Cancún
Quintana Roo prepara fideicomiso para la conservación costera

El funcionario expresó vía telefónica que se espera que el fideicomiso sea un instrumento muy versátil para la captación de recursos que provengan de los tres órdenes del gobierno, con posibilidad de recibir donativos y recursos de la cooperación internacional.
Además se plantea que puedan tener instrumentos bursátiles, “incluso tener la posibilidad de comprar seguros que permitan asegurar las playas y los arrecifes, principalmente”, agregó.
“La intención de este fideicomiso es que tenga mucha transparencia en cuanto al manejo de recursos económicos y en la toma de decisiones para mejorar le manejo de los ecosistemas costeros“, expuso.
Se pretende que el fideicomiso lo encabece el gobierno del estado, con la participación de gobierno federal y los municipales, la iniciativa privada a través de las asociaciones de hoteles, y la asesoría de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
“De esta manera no solo se le da transparencia sino se le da luz al tener a los expertos que nos puedan recomendar y orientar hacia la mejor toma de decisiones en cuanto al manejo de los ecosistemas costeros”, consideró el secretario.
Añadió que se pretende un manejo integral de la zona costera. “No solo es la recuperación de los arenales, sino también es la recuperación de los arrecifes que dan protección a la costa y son los generadores de la arena blanca que tenemos en el Caribe, entre otros servicios ambientales”, indicó.
Refirió que en 2007 se instaló un fideicomiso para la recuperación de playas, pero solo se enfocó en la obra pública para rellenar con arena aquellas que tuvieron un grave aumento de erosión provocado por el impacto de huracanes; sin embargo, señaló que “esta visión fue muy particular y no se le dio seguimiento”.
Este fideicomiso tiene la visión de integración del paisaje que permita tener una mejor orientación y muchos trabajos en torno a la prevención de la erosión y otros problemas, “ya que sale más económica la prevención que la remediación”, indicó.
Dijo que se está trabajando con el sector privado y hotelero, “que requieren de un instrumento en donde puedan participar, tomar decisiones y colaborar económicamente”.
Explicó que hasta ahora la industria hotelera no había considerado mejores prácticas en cuanto al manejo de las dunas costeras y la vinculación con los manglares.
Arellano señaló que “se busca que parte de los ingresos que tenga este fideicomiso corresponda a los mismos pagos que se hacen por derecho de la zona federal marítima o terrestre”, incluyendo que hoteles que ya tiene playas muy erosionadas también tengan aportaciones directas para recuperarlas.
Reconoció que “los costos de un manejo de esta naturaleza son muy elevados, tanto para restauración de arrecifes como de manglares o playas”.
“No se ve una sola fuente de ingresos que permita mantener una operación alta y efectiva de esta magnitud; por eso tocaremos puertas que nos permitan toda la amplitud con diferentes instrumentos financieros”, señaló.
El decreto de este fideicomiso se publicará en los próximos días y se anunciará a la comunidad internacional durante la Cumbre Mundial del Océano (World Ocean Summit) el próximo 7 de marzo en Cancún, Quintana Roo. “Ahí estaremos anunciando los pormenores”, finalizó.
FUENTE EFE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES📲
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
AMLO actualiza su declaración patrimonial, en 2021 ganó 61 mil pesos más que en 2020

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador actualizó su declaración patrimonial, reportando que en 2021 percibió en ingresos un millón 628 mil 717 pesos, 61 mil 317 pesos más que en 2020.
La “Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses” del mandatario federal fue presentada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), con fecha de recepción del 23 de mayo pasado.
El millón 628 mil 717 pesos que reportó López Obrador incluyen el pago de aguinaldo, compensaciones, bonos y otros, que recibió el año pasado por su cargo de presidente de México.
El mandatario federal asegura que no recibió otros ingresos adicionales a los de su salario, incluso, no se reportan ingresos por regalía de la venta de sus libros. El más reciente “A mitad del camino”.
En la declaración, el mandatario también reporta que no posee bienes inmuebles, bienes ni vehículos.
“Todos los datos de bienes declarados a nombre de la pareja, dependientes económicos y/o terceros o que sea en copropiedad con el declarante no serán públicos”, aclara la página de la SFP.
López Obrador también reporta no contar con préstamos o comodato por terceros; no participación en empresas, sociedades o asociaciones; no participa en la toma de decisiones de alguna de esas instituciones, en fideicomisos o beneficios privados.
Fuente Excelsior
-
Policíahace 6 horas
Secuestran a universitaria y la abandonan después en el fraccionamiento Paraíso Maya en Cancún; sería un mensaje para su novio
-
Isla Mujereshace 10 horas
Ultramar aumenta sin aviso la tarifa de transporte de pasajeros en la vía Isla Mujeres-Puerto Juárez
-
Nacionalhace 16 horas
¿Cuándo es el último día de clases para educación básica?
-
Hemerotecahace 22 horas
EDICIÓN 175 DEL SEMANARIO 5TO PODER
-
Policíahace 16 horas
Taxista cafre vuelca en la zona hotelera de Cancún
-
Cancúnhace 10 horas
Chofer de van turística se sale del camino en la zona hotelera de Cancún
-
Internacionalhace 16 horas
Crean virus que promete acabar con el cáncer; así funcionaría contra la enfermedad
-
Nacionalhace 18 horas
La participación de Quintana Roo en el Tianguis Turístico de México arrojará beneficios para las y los quintanarroenses: Carlos Joaquín