Cancún
Carlos Joaquín entrega certificados del Programa de Vivienda 2018
CHETUMAL, 7 DE MARZO.- Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario, el gobernador Carlos Joaquín entregó certificados del Programa de Apoyo a la Vivienda 2018, títulos de solar urbano, actas constitutivas de sociedades cooperativas y escrituras de suelo sustentable para dar certeza jurídica a los beneficiarios agrarios sobre la tenencia de la tierra y sus actividades agrarias, con el fin de que fortalezcan su desarrollo productivo sostenible.
El gobernador Calos Joaquín y el subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Gustavo Cárdenas Monroy firmaron el Convenio Modificatorio del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario, que permitirá darle seguimiento y solución a requerimientos de carpetas básicas agrarias, certificados parcelarios, certificados de uso común, escrituras, títulos de propiedad y credenciales de órganos de representación y vigilancia.
Asimismo, se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal Agrario que trabajará de cerca con los 281 grupos agrarios y 60 mil sujetos agrarios que tiene Quintana Roo.
“Vamos a ponerle mucha atención para que funcione y que la gente del campo de Quintana Roo, de las zonas rurales, tenga más y mejores oportunidades de avanzar, de desarrollarse y entonces, en serio, vamos disminuir la desigualdad y lograr que haya certeza jurídica en la posesión de la tierra, que la gente tenga la oportunidad de mayor desarrollo con programas de tipo federal, estatal o municipal que ayuden a ser mucho más productivas las labores del campo”, señaló el gobernador Carlos Joaquín.
El comisariado ejidal de Tollocán, municipio de Othón P. Blanco, Óscar Hernández Rubio, dijo: “Hemos cuidado nuestra naturaleza para impulsar el ecoturismo en la zona, por eso construimos senderos y un camino de terracería para no romper ni dañar el entorno ecológico. Cumplimos con la conservación de nuestra naturaleza y, gracias a ello, recibimos los apoyos para tener este proyecto.”
“Me siento muy contenta… Como grupo ya podremos comercializar nuestros productos; en años pasados, hemos tenido muchas trabas, hemos perdido mucha cosecha, mucho de lo que hemos hecho; pero ahorita, con esto, vamos a poder vender a hoteles y a otras personas a las que queremos que les llegue nuestro producto, que es orgánico. Con la constitución de nuestra sociedad, tendremos mejores oportunidades para crecer”, dijo Norma de Dios Hernández, presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa “El Porvenir de Dzibanché”.
“El apoyo al campo y a los productores del sur es una prioridad. En Quintana Roo, trabajamos, desde el primer día de la administración, en generar más y mejores oportunidades para impulsar un crecimiento ordenado, con sustentabilidad ambiental, para impulsar el desarrollo social y combatir la desigualdad”, expresó el gobernador de Quintana Roo.
Carlos Joaquín y el subsecretario Cárdenas Monroy recorrieron las mesas de atención de la audiencia agraria, las cuales permiten tener un acercamiento directo con los comisariados ejidales y escuchar en la voz de los servidores públicos la solución de las demandas.
En el evento, que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones, se contó con la presencia del secretario de Gobierno de Quintana Roo Francisco Xavier López Mena; el director general de Desarrollo Agrario de la SEDATU Levy Misael Arrocena Alegría; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca Pedro Enrique Pérez Díaz; delegados federales y presidentes municipales, entre otros invitados.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
Benitojuarenses ponen en la lupa caso del hijo de funcionaria, temen parcialidad en investigación
Cancún.- Benitojuacenses piden legalidad en proceso del hijo de funcionaria de Morena y es que luego de la detención de Joseph Iván “N”, presunto líder de una banda dedicada al robo de motocicletas en Isla Mujeres y Benito Juárez se han generado varias opiniones en torno a Clara Díaz, madre del presunto implicado a quien además se le atribuyen presuntas faltas por delitos contra la salud.Y es que Clara Díaz se sabe es cercana a la actual presidenta Ana Patricia Peralta por lo que ha despertado rumores sobre posibles actos de impunidad.
La comunidad cancunense ha reaccionado con indignación, exigiendo justicia y transparencia, mientras el episodio pone bajo escrutinio la efectividad de las autoridades en el combate al crimen y las posibles conexiones entre política y delincuencia en la región.
