Conecta con nosotros

Cancún

Liberan a El Contador; marina falsifica hechos en detención

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE FEBRERO.- La defensa de José Alfredo Cárdenas Martínez, a quien la Procuraduría General de la República (PGR) atribuye el liderazgo actual del Cártel del Golfo (CDG), logró que un juez federal de control ordenara su liberación al exhibir con varias videograbaciones la falsificación en el reporte oficial de su captura.

Los videos aportados por la defensa derivaron en que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Saúl Cota Murillo, calificara de ilegal la detención de Cárdenas Martínez, por lo cual ordenó su inmediata liberación conforme a lo que marca la ley.

Durante la audiencia inicial celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez en el Estado de México, el juez Cota Murillo analizó los datos de prueba presentados por el Ministerio Público Federal, los testimonios de los agentes aprehensores y los videos aportados por la defensa para tratar de esclarecer el hecho.

De acuerdo con la causa penal 59/2018, un fiscal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) afirmó que la detención de “El Contador” se registró durante la madrugada del 19 de febrero, alrededor de la 1:40 de la mañana, cuando un vehículo circulaba a exceso de velocidad por calles de Matamoros, Tamaulipas.

Según los elementos de la Marina que hicieron la detención, cuando le marcaron el alto a una camioneta modelo Tahoe, lograron ver que el tripulante de la misma portaba armas largas en el asiento del copiloto.

Por considerar que había flagrancia, le marcaron el alto a la unidad y procedieron a interceptarla, puesto que se configuraba un hecho posiblemente delictuoso. De esta forma, lograron frenar la unidad y al momento de hacer una inspección de la misma, encontraron en su interior más armas largas y diversas cantidades de droga. Ese fue el testimonio que presentaron los elementos navales.

 

Videograbaciones claves

Sin embargo, la defensa de José Alfredo Cárdenas presentó una serie de videos grabados por el circuito de vigilancia de su propia residencia, con los cuales exhibieron la falsificación en las circunstancias y lugar de la captura.

En las imágenes videograbadas, se mostró que los elementos de la Marina llegaron de forma directa al domicilio del imputado para después lograr su aprehensión.

A pesar de que los agentes intentaron desconectar las cámaras de videovigilancia, se observó en las imágenes el arribo de la patrulla naval, el intento de manipular las cámaras y su ingreso al domicilio del imputado y el momento en el que lo sacan a la calle para subirlo a un vehículo oficial.

Además, también se registra en las imágenes el momento en que los marinos sacan del estacionamiento del inmueble la camioneta modelo Tahoe que fue exhibida por las autoridades como parte del operativo de captura, desacreditando de esta forma que la detención se lograra cuando el presunto narcotraficante circulaba a exceso de velocidad.

Otro dato de prueba que exhibió la falsificación en la detención de esta persona fue la ropa que llevaba en las videograbaciones, vestimenta que coincidía con la que llevaba puesta durante la audiencia.

 

Si existen otros procesos, podría ser detenido de nuevo

Por todo lo anterior, el Juez de Control calificó como ilegal la detención del imputado y ordenó su inmediata libertad, aunque si existen otros procesos penales contra Cárdenas Martínez, podría ser detenido nuevamente por las autoridades federales.

El revés sufrido por la PGR y la Secretaría Marina en este caso, no es el primero que se da por ingresar a un domicilio sin una orden judicial y falsificar después las circunstancias de la detención.

En mayo del 2017, una jueza de control decretó la libertad de cuatro presuntos escoltas de Dámaso López Serrano, alias el “Minilic”, por eventos muy similares. Ocho meses después, PGR y Semar incurrieron en los mismos errores.

FUENTE

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Celebra Ana Patricia Peralta certificaciones de playas limpias en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Luego del Informe de Gobierno, la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, resaltó que gracias al trabajo en conjunto entre iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, en un año de transformación, Cancún mantuvo su liderazgo a nivel nacional en tres importantes certificaciones ambientales para arenales: “Playa Limpia Sustentable”, “Playa Platino” y “Blue Flag”.

De acuerdo con los logros alcanzados en el Eje Medio Ambiente Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2024 y sus estrategias para procurar la protección del medio ambiente y biodiversidad de las diferentes especies, la Primera Autoridad Municipal subrayó que el destino se posicionó en el primer lugar nacional en sitios “Blue Flag” y el primero también a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible, recibiendo un total de 43 galardones para la temporada 2023-2024.

Lo anterior, agregó, debido a que se mantuvieron los siete banderas de ese tipo para playas públicas: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral; se renovaron tres correspondientes a los arenales de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar; y se incrementaron dos embarcaciones más de la empresa “Cancún Sailing” para sumar 33 de ese tipo.

Por otro lado, Ana Patricia Peralta recordó que también conservó y renovó la certificación nacional “Playa Limpia Sustentable” para Delfines con nivel II y para Las Perlas con nivel III, el más alto nivel; además de la distinción “Playa Platino” actualizada para 8 sitios: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral, junto con el arenal del Hotel Occidental Tucancun, todas con el nivel D, el más alto de su tipo.

Con el compromiso de cuidar el principal atractivo turístico de Cancún, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías, la Presidenta Municipal subrayó la puntual limpieza de esos espacios recreativos por parte del personal municipal, con la finalidad de retirar los residuos sólidos y micro plásticos, para conservarlas en óptimas condiciones y con eso continuar ofreciendo la buena imagen del destino, lo que dio un resultado acumulado de 375 mil 90 kilos de desechos, así como la recolección de cuatro mil metros cúbicos de sargazo, ante el recale masivo de macroalga.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias

Publicado

el

Por

Cancún (Francisco Javier Robles /5toPoder).- El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, aclaró que en este momento están prohibidos los actos anticipados de campaña de “corcholatas” y violaciones a las normatividades electorales.

“Actualmente, no existe un periodo para que estas personas realicen algún tipo de proselitismo, sería incorrecto estar manifestando sus intenciones o hacer ese tipo de actividades”.

A pesar de que publicidad de “corcholatas” y anticipados es bastante evidente en redes sociales, plataformas, colonias y zonas populares del estado, aseguró que el Instituto Electoral no tiene conocimiento.

Señaló que para que el Ieqroo proceda contra los actos anticipados de campaña tienen que ser denunciados por algún organismo, persona o partido político

“Yo no tengo conocimiento de que en este momento alguien haya incurrido en el incumplimiento de alguna normatividad. Hasta ahorita no se ha registrado alguna queja en ese sentido ante el instituto, por mi parte, tampoco he observado algo particular sobre diputaciones o ayuntamientos, pero estaremos vigilantes de ser el caso”.

Señaló que por el exceso de bardas en los 11 municipios de Quintana Roo, particularmente en Cancún, se están haciendo investigaciones a nivel local y nacional.

Dijo que, a nivel local, el proceso electoral iniciará en la primera semana del mes de enero de 2024, “y hasta ese momento estaríamos configurando temas del proceso electoral, como precampañas, campañas, normatividad de regulación, etcétera”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.