Cancún
“Sin razón de ser” negligencia médica en caso de ancianos ciegos por cirugía: doctor

CANCÚN, 26 DE FEBRERO.– El caso de los ancianos que quedaron ciegos por una presunta desatención médica a fines de 2015 tras contagiarse con la bacteria seudomonas, propia de quirófanos contaminados, “se ha manejado mal desde el principio, y desconozco por qué”, acusó el doctor Joaquín Lozano Guasch, director general de la Clínica de Ojos Cancún.
En entrevista, al concluir el panel “Ceguera legal y sus repercusiones en Quintana Roo”, recordó que en su momento ofreció sus servicios y subrayó que “simplemente el tema negligencia no tiene razón de ser (…)la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) es la única que puede decir si la hubo o no”, y llevarlo a la ONU “no tiene razón de ser”.
En octubre de hace dos años, 27 personas de la tercera edad –que unos meses más tarde serían alrededor de 50– a las que practicaron cirugías de cataratas en la clínica privada Instituto de Salud Visual (Isvi), contrajeron una grave infección por una bacteria que les produjo ceguera, e incluso a uno le extirparon un ojo.
El sábado pasado, el presidente de la fundación “No más negligencias médicas”, Fernando Avilez Tostado, dio a conocer que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue informada de la situación de los afectados por cirugías impulsada por la Fundación Cinépolis, que contrató los servicios del Isvi de Cancún para las operaciones de cataratas.
El DIF y la Secretaria de Salud de Quintana Roo, así como Cinépolis, supervisaron “la adecuada” aplicación del programa “Del amor nace la vista”. Ahora, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos en México, conoció la demanda de acceso a la justicia de cinco personas por una presunta negligencia médica.
Lozano Guasch explicó que “la CNDH puede, en sus rubros, determinar qué es un ciego y cuándo no, debilidad visual, y lo determina, dentro de sus derechos, pero no es un ente con las capacidades de arbitraje médico, y la ONU tampoco, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) sí, y tiene arbitraje, pero funciona después de las comisiones nacionales”.
Indicó que el tema se ha alargado bastante y que en el caso de los medios hablan de una palabra, “negligencia”, muy a la ligera porque eso sólo la determinan las comisiones de arbitraje médico… “eso tiene que estar en un documento donde diga aquí hubo una negligencia. Eso no lo determinan ni los medios ni las comisiones de derechos humanos”.
Joaquín Lozano consideró que “el tema se ha manejado mal y desconozco por qué, porque el problema fue endoftalmitis” –que es la enfermedad que ataca el nervio óptico y pudre el ojo–, una infección intraocular, que está dentro de las posibilidades que puede haber en una intervención quirúrgica de ese tipo.
“La negligencia viene si no actúas de la forma adecuada porque la endoftalmitis, si no la tratas de forma adecuada puede producir la muerte. En México, la posibilidad de adquirirla es de 0.40 por ciento de posibilidades, pero eso viene en el consentimiento informado, que es el informe en el que al paciente se le informa que le puede pasar, que está en riesgo.”
A pregunta expresa, el facultativo dijo que “creo que el tema negligencia lo tiene que decidir la Conamed, y aún no lo ha hecho. Si vieron el comunicado (de la ONU), esa palabra la hacen por medio de la CNDH y la ONU, que no lo puede sancionar, a menos que tengan el documento (expedido por la comisión de arbitraje médico).
“El hacer una evisceración cuando se quita el contenido ocular por una endoftalmitis no es una negligencia, es salvar la vida, y dijo desconocer por qué se ha retrasado tanto el tema y que incluso podría tener otro fin. Creo que hubo falta de comunicación entre el Isvi, donde se operó, y los medios de información; hubo mucha falta de información”, sentenció.
Por Carlos Águila Arreola
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES📲
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Retiran más de mil toneladas de sargazo de playas de Cancún tan solo en mayo

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder ).- La Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre informó que en coordinación con Servicios Públicos Municipales hacen a diario brigadas de retiro de sargazo en las 12 playas públicas de Cancún.

Incluye limpieza de duna costera e inmediaciones de balnearios, desde las ocho de la mañana hasta cinco de la tarde.
Zofemat detalló que los trabajos implican labores de cribado y retiro de residuos sólidos como botellas de vidrio, envases de plástico, latas, corcholatas, bolsas, envoltorios, colillas de cigarros, alimentos, entre otros materiales contaminantes.

Han retirado de las playas públicas -señaló- más de mil toneladas de sargazo en lo que va de mayo, y 3 mil 586 toneladas en todo el año, la mayor parte recolectado en zona turística.

-
Internacionalhace 12 horas
“Debió matarme a mi”: Salvador Ramos, padre del tirador de Texas, rompió el silencio tras la masacre
-
Policíahace 9 horas
Tiran tres cuerpos en la vía corta en Bacalar; podrían ser de hombres reportados desaparecidos días atrás
-
Policíahace 21 horas
Asesinan a hombre en supuesto asalto dentro de mini súper de la región 95 en Cancún
-
Policíahace 23 horas
Marinos y policías encabezan operativo y cateo a inmueble en la SM66 en Cancún
-
Policíahace 11 horas
Capturan a tres presuntos responsables de ejecuciones en chatarrería en la región 245 en Cancún
-
Internacionalhace 8 horas
Niña sobrevivió al tiroteo de Texas haciéndose la muerta; hoy no puede dormir por temor al “hombre del rifle”
-
Nacionalhace 8 horas
Encuentran fentanilo, heroína y metanfetaminas con valor de 14.7 mdd en envases de jugo
-
Policíahace 10 horas
Continúan cayendo narcomenudistas, ahora fueron detenidos dos en la colonia Colosio en Playa del Carmen