Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Cobros a transportistas e inseguridad podrían impactar en los bolsillos del consumidor

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE FEBRERO.- El creciente cobro a los autotransportistas para obtener permisos de circular en vialidades que ya aplica en 17 estados (Nuevo León, Querétaro, Tabasco, Hidalgo y Tamaulipas, entre otros) y 85 municipios podrían generar que se incremente al consumidor final el precio de productos básicos (harina o tortilla) y con valor agregado, coincidieron representantes del sector privado.

Dicha situación se suma al robo de carga en las carreteras, que sigue sin disminuir y el año pasado creció 127%, con relación al 2016.

“El pago que piden no está justificado de ninguna manera, es como pagar un derecho de piso legalizado”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen.

Desde hace un par de años, diferentes entidades decidieron establecer permisos para transitar por sus vías, lo cual generó que diversos autotransportistas se ampararan en contra de esa medida, que desde su punto de vista, únicamente tiene fines recaudatorios. Sin embargo, en vez de que se esa situación se frene, se está incrementando.

A pesar de lo complicado que sería establecer el impacto económico de generalizarse a nivel nacional los pagos, una estimación de Grupo Transportes (especializado en movilizar energéticos) refiere que de aplicar en 50% de los municipios del país, podría sumar 1 billón de pesos por año.

“No queremos esperar a que sea un problema mayor, porque nosotros estamos cumpliendo con todas las normatividades federales y el exceso de regulación local afecta nuestra competitividad. Queremos sensibilizar a los gobiernos de esta situación, incluso es de nuestro interés buscar a los candidatos a la Presidencia de la República para hablar del tema”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Rogelio Montemayor.

Desde el año pasado, en distintos espacios, los representantes empresariales han alertado de que esos cobros adicionales, hechos por “cárteles buenos”, no generan ningún beneficio y realizaron un foro para tocar el tema.

CONCAMIN, EL INTERLOCUTOR

Durante el encuentro con especialistas, se informó que a la misma hora se realizaba una reunión de trabajo en Guadalajara porque está latente el interés de hacer cobros por circular por su periférico y el director de la ANTP, Leonardo Gómez, se encontraba allá para conciliar.

En su calidad de anfitrión, el presidente de la Comisión de Transportes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Miguel Elizalde, dejó en claro que hay un interés de dialogar con las autoridades locales para evitar mayores daños. “Queremos ver esta situación como una oportunidad para mejorar el autotransporte y la cadena logística del mismo, para lo cual es fundamental manifestarnos en este momento”, agregó.

Debido a la necesidad de atender las cuestiones de autonomía y soberanía de los gobiernos estatales, una de las soluciones para evitar cobros es crear una ley de movilidad federal, que por el momento se encuentra en una iniciativa en la Cámara de Diputados.

FUENTE  EL ECONOMISTA 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.