Cultura
Hallan con rayos X pintura oculta en cuadro de Picasso

ESTADOS UNIDOS, 20 DE FEBRERO.- El cuadro de Pablo Picasso “La Misereuse Accroupie” (“La pobreza agazapada”) esconde una pintura de un paisaje que habría sido realizada por el artista hispano-uruguayo Joaquín Torres-García, según un estudio presentado por la Universidad de Northwestern y el Instituto de Arte de Chicago.
Esta obra, oculta en un cuadro perteneciente al Período Azul del creador malagueño, fue descubierta gracias al uso de una tecnología avanzada de rayos X fluorescentes que permite “de forma no invasiva” profundizar en cada capa del lienzo, según informaron los autores del estudio en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, en Austin (Texas).
Un profesor de la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos), Marc Walton, explicó que “la relación de amistad de ambos artistas y la similitud en el uso de las técnicas” permite pensar que el cuadro original pertenece a Torres-García.
Tras los primeros hallazgos en 1992, los expertos advirtieron que existían colores que no concordaban con la pintura de Picasso, así como ciertos trazos en la mano de la figura plasmada en el cuadro, que hacían pensar que se trataba de una lámina reutilizada.
“Está nueva tecnología nos ha permitido entrar en la mente del artista y comprender cómo era el proceso creativo del artista”, detalló el profesor universitario.
Walton explicó que Picasso usó el paisaje “como fuente de inspiración” para dibujar la forma femenina, tomando como referencia las colinas en el fondo que se convertirían en el contorno de la espalda.
Actualmente,”La pobreza agazapada” (1902) se encuentra expuesta en la Galería de Arte de Ontario, en Canadá.
Por su parte, la directora de conservación e ingeniería del Instituto de Arte de Chicago, Francesca Casadio, apuntó que también aplicaron esta innovadora técnica de investigación en 39 esculturas de bronce del autor, centradas en la época de la invasión nazi en París.
Casadio comentó que decidieron estudiar esa época porque “en aquellos instantes los alemanes robaban los metales pesados para sus infraestructuras”, y sin embargo, “los centros de arte catalogan estas esculturas como elaboradas en dicho material”.
La técnica de rayos X permitió conocer que Picasso empleaba varios metales más dúctiles como arcilla o yeso, para más tarde aplicar un recubrimiento de bronce.
“La ciencia nos permite ver qué hay dentro de las esculturas, cómo fueron hechas y cuándo fueron hechas”, destacó Francesca Casadio.
En este sentido, el decano de la Escuela Robert R.McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Northwestern, Julio Ottino, confirmó que gracias a esta tecnología portátil pueden estudiar las piezas sin tener que desplazar las obras de su lugar.
Para Ottino, este hecho favorece la cooperación entre las instituciones científicas y el arte, con el objetivo de tratar de descubrir cómo se materializaba la inspiración de los artistas.
FUENTE EFE
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.
Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó la convocatoria para el Concurso de Caracterización de Catrinas, que se celebrará el próximo domingo 26 de octubre a las 18:00 horas en el Museo de la Isla. La ganadora de la categoría libre tendrá el honor de representar a la FPMC en el prestigioso Festival de Vida y Muerte de Xcaret.

Este certamen forma parte del Festival del Día de Muertos “Tradición, Luz y Reencuentro” y se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que el evento busca fortalecer la identidad cultural y el sentido de pertenencia a través del arte, la danza y la gastronomía.

El concurso contempla dos categorías: infantil (6 a 12 años) y libre (15 años en adelante). Las caracterizaciones deberán inspirarse en figuras históricas mexicanas del arte, la cultura o el ámbito social. El jurado estará compuesto por destacadas personalidades del ámbito cultural, como Lilián Villanueva Chan (ICA), Frida Lyle García (Oaxaca) y Leticia Aguerrebere (Grupo Xcaret).

Los premios van de mil a tres mil 500 pesos, además de reconocimientos para todos los participantes. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de octubre en el BiblioAvión Gervasio, de 9:00 a 15:00 horas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Culturahace 5 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
IMPULSAN EN QUINTANA ROO EL FUTURO DE LAS NIÑAS CON EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y DERECHOS
-
Deporteshace 2 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MARA LEZAMA HONRA LA PLURICULTURALIDAD DE MÉXICO Y LA HERENCIA MAYA EN QUINTANA ROO