Conecta con nosotros

Cancún

México, segundo país de América Latina con mayor diversidad lingüística

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE FEBRERO.-Nuestras lenguas indígenas son fuertes, poderosas y son también nuestras riquezas, ya que a nivel mundial México está entre los 10 países con mayor diversidad lingüística y el segundo en América Latina, indicó Fidencio Briceño Chel, director General Adjunto Académico y de Políticas Lingüísticas del Inali.

El patrimonio lingüístico en México está representado por 69 lenguas, esa es nuestra diversidad lingüística, el país desde siempre ha sido muy diverso y no solamente está en la lengua sino en otras manifestaciones culturales que tienen que ver con la representación de la vida de las comunidades, resaltó.

En entrevista con Notimex, el especialista señaló que el país se caracteriza por tener 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes, de las cuales 64 están en franco riesgo de desaparecer.

“Prácticamente el 60 por ciento de las lenguas mexicanas están en riesgo de desaparecer, cada una en distintos momentos (…) (Porque) no se les valora, no se les usa y que han sido arrinconadas a espacios muchas veces comunitarios y fuera de ellos dejan de usarse”, lamentó.

En entrevista con Notimex, el lingüista dijo que el país ha perdido muchas lenguas indígenas, algunas de las cuales ni siquiera se lograron documentar y sólo se sabe por cuestiones históricas que existieron en algunas comunidades.

Actualmente, dijo, en el país se autodenominan indígenas más de 24 millones de personas y de ellas sólo siete millones 400 mil son hablantes de algunas de las distintas lenguas originarias.

Apuntó además el funcionario del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) que a la llegada de los españoles había más de 500 lenguas vivas, pero esta enorme diversidad fue decayendo.

Briceño Chel indicó que de acuerdo con datos históricos, se han perdido más de 100 lenguas a partir del siglo XVI y hasta la fecha.

“Cuando se hace el primer censo en el siglo XVI prácticamente el 98 por ciento de la población, lo que actualmente es México, hablaba una lengua indígena. Cuando se hace otro censo en el siglo XVII baja más o menos 80 por ciento, y a partir del siglo XVIII hay una tendencia a la baja” comentó.

Abundó que fue en el siglo XIX cuando hay una mayor disminución, ya que de esas aproximadamente 500 lenguas vivas que había a la llegada de los españoles se fueron reduciendo.

Esta pérdida de las lenguas se debe no sólo a la conquista sino a que muchos de los grupos, para su propia defensa se fueron adhiriendo a grupos mayoritarios que los pudieran proteger.

“Tenemos el caso tan interesante en el norte de México que fueron provocando que estas lenguas fueran disminuyendo en el número de hablantes, porque se fueron adhiriendo a los grupos mayoritarios”, refirió.

Briceño también apuntó que las personas que migran a las ciudades ha provocado el surgimiento de nuevas variantes que se adecuan al contexto urbano, sin embargo, ya no tienen la misma biodiversidad biológica y se van perdiendo elementos.

Hoy, señaló el funcionario del Inali, se está buscando cómo institucionalizar a la lengua, y uno de los acercamientos ha sido establecer que sus sistemas de escritura sean reconocidos.

“El instituto (Inali) ha publicado 15 normas de escritura para distintas lenguas nacionales y el primer paso para su institucionalización fue su publicación en Diario Oficial de la Federación”, comentó.

Consideró que en esta lucha el esfuerzo tiene que ser multidisciplinario, interinstitucional, pero sin dejar de lado a las propias comunidades de hablantes.

En México la política que estamos haciendo es que sean reconocidas como lenguas nacionales y que todas se puedan usar en los contextos.

Ante el riesgo que corren nuestras lenguas, son los jóvenes quienes empiezan a fortalecerlas y empiezan a mostrar otras vías para su uso, acciones que antes nosotros no nos animábamos a emprender.

“Hoy en día son los jóvenes quienes empiezan a arriesgarse y demostrarle a los ancianos que sus lenguas pueden ser igual que las otras lenguas del mundo”, destacó el lingüista maya.

FUENTE  NTX

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.