Cancún
Seis de cada 10 mujeres en la zona maya vive maltrato físico
CANCÚN, 8 DE MARZO.- Los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto son, en ese orden, los lugares donde seis de cada 10 mujeres presentan maltrato físico y sicológico, y sólo dos de cada decena conocen sus derechos, señaló la presidenta del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, puntualizó que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al patriarcado, al machismo y a los usos y costumbres, además de la Iglesia, que permiten someter a las mujeres.
Comentó que ha habido ocasiones en que varias mujeres y sus hijos tienen que quedarse en el Refugio del IQM, y llegan a permanecer meses ante el riesgo de volver a ser violentadas o incluso ser asesinadas por sus parejas.
Recordó que una vez declarada la alerta de violencia de género (avg) en Quintana Roo, uno de sus pendientes es revisar los expedientes anteriores al decreto para revisar cómo se tipificaban los delitos contra las mujeres.
Y confirmó que el Centro de Justicia abrió para cumplir con una de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió contra el gobierno de Quintana Roo, aunque opera al 50 por ciento de capacidad.
Lamentó que las víctimas no denuncien debido a que los usos y costumbres siguen muy arraigados en las comunidades mayas, que presentan la mayor concurrencia de casos debido a la vulnerabilidad porque desconocen sus derechos: “Muchas siguen creyendo que el hombre tiene el control del hogar y por ende soportan esa situación”.
La funcionaria dijo que es una situación que se sigue por generaciones, y puso como ejemplo que si en un hogar el padre maltrata a la mujer, y el hijo lo observa, el menor crecerá con esa imagen, volviéndose natural para él, lo que repercutirá en su futuro, ejerciéndolo en el núcleo familiar que llegue a formalizar.

Yo te uso
Por su parte, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, señaló que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al machismo.
“Son expresiones diferentes del patriarcado, que tira sus redes en todos lados, sea en la ciudad, en sectores económicos altos, en los bajos, simplemente tiene expresiones distintas, y en la zona indígena, rural y campesina, tiene una mucho más profunda, por eso que llaman usos y costumbres, y que yo le llamo yo te uso y tú te acostumbras.
“Es decir, ahí tenemos un factor en el que la Iglesia, en el que el machismo juegan papeles preponderantes y donde a una mujer le cuesta muchísimo más trabajo encontrar los caminos hacia la autonomía.”
La activista sostuvo que “por eso los indígenas son tan pobres, porque sus mujeres están más sobajadas que cualquier otra. Si las mujeres indígenas, como en el caso de las juchitecas (Oaxaca) tuvieran capacidad económica, de habla y de argumentación, se cumpliría el anhelo de que las indígenas tuvieran mejor calidad de vida”.
Celina Izquierdo citó que las juchitecas es el único grupo indígena donde no hay tanta pobreza ni han sido desposeídos de sus tierras ni sus aguas. “Por qué, porque las mujeres tienen un papel preponderante, eso es lo que pretenderíamos hacer con todas, pero eso es justamente lo que el machismo y la Iglesia han impedido”.

Desconocimiento
En tanto, Gabriela Rojo Castillo, presidenta de la asociación civil Pro Mujer de Quintana Roo, indicó que sólo dos mujeres de cada 10 conocen sus derechos, y destacó que han asesorado en la zona urbana y rural del municipio de Othón Pompeyo Blanco a poco más de mil mujeres, y asesoría jurídica a más de mil 200.
Comentó que en los últimos cinco años y medio, la Secretaría de Salud estatal atendió a cinco mil 860 mujeres por lesiones a consecuencia de golpes de sus parejas u otras agresiones físicas.
De acuerdo con las Estadísticas del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016), en Quintana Roo las mujeres de 12 años y más, unidas o casadas, han sufrido diferentes tipos de violencia.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.
Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.
Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 3 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 3 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 3 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 3 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 3 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















