Conecta con nosotros

Internacional

Congela Capitolio debate de DACA

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE MARZO.- Los esfuerzos en el Capitolio para encontrar una solución de largo plazo para los dreamers han quedado en la congeladora.

Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de no entrometerse por el momento en la lucha judicial sobre el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) -que protege a los jóvenes indocumentados- la urgencia para resolver el problema ha quedado relegada.

“Ese globo ha perdido bastante aire aquí en el Capitolio y la gente no siente la urgencia”, respondió el senador por Texas John Cornyn, el número dos de la mayoría republicana en la Cámara Alta a pregunta de periodistas en días recientes sobre cuando podría actuarse sobre el tema.

Luego de que en febrero fracasaran tres iniciativas muy distintas en el Senado -una de ellas con la bendición de la Casa Blanca-, no existen propuestas de ley que puedan llegar al pleno.

“Aquí no hacemos nada, a menos de que haya una fecha límite”, admitió Cornyn.

En septiembre pasado, el Presidente Donald Trump ordenó la cancelación de DACA y colocó la fecha de hoy, 5 de marzo, como límite a partir de la cual sus protecciones contra la deportación y sus permisos de trabajo comenzarían a expirar de una manera más rápida.

Sin embargo, las decisiones de dos jueces federales en California y Nueva York permitieron reactivar temporalmente el programa y la decisión de la Suprema Corte de no entrometerse -al menos por el momento- anticipa un largo camino judicial.

Aunque diversos grupos de activistas y de dreamers continúan presionando para una solución urgente, el programa podría prolongar su vida artificial hasta por lo menos octubre de 2018, cuando la Suprema Corte podría abordarlo.

“La incertidumbre de largo plazo (para los jóvenes) sigue ahí”, dijo Dick Durbin, el número dos de la minoría demócrata en el Senado, a la cadena radial NPR.

Sin que exista un consenso entre republicanos y demócratas sobre lo que debe contener una iniciativa de legalización de los beneficiaros de DACA, Durbin cree que serán los votantes los que inclinen la balanza sobre el rumbo a tomar en la elección legislativa de noviembre próximo.

“Les recuerdo a mis amigos que están en el mismo lado que yo en este tema que la elección de nuevos miembros a la Cámara (de Representantes) y al Senado podría decidir el futuro del tema”, aseveró el senador.

Actualmente, los republicanos controlan la mayoría en la Cámara Baja -con 238 escaños de 435- y una mayoría simple en el Senado -donde cuentan con 51 escaños de 100-, pero los más recientes sondeos dan una ventaja al partido rival rumbo a las elecciones de noviembre.

Según la encuesta de la Universidad Suffolk y del diario USA Today, 47 por ciento de los votantes expresa preferencia por los demócratas mientras que 32 por ciento por los republicanos.

En noviembre, la Cámara baja se renovará en su totalidad mientras que el Senado en una tercera parte.

En el Capitolio, los demócratas han presionado por un acuerdo de dos pilares para resolver el tema -legalización de los jóvenes indocumentados y recursos para seguridad fronteriza- pero los republicanos están divididos, con algunos sectores exigiendo duros recortes a la migración legal.

 

FUENTE REFORMA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.