Conecta con nosotros

Cancún

Exportaciones de autos, las que más traen dólares a México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO.- La industria automotriz en México generó el año pasado un ingreso neto de divisas sin precedente, por 70 mil 766 millones de dólares.

El ingreso neto de los dólares de este sector, es decir, restando las importaciones a las exportaciones, reportó un crecimiento anual de 12.5 por ciento, con lo que refrendó su papel como el principal motor en la generación de divisas, de acuerdo con los registros del Inegi y del Banco de México.

Otras fuentes de importancia están representadas por la Inversión Extrajera Directa, las remesas y el turismo internacional.

De acuerdo con especialistas, la fabricación de automóviles es determinante en la balanza comercial total de México con Estados Unidos, por lo que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sobre el sector automotriz serán fundamentales para el comercio entre ambos países.

“Los autos y las autopartes son los dos principales bienes importados por Estados Unidos desde México”, señaló en un análisis Rafael de la Fuente, economista para México de UBS. “Removerlos de la balanza comercial eliminaría el déficit de Estados Unidos”.

Incluso, algunos analistas consideraron que una vez que se liberen las tensiones en este rubro se avanzará en otros temas.

“Un cambio que se interprete como el inicio de un acuerdo en el tema de reglas de origen regional en el sector automotriz será interpretado como muy positivo, ya que se esperaría que se destraben los otros temas pronto”, comentaron en un documento analistas de CIBanco, liderados por Jorge Gordillo.

El desempeño del tipo de cambio del peso frente al dólar ha sido un termómetro de las negociaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, pues un rompimiento del tratado comercial afectaría al ingreso de divisas al país y por lo tanto a la paridad entre monedas.

Al inicio de las negociaciones, el dólar cotizaba en alrededor de los 17.50 pesos en el mercado internacional, pero en diciembre se volvió a elevar a un nivel cercano a las 20 unidades ante el ‘fantasma’ de un rompimiento del tratado.

MÁS DIVISAS

La segunda fuente de divisas a México son las remesas, que alcanzaron un monto histórico de 28 mil 10 millones de dólares netos en el año anterior, con un crecimiento de 6.3 por ciento.

Le siguen los flujos netos provenientes de la Inversión Extranjera Directa. Aún no están disponibles los datos para todo 2017, pero sumaron 23 mil 365 millones de dólares en 12 meses, del cuarto trimestre de 2016 al tercer trimestre del año anterior. La cuarta fuente de divisas está representada por el turismo internacional, que en 2017 arrojaron un ingreso neto de 10 mil 504 millones de dólares, un 12.4 por ciento más que en el año previo.

web_04_exporta_01

FUENTE EL ECONOMISTA

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.

Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.


Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.


Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.

Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.

Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.

Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.

“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Publicado

el

Por

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.

Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.