Conecta con nosotros

Cancún

Seis de cada 10 mujeres en la zona maya vive maltrato físico

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE MARZO.- Los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto son, en ese orden, los lugares donde seis de cada 10 mujeres presentan maltrato físico y sicológico, y sólo dos de cada decena conocen sus derechos, señaló la presidenta del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, puntualizó que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al patriarcado, al machismo y a los usos y costumbres, además de la Iglesia, que permiten someter a las mujeres.

Comentó que ha habido ocasiones en que varias mujeres y sus hijos tienen que quedarse en el Refugio del IQM, y llegan a permanecer meses ante el riesgo de volver a ser violentadas o incluso ser asesinadas por sus parejas.

Recordó que una vez declarada la alerta de violencia de género (avg) en Quintana Roo, uno de sus pendientes es revisar los expedientes anteriores al decreto para revisar cómo se tipificaban los delitos contra las mujeres.

Y confirmó que el Centro de Justicia abrió para cumplir con una de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió contra el gobierno de Quintana Roo, aunque opera al 50 por ciento de capacidad.

Lamentó que las víctimas no denuncien debido a que los usos y costumbres siguen muy arraigados en las comunidades mayas, que presentan la mayor concurrencia de casos debido a la vulnerabilidad porque desconocen sus derechos: “Muchas siguen creyendo que el hombre tiene el control del hogar y por ende soportan esa situación”.

La funcionaria dijo que es una situación que se sigue por generaciones, y puso como ejemplo que si en un hogar el padre maltrata a la mujer, y el hijo lo observa, el menor crecerá con esa imagen, volviéndose natural para él, lo que repercutirá en su futuro, ejerciéndolo en el núcleo familiar que llegue a formalizar.

 

Yo te uso

Por su parte, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, señaló que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al machismo.

“Son expresiones diferentes del patriarcado, que tira sus redes en todos lados, sea en la ciudad, en sectores económicos altos, en los bajos, simplemente tiene expresiones distintas, y en la zona indígena, rural y campesina, tiene una mucho más profunda, por eso que llaman usos y costumbres, y que yo le llamo yo te uso y tú te acostumbras.

“Es decir, ahí tenemos un factor en el que la Iglesia, en el que el machismo juegan papeles preponderantes y donde a una mujer le cuesta muchísimo más trabajo encontrar los caminos hacia la autonomía.”

La activista sostuvo que “por eso los indígenas son tan pobres, porque sus mujeres están más sobajadas que cualquier otra. Si las mujeres indígenas, como en el caso de las juchitecas (Oaxaca) tuvieran capacidad económica, de habla y de argumentación, se cumpliría el anhelo de que las indígenas tuvieran mejor calidad de vida”.

Celina Izquierdo citó que las juchitecas es el único grupo indígena donde no hay tanta pobreza ni han sido desposeídos de sus tierras ni sus aguas. “Por qué, porque las mujeres tienen un papel preponderante, eso es lo que pretenderíamos hacer con todas, pero eso es justamente lo que el machismo y la Iglesia han impedido”.

Desconocimiento

En tanto, Gabriela Rojo Castillo, presidenta de la asociación civil Pro Mujer de Quintana Roo, indicó que sólo dos mujeres de cada 10 conocen sus derechos, y destacó que han asesorado en la zona urbana y rural del municipio de Othón Pompeyo Blanco a poco más de mil mujeres, y asesoría jurídica a más de mil 200.

Comentó que en los últimos cinco años y medio, la Secretaría de Salud estatal atendió a cinco mil 860 mujeres por lesiones a consecuencia de golpes de sus parejas u otras agresiones físicas.

De acuerdo con las Estadísticas del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016), en Quintana Roo las mujeres de 12 años y más, unidas o casadas, han sufrido diferentes tipos de violencia.

Por Carlos Águila Arreola

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.