Sobre el asunto y directamente cuestionados en ese sentido durante la conferencia de seguridad de la SSC de Quintana Roo de este lunes, El fiscal general Raciel López pareció evadir la pregunta, mientras que la Secretaria Cristia Torres respondió, que no habría trato diferencial, sino que se realizará la investigación pertinente sin importar el parentesco.
CONTEXTO
Joseph Iván, hijo de Clara Díaz, candidata suplente de la presidenta municipal Ana Patricia Peralta y exalcaldesa interina de Benito Juárez, fue arrestado junto a dos cómplices durante un operativo en Cancún. Las autoridades les confiscaron marihuana, drogas, motocicletas robadas y dinero en efectivo, sugiriendo vínculos con narcomenudeo.
Cancún
Firman convenio para modernizar la Dirección de Catastro del municipio Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas.- Con el objetivo de modernizar y actualizar la Dirección de Catastro del municipio Lázaro Cárdenas, que permita optimizar los procesos mediante la integración de tecnologías, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), la Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral del Estado y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas signaron un convenio de colaboración.
Mediante este acuerdo permite la consolidación de la Plataforma Estatal de Información Catastral y Registral en el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.
Dicho acuerdo fue firmado por la titular de la SEFIPLAN, Martha Parroquín Pérez, el director general del Instituto Geográfico y Catastral del Estado, Ricardo López Rivera, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena Villanueva, el Tesorero Municipal, Javier Alejandro Martínez Correa y el director de Catastro de Lázaro Cárdenas, Alberto Eduardo Coral Santana.
El convenio tiene como finalidad modernizar y actualizar el catastro del municipio de Lázaro Cárdenas, optimizando procesos mediante la integración de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica (SIG). La implementación de estas herramientas permitirá garantizar la identificación precisa de los predios y fortalecerá la transparencia en los servicios catastrales.
Este convenio contempla un enfoque tecnológico e innovador, asegura un impacto positivo en la calidad de vida de las y los habitantes del municipio, promoviendo un desarrollo sustentable y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
Durante su intervención, la titular de la SEFIPLAN, Martha Parroquín Pérez, señaló: “Este convenio no es solo un acto protocolario, es una promesa viva de transparencia, eficiencia y servicio público”.
Además, destacó que este esfuerzo forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo objetivo es garantizar que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.
El presidente municipal, Nivardo Mena Villanueva, puntualizó: “Agradezco al Gobierno del Estado por el respaldo, la modernización catastral será clave para fortalecer la certeza jurídica y mejorar los servicios públicos municipales”.
Por su parte el director del IGECE, Ricardo López Rivera, subrayó que la incorporación de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica no solo permitirá una mejor administración territorial, sino que también consolidará un sistema más justo y accesible para la ciudadanía.
Entre los objetivos que se pretenden cumplir a corto en las primeras semanas de operación destacan: La generación automática de cédulas y documentos catastrales, el envío automatizado de documentos digitales a los ciudadanos mediante correo electrónico, la validación de datos con el Registro Público de la Propiedad para garantizar precisión jurídica y reducción de tiempos en trámites mediante la integración de módulos en línea y la incorporación de firma electrónica.
Los módulos de atención estarán ubicados en Kantunilkín y Holbox, beneficiando a localidades como Agua Azul, Chiquilá, San Ángel, Nuevo Valladolid, y Solferino.
-
Cancúnhace 9 horas
Benitojuarenses ponen en la lupa caso del hijo de funcionaria, temen parcialidad en investigación
-
Cozumelhace 24 horas
José Luis Chacón se reúne con directivos de Royal Caribbean en Cozumel
-
Nacionalhace 24 horas
Dimes y diretes en torno a reformas, migración y salud hoy en México
-
Policíahace 24 horas
Publica al SSC reporte de resultados del 06 al 12 de enero
-
Isla Mujereshace 24 horas
Convoca gobierno de Isla Mujeres a participar en las bodas colectivas 2025
-
Opiniónhace 9 horas
Incongruencia gubernamental
-
Zona Mayahace 9 horas
Realizan primera rifa de contribuyentes al pago predial en Felipe Carrillo Puerto
-
Cozumelhace 9 horas
Rescatan a Pecarí de Collar en Cozumel