CANCÚN, 21 DE FEBRERO.- Respecto a la información difundida a medios de comunicación, referente a los juicios de amparo contra Aguakan, cabe aclarar que sólo 6 se encuentran en proceso de resolverse; del resto mencionados, la empresa ha dado en todo momento respuesta oportuna a las autoridades competentes para aclarar los casos, explicar las acciones realizadas con base en la legislación actual y resolverlos todos en beneficio de los clientes, así lo informó la empresa a través de un comunicado.
Es importante recordar que la mayoría de estos surgen por inconformidades de clientes quienes en realidad presentan grandes adeudos, de hasta 10 años o más, han incurrido en faltas administrativas y/o no han cumplido con los convenios de pago acordados.
Sin embargo, Aguakan siempre mantiene una postura solidaria de apoyo a sus clientes, invitándolos en todo momento a acercarse a la empresa para brindarles ayuda real y oportuna, facilitando sus solicitudes para que sigan disfrutando de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, sin trámites o procesos de otra índole que pudieran demorar o dificultar la solución de su caso.
En cuanto al pago de los servicios, cabe resaltar el artículo 20 de la Ley de Cuotas y Tarifas indica que el usuario deberá cubrir la cuota que se hubiere fijado como consumo mínimo, aunque no se haga uso del agua y del alcantarillado.
Todo cobro así como cualquier acción emprendida por la concesionaria se lleva a cabo con apego a la ley, como lo ha hecho desde hace más de 20 años en los municipios donde opera.

ANTECEDENTE
Esquivel Cruz González, Secretario de Movimientos Sociales por el PRD, informó que las primeras dos reconexiones de este año se lograron en las viviendas de familias ubicadas en la región 228 que tenían un adeudo de 16 mil pesos y en otro domicilio ubicado en la región 259 que tenían también un adeudo de ocho mil pesos, reconoció que en ambos casos tuvieron que pagar pero no la cantidad total que exigía la concesionaria.
Adicionalmente, en cinco casos, los jueces revocaron los cobros ilegales que realiza actualmente Aguakán, porque aunque corta el servicio de agua cuando existe retraso en el pago de la mensualidad, mes a mes continúa llegando en el recibo un cobro mínimo.
Por eso, señaló calcula que en un plazo de tres meses, después de analizar estos casos, se podría generar jurisprudencia para que no se den más casos de cobros ilegales de Aguakan.
Aunado a que a más tardar el 10 de marzo presentará al Congreso del Estado, la iniciativa de ley para regular la prestación del servicio de agua potable, que incluiría a la concesionaria Aguakan como a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado debido a que ambas prestan el servicio a la población en el estado.
De entre las novedades que contempla es un cobro mínimo de facturación de cien pesos mensuales y fija como una cantidad mínima de agua que cada familia debe recibir de 15 metros cúbicos.