de la economía mexicana
representan el mayor obstáculo para el crecimiento en la adopción de sistemas de ahorro
y pensiones. “Un modelo de pensiones debe integrar a todos los actores de la sociedad.
En México, la informalidad ha frenado su correcto avance”, subrayó.


El Premio Nobel de Economía 1997 destacó que México tiene el potencial para
beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RSB, por sus siglas en
inglés) como respuesta al reto que implica la informalidad y la necesidad de construir un
sistema de pensiones más eficiente. Aclaró que los RSB no son un sustituto del Seguro
Social ni de las Afore, sino una mejora del sistema de jubilación.

“La estructura de contribución definida de las Afore en el sistema de jubilación mexicano,
junto con las compañías de seguros que emiten rentas vitalicias, proporciona condiciones
casi ideales para una base institucional sólida y continua, que facilite un mercado eficiente
y funcional para los RSB”, explicó.


Recordó que la informalidad representa un reto significativo para la economía mexicana,
ya que genera el 23% del PIB del país y seis de cada diez trabajadores participan en este
sector. Destacó que los trabajadores informales suelen carecer de prestaciones laborales,
perciben ingresos inferiores a los del empleo formal y sus actividades no están gravadas ni
reguladas. Además, señaló que la mayor concentración del sector informal se encuentra
en el comercio y los servicios, con una alta presencia en la Ciudad de México.


En su exposición, mencionó que el mercado de bonos gubernamentales de México está
bien desarrollado, es altamente líquido y constituye un pilar fundamental del sistema
financiero del país. Con un amplio mercado secundario y una base diversa de
inversionistas, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de los RSB y una estructura
de vencimiento extendida que podría fortalecerse aún más con estos instrumentos.


“Los RSB tienen el potencial de fortalecer estructuralmente el mercado de bonos
gubernamentales de México”, señaló. Y reiteró: “Si construyen un sistema de pensiones
sólido, no se destruirá ni sufrirá graves daños. No será fácil, pero esa es la realidad”.


Resaltó que, más allá de entornos de incertidumbre, se deben diseñar planes de
estabilización basados en principios financieros y económicos, y no en emociones o en
suposiciones infundadas. “La clave es pensar más allá de los próximos nueve meses, seis
meses o un año”, concluyó el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, antes
de recibir el Premio VaR (Valuación, Análisis y Riesgo).

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.