Cancún
México aplaza de nuevo propuesta automotriz en séptima ronda del TLCAN
CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE FEBRERO.- México no presentará una contrapropuesta en materia de reglas de origen del sector automotriz durante la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron fuentes que se mantienen al corriente.
En esos términos, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, pospondrá por segunda ocasión su intención expresa de plantear una iniciativa de México con el objetivo de allanar un consenso en cuanto a posibles cambios al valor de contenido en la producción de autopartes y automóviles para tener ventajas arancelarias derivadas de ese pacto comercial.
Una fuente informó que los trabajos en la mesa sobre reglas de origen se retrasaron luego de que Jason Bernstein, el principal negociador de Estados Unidos en ese campo, se retiró el lunes de la mesa de negociación al ser llamado, en forma repentina, por Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, para sostener reuniones con directivos de General Motors, Ford y Fiat-Chrysler en Washington, DC.
Inicialmente, se esperaba que los trabajos en un hotel de la Ciudad de México, donde se desarrolla la séptima ronda de negociaciones, fueran el centro de atención de las discusiones sobre las reglas de origen; pero este foco cambió a la capital estadounidense.
Reunidos en la Ciudad de México, tanto los negociadores como las partes interesadas de los tres países, estuvieron pendientes para conocer los resultados de la reunión entre Lighthizer, Bernstein y los directivos de las tres empresas automotrices, conocidas como Big Three.
“Estamos enfocando nuestros esfuerzos en ajustar las normas de origen para los productos importados en Estados Unidos desde Canadá y México, para los cuales tenemos importantes desequilibrios comerciales, como en automóviles y autopartes. Nuestras propuestas buscan fortalecer las reglas de origen para tales productos y hacerlas más ejecutables a través de requisitos de rastreo más estrictos, para garantizar que contengan un considerable contenido regional y específico de Estados Unidos”, dijo Lighthizer en la Agenda de Política Comercial e Informe Anual del 2018.
Una segunda fuente, del sector automotriz dijo que presentar una propuesta para modificar las reglas de origen del TLCAN es sumamente complejo, porque se requiere un profundo conocimiento sobre cómo operan las cadenas de valor en una de las industrias más avanzadas e integradas regional y mundialmente. En la cuarta ronda, Estados Unidos presentó una propuesta que eleva de 62.5 a 85% el valor de contenido regional para automóviles, y de esta última tasa, 50% debe ser estadounidense. También pidió elevar a un rango de entre 72.5 y 85% el contenido regional para autopartes, desde un intervalo presente de entre 50 y 62.5 por ciento.
Canadá puso en la mesa una contrapropuesta en la sexta ronda: en lugar de simplemente contar las piezas mecánicas, contempla además la propiedad intelectual y las tecnologías emergentes en las normas de origen para los automóviles, lo que inflaría el porcentaje de contenido estadounidense y canadiense.
Las normas de origen determinan si un producto estará sujeto a derechos antidumping, embargos, restricciones sanitarias o licencias; pueden especificar el país de origen que se debe indicar en las etiquetas.
De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), si las normas no son claras, los exportadores e importadores pueden tener muchas dificultades para prever el trato que recibirán sus mercancías, lo que complica la elaboración de planes o la adopción de decisiones empresariales. Igualmente, si las normas son complejas, las empresas necesitarán contratar a personal que se dedique específicamente a entender esas normas y reducir los riesgos que conlleva la incertidumbre reglamentaria, lo que aumentará sus costos. Pueden además ser uno de los elementos que se tienen en cuenta al adoptar decisiones en materia de inversión extranjera.
GIRA DE TRABAJO
Guajardo y Lighthizer se reúnen
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, sostuvo una reunión con el representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para conversar sobre la agenda de la próxima reunión ministerial de América del Norte.
Lo anterior, en el marco de la séptima ronda de negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que desde el domingo pasado se realiza en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Economía (SE). En un comunicado, la dependencia señaló que el encuentro tuvo lugar durante la gira de trabajo realizada en Washington, DC, para reunirse con su contraparte del vecino país del norte, Wilbur Ross.
Ambos funcionarios hablaron de las acciones que Estados Unidos tomará respecto de las investigaciones realizadas sobre el impacto en la seguridad nacional de ese país en cuanto a las importaciones de acero y aluminio, puntualizó la SE. También entablaron conversaciones sobre el estado que guardan importantes temas de la relación comercial bilateral, en particular los acuerdos de suspensión de tomate y azúcar.
FUENTE EL ECONOMISTA
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
JANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– Con una participación histórica de 143 mil personas, el Festival “Janal Pixan 2025” se consolidó como una de las celebraciones más emblemáticas de Cancún, reafirmando el orgullo de ser cancunense y el compromiso de preservar las tradiciones que dan vida a la comunidad. Impulsado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, el evento se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre en tres sedes principales: Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y los panteones municipales.

La alcaldesa destacó que “esta fiesta llegó para quedarse”, subrayando que fortalecer la identidad cultural es también construir comunidad. En Puerto Juárez se registraron más de 128 mil asistentes, mientras que los panteones “Álamos”, “Los Olivos” y el Parque Funerario recibieron a más de 12 mil visitantes. La tradicional “Cena de Ánimas” reunió a tres mil personas en el Parque de las Palapas.

El impacto económico fue significativo: la derrama generada en Puerto Juárez ascendió a 4 millones 704 mil pesos, beneficiando directamente a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Además, más de 11 mil artistas participaron en actividades culturales como procesiones marítimas, espectáculos en la playa, desfiles y presentaciones escénicas. Se instalaron 51 altares y desfilaron 24 catrinas y catrines, enriqueciendo el ambiente festivo.

La logística incluyó transporte gratuito desde puntos estratégicos, con 302 viajes que movilizaron a más de 6 mil 500 personas, garantizando accesibilidad y seguridad. En los concursos, destacaron “Catrina Apuch” y “Rubí Maribel Canto” como ganadoras en las categorías de catrinas y altares, respectivamente.
“Janal Pixan 2025” no solo celebró el Día de Muertos, sino que reafirmó que Cancún es una ciudad viva, con cultura, tradición y sentido de pertenencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– En el marco de la Estrategia Integral “Todos por la Paz” y del programa municipal “Recuperando Cancún”, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó una visita al Parque El Limonero, ubicado en la Supermanzana 248, para supervisar los avances en su rehabilitación. Este espacio público, de más de 14 mil metros cuadrados, se encuentra en proceso de transformación como parte de los esfuerzos por reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

Durante el recorrido, la Alcaldesa destacó que la recuperación de espacios comunitarios es clave para fortalecer la convivencia vecinal y garantizar entornos seguros. “La transformación de Cancún se está logrando gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno. Seguiremos trabajando en alineación con las estrategias nacional y estatal para construir la paz desde el origen: la comunidad”, afirmó.

Mario Alberto Olivo Belío, enlace de la Mesa Ciudadana de Seguridad, informó que se están concluyendo los trabajos para la próxima reinauguración del parque, con el objetivo de que las familias retomen y se apropien de este espacio. Las labores incluyen limpieza general, rehabilitación de canchas deportivas, mejora de áreas recreativas, pintura de murales, renovación de andadores y elaboración del reglamento interno.
Además, se impartió la charla “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres de familia, con el propósito de fomentar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en línea para niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y la promoción de la paz en zonas prioritarias, fortaleciendo el vínculo comunitario y la seguridad ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 21 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 21 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 20 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 20 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Cancúnhace 20 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES




















