Nacional
México segundo lugar en sobrepeso y obesidad: FAO

CANCÚN, 7 DE MARZO.- México, sólo después de Chile y delante de las Bahamas, es el segundo país de Latinoamérica y el Caribe con una pandemia de sobrepeso y obesidad, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés: Food & Agriculture Organization), que cita datos de 2017.
Al iniciar la XXXV Conferencia Regional para América Latina y el Caribe (LARC) en Montego Bay, Jamaica, José Graziano da Silva, director de la FAO, señaló que el mundo vive una “epidemia global” de sobrepeso y obesidad, que es una acumulación anormal o excesiva de grasa que potencialmente puede ser perjudicial para la salud.
El escritor brasileño advirtió que el flagelo va en aumento tanto en países desarrollados como en vías, por lo que urgió a los gobiernos de América Latina y el Caribe una transformación radical en los sistemas alimentarios porque ya afecta a siete por ciento de niños menores de cinco años, y a 20 por ciento de los adultos de 24 países del área.
Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2017, cerca de 58 por ciento de habitantes vive con sobrepeso (360 millones), y salvo en Haití (38.5), Paraguay (48.5) y Nicaragua (49.4), afecta a más de la mitad de la población de los países, y Chile (63 por ciento), México (64) y Bahamas (69) son los que presentan las tasas más elevadas.
“Debemos lograr sistemas alimentarios realmente sostenibles en los que la producción, comercialización, transporte y consumo de alimentos garantice una alimentación realmente nutritiva”, dijo Da Silva en un comunicado, al recordar que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 urge a erradicar la malnutrición.
“El consumo de productos locales frescos que remplacen a los alimentos altamente procesados, también es fundamental (…) porque el mundo asiste a una «epidemia global» de sobrepeso y obesidad que va en aumento.”
Según los últimos datos de la FAO, más de mil 900 millones de adultos padecen sobrepeso en el mundo, de los que más de 650 millones son obesos. La situación es especialmente preocupante en América Latina, donde la obesidad afecta a 96 millones de adultos.
Hambre
Graziano da Silva recordó que en 2015 América Latina y el Caribe fue ejemplo global al ser la primera región del mundo en cumplir las dos metas internacionales de reducción del hambre. Sin embargo, según el Panorama de la Seguridad Alimentaria 2017, el número total de personas con apetencia en la región ha aumentado de 40 a 42.5 millones.
Pese al retroceso, el director de la FAO se mostró convencido de que el mismo compromiso político que permitió alcanzar ambas metas, logrará revertir el tema del hambre.
“Los países deben seguir apostando por políticas sociales, económicas y productivas más inclusivas, y por el desarrollo de sistemas legislativos y de gobernanza para promover la seguridad alimentaria, lo que es fundamental para alcanzar el compromiso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para alcanzar el hambre cero en 2025.”
En ese sentido, José Graciano agradeció el trabajo de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre, establecidos ya en 19 países de la región.
El cambio climático está afectando profundamente a los sistemas agroalimentarios de todo el mundo y, de forma particularmente virulenta, a los países de la región que recientemente han sufrido desastres naturales como el terremoto de México o los huracanes que devastaron enormes territorios en Centroamérica y el Caribe.
Por ello, el también agrónomo apremió a los países a promover la adaptación de la agricultura, especialmente para proteger a las comunidades rurales pobres, por lo que ofreció el apoyo de la FAO para diseñar proyectos y movilizar ayuda financiero por medio del Fondo Verde del Clima (FVC).
Hace días se aprobó la primera propuesta de financiación de la FAO: un proyecto de mitigación y adaptación al cambio climático por 90 millones de dólares, desarrollado conjuntamente por la organización de la ONU y el gobierno de Paraguay.
El académico y escritor brasileño también llamó a mantener la lucha contra el hambre en lo más alto de la agenda política y, a la vez, demandó preservar la biodiversidad en la región, hogar de gran variedad de especies de plantas y animales importantes para la agricultura, la alimentación y el turismo.
TEXTO POR : Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 17 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 18 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Deporteshace 24 horas
LO MAS RELEVANTE DEL FIN DE SEMANA EN SU JORNADA DEPORTIVA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 18 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA