Conecta con nosotros

Cancún

México aplaza de nuevo propuesta automotriz en séptima ronda del TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE FEBRERO.- México no presentará una contrapropuesta en materia de reglas de origen del sector automotriz durante la séptima ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informaron fuentes que se mantienen al corriente.

En esos términos, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, pospondrá por segunda ocasión su intención expresa de plantear una iniciativa de México con el objetivo de allanar un consenso en cuanto a posibles cambios al valor de contenido en la producción de autopartes y automóviles para tener ventajas arancelarias derivadas de ese pacto comercial.

Una fuente informó que los trabajos en la mesa sobre reglas de origen se retrasaron luego de que Jason Bernstein, el principal negociador de Estados Unidos en ese campo, se retiró el lunes de la mesa de negociación al ser llamado, en forma repentina, por Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, para sostener reuniones con directivos de General Motors, Ford y Fiat-Chrysler en Washington, DC.

Inicialmente, se esperaba que los trabajos en un hotel de la Ciudad de México, donde se desarrolla la séptima ronda de negociaciones, fueran el centro de atención de las discusiones sobre las reglas de origen; pero este foco cambió a la capital estadounidense.

Reunidos en la Ciudad de México, tanto los negociadores como las partes interesadas de los tres países, estuvieron pendientes para conocer los resultados de la reunión entre Lighthizer, Bernstein y los directivos de las tres empresas automotrices, conocidas como Big Three.

“Estamos enfocando nuestros esfuerzos en ajustar las normas de origen para los productos importados en Estados Unidos desde Canadá y México, para los cuales tenemos importantes desequilibrios comerciales, como en automóviles y autopartes. Nuestras propuestas buscan fortalecer las reglas de origen para tales productos y hacerlas más ejecutables a través de requisitos de rastreo más estrictos, para garantizar que contengan un considerable contenido regional y específico de Estados Unidos”, dijo Lighthizer en la Agenda de Política Comercial e Informe Anual del 2018.

Una segunda fuente, del sector automotriz dijo que presentar una propuesta para modificar las reglas de origen del TLCAN es sumamente complejo, porque se requiere un profundo conocimiento sobre cómo operan las cadenas de valor en una de las industrias más avanzadas e integradas regional y mundialmente. En la cuarta ronda, Estados Unidos presentó una propuesta que eleva de 62.5 a 85% el valor de contenido regional para automóviles, y de esta última tasa, 50% debe ser estadounidense. También pidió elevar a un rango de entre 72.5 y 85% el contenido regional para autopartes, desde un intervalo presente de entre 50 y 62.5 por ciento.

Canadá puso en la mesa una contrapropuesta en la sexta ronda: en lugar de simplemente contar las piezas mecánicas, contempla además la propiedad intelectual y las tecnologías emergentes en las normas de origen para los automóviles, lo que inflaría el porcentaje de contenido estadounidense y canadiense.

Las normas de origen determinan si un producto estará sujeto a derechos antidumping, embargos, restricciones sanitarias o licencias; pueden especificar el país de origen que se debe indicar en las etiquetas.

De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), si las normas no son claras, los exportadores e importadores pueden tener muchas dificultades para prever el trato que recibirán sus mercancías, lo que complica la elaboración de planes o la adopción de decisiones empresariales. Igualmente, si las normas son complejas, las empresas necesitarán contratar a personal que se dedique específicamente a entender esas normas y reducir los riesgos que conlleva la incertidumbre reglamentaria, lo que aumentará sus costos. Pueden además ser uno de los elementos que se tienen en cuenta al adoptar decisiones en materia de inversión extranjera.

GIRA DE TRABAJO

Guajardo y Lighthizer se reúnen

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, sostuvo una reunión con el representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, para conversar sobre la agenda de la próxima reunión ministerial de América del Norte.

Lo anterior, en el marco de la séptima ronda de negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que desde el domingo pasado se realiza en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Economía (SE). En un comunicado, la dependencia señaló que el encuentro tuvo lugar durante la gira de trabajo realizada en Washington, DC, para reunirse con su contraparte del vecino país del norte, Wilbur Ross.

Ambos funcionarios hablaron de las acciones que Estados Unidos tomará respecto de las investigaciones realizadas sobre el impacto en la seguridad nacional de ese país en cuanto a las importaciones de acero y aluminio, puntualizó la SE. También entablaron conversaciones sobre el estado que guardan importantes temas de la relación comercial bilateral, en particular los acuerdos de suspensión de tomate y azúcar. 

 

FUENTE  EL ECONOMISTA 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.– En un emotivo acto que reunió a autoridades, organizaciones civiles y ciudadanía, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el evento “Cancún se Pinta de Rosa, por las Mujeres”, como parte de la campaña “Cancún Rosa. Detectar es Vivir”, impulsada por el DIF Benito Juárez para concientizar sobre el cáncer de mama.

La noche se iluminó con el encendido rosa del Palacio Municipal, símbolo de esperanza y lucha. “Como cada octubre, Cancún nos une y se pinta de rosa por amor a la vida, por amor a las mujeres que han librado o están librando una batalla difícil”, expresó la Alcaldesa, acompañada por representantes de instituciones públicas y privadas.

Bridget Ortega, titular de Mujer es Poder, destacó que el gobierno estatal ha fortalecido los servicios de diagnóstico, con cuatro hospitales equipados con mastógrafos y dos Unidades de Especialidad Médica, una de ellas en Benito Juárez.

Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF, anunció jornadas médicas gratuitas en distintos puntos del municipio, además de pláticas en universidades. La unidad móvil de SESA ofreció mastografías a mujeres de 40 a 69 años, promoviendo el autocuidado.

La velada incluyó actividades físicas, testimonios de sobrevivientes, el toque de campana de la esperanza y la proyección del video mapping “Pink Power”, que celebró la solidaridad y la fuerza femenina.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN VIBRA CON LA FUERZA CIUDADANA: 290 PROPUESTAS EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.– Con una cifra histórica de 290 proyectos registrados, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de evaluación del Presupuesto Participativo 2025, que se ejercerá en 2026. Esta iniciativa busca consolidar la participación ciudadana como eje central en la toma de decisiones sobre obras públicas y proyectos comunitarios.

Durante una entrevista posterior a la sesión de Cabildo, la Alcaldesa detalló que del 6 al 24 de octubre se revisará la factibilidad jurídica y técnica de cada propuesta. “Si se propone un parque, debemos verificar que el terreno tenga certeza jurídica. En los Talleres de Co-Creación se identifican áreas de donación y se evalúan los proyectos”, explicó.

Del total de iniciativas, 225 fueron registradas en los Talleres de Co-Creación distribuidos en diversas Supermanzanas, 30 en oficinas municipales, 18 en tianguis y 17 por correo electrónico. Este año, el presupuesto asignado aumentó a 60 millones de pesos, distribuidos equitativamente en las siete zonas urbanas, conforme a la densidad poblacional y el pago del predial.

La publicación de los proyectos viables será el 31 de octubre. Las votaciones digitales se realizarán del 1 de noviembre al 4 de diciembre, y el 5 de diciembre se habilitará una jornada presencial en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre, abarcando categorías como servicios públicos, infraestructura, movilidad, seguridad, espacios públicos y medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.