Nacional
Peña Nieto se reunirá con yerno de Trump en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MARZO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que Jared Kushner, asesor senior del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizará una visita de trabajo en la Ciudad de México el 7 de marzo de 2018.
A través de un comunicado, se detalló que Kushner llega en carácter de “enviado del presidente Donald J. Trump, acompañado por funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos”.
Durante la visita de trabajo, Kushner sostendrá una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto, así como una reunión de trabajo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.
“Durante los encuentros se revisará el estado de diversos temas de la agenda bilateral”, se agrega en el documento.
https://twitter.com/SRE_mx/status/971203850823716864
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
COFEPRIS llama a empresas a registrarse para comercializar vacunas contra COVID-19

Agencias.- México está en camino de abrir al mercado la venta de vacunas contra COVID-19. Este viernes, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas farmacéuticas se sometan al registro sanitario que les permitirá comercializarlas en el país.
A través de un comunicado, la dependencia federal de Salud convocó a las compañías propietarias de vacunas contra COVID-19 a inscribirse en el proceso y así, iniciar la transición de Autorización de Uso de Emergencia a Registro Sanitario de sus vacunas, de manera que puedan empezar a venderlas en el mercado nacional.
“El proceso de evaluación será un ejercicio regulatorio inédito bajo el principio de “caja de cristal”, ejemplar por su transparencia proactiva y eficiencia técnica, con el cual es posible que la población conozca cada paso del proceso de autorización sin comprometer la definición regulatoria”, señaló el organismo en su boletín de prensa.
¿Con qué deberán cumplir las farmacéuticas para aprobar el registro?
La Cofepris recordó a las farmacéuticas que, antes de obtener el registro sanitario (requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud),”deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos”, los cuales serán evaluados por personal especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.
Asimismo, advirtió que durante este proceso, las empresas “deberán abstenerse de cualquier intento de interferir, directa o indirectamente, en la evaluación del producto farmacéutico”, ya que “toda actividad irregular será denunciando ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes en la materia”.
¿Quiénes podrán solicitar el registro sanitario para comercializar la vacuna Covid?
De acuerdo con la convocatoria, las compañías que podrán participar para solicitar el registro sanitario de las vacunas contra COVID-19 son aquellas entidades o empresas que cuenten con autorización de uso de emergencia de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
En este sentido, la institución señaló que las autorizaciones emitidas por la Cofepris que se encuentren vigentes, “conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México, o bien para el plan de gestión a largo plazo que determine la Secretaría de Salud”.
Lo anterior, de acuerdo con el Decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Cofepris pide no hacer uso indiscriminado de las vacunas
La autoridad sanitaria también exhortó a la población a “no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19″, puesto que debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Añadió que las vacunas para prevenir el virus, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, son universales y gratuitas.
Fuente: El financiero
Nacional
Pide AMLO intensificar labores sobre desapariciones en el país

CDMX.-El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves 21 de septiembre con gobernadoras y gobernadores afines a Morena, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación, para abordar el tema de las desapariciones en el país.
Al término de la jornada, López Obrador informó en sus redes sociales que se logró un acuerdo en favor de las víctimas colaterales del delito de desaparición forzada, entre ellos la construcción del padrón nacional de personas desaparecidas.
“Celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, dijo
Por su parte el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, explicó que entre los acuerdos, se votó a favor de replicar en las entidades la estrategia de localización de personas desaparecidas de la capital del país.
“Finalizando extraordinaria reunión con el presidente y gobernadoras y gobernadores, en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”, indicó.
Fuente; Nacion 321
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Blanca Merari ratifica apoyo a pequeños empresarios y emprendedores en Puerto Morelos
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Realizan arborización en Puerto Morelos
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Se suma gobierno de Puerto Morelos a esfuerzos para mejorar y continuar la búsqueda de personas desaparecidas
-
Opiniónhace 20 horas
Servicios públicos municipales concesionados por municipios neoliberales; todo concesionan, todo es negocio
-
Deporteshace 21 horas
Finaliza con gran éxito el Campeonato nacional de Futdown 2023
-
Deporteshace 21 horas
Se realiza Ironman 70.3 en presencia de la gobernadora Mara Lezama
-
Deporteshace 21 horas
Invierte gobierno de Quintana Roo más de 8 MDP en rehabilitación de la cancha del CEDAR en Cancún
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano cae por dudas sobre tasa de interés