Conecta con nosotros

Nacional

Promesas de la rebótica en Chiapas truncan sus sueños por falta de fondos

Publicado

el

CHIAPAS, 18 DE FEBRERO.-A las afueras del estadio Olímpico de Tapachula en donde hace unos días el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, apoyaba al equipo de cafetaleros un grupo de niños del Club de Robótica de la Escuela Primaria México de Tapachula realizaron un boteo con los aficionados para reunir el recurso económico y poder viajar al Torneo Nacional de Robótica, que este año se efectuará el 13 y 14 de marzo en León Guanajuato.

El Club de Robótica de la Escuela Primaria México de Tapachula ha ganado en tres ocasiones el pase directo para participar en el Mundial que se celebra en Estados Unidos pero por falta de recursos económicos por parte de sus padres y apoyo de autoridades no han podido asistir, sin embargo este año cansados decidieron ir a las afueras del estadio para pedir el apoyo de la ciudadanía.

“Esperamos tener apoyo de autoridades y de empresas particulares. Si alguien está interesado en apoyarnos pueden llamar al número de celular el 9621341990, para que el equipo acuda a visitarlos”, mencionó el maestro de esta Academia Daniel Alfaro Solís.

Fue en el 2017 cuando la Escuela Primaria México de Tapachula obtuvo el campeonato en construcción de prototipos VEXIQ 2016. Además ganó el segundo lugar en el torneo de robots, y con ello ganaron el pase por tercera ocasión al mundial celebrado en Estados Unidos, pero por no contar con recursos se perdieron la oportunidad de participar.

Mientras estos niños piden apoyo a las afueras del estadio Olímpico para acudir a un evento nacional de robótica adentro del inmueble el gobernador festeja los goles de un equipo que cuenta con una de las nóminas más caras de la Liga de Ascenso, y su dirigente es el ex titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), José Luis Orantes Costanzo, quien durante su estancia en la dependencia realizaba constantes viajes afuera del país y quien fue denunciado por atletas de alto rendimiento por la falta de apoyos durante su gestión.

 

FUENTE ALERTA CHIAPAS 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El precio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera apreciación. Según los datos más recientes, el tipo de cambio promedio se ubica en 19.58 pesos por dólar. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana.

En cuanto a los precios de venta en los principales bancos de México:

  • Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
  • BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
  • Banorte: 19.95 pesos por dólar.
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de otras divisas, también muestra una leve contracción, favoreciendo la apreciación de varias monedas, incluido el peso mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores

Publicado

el

En un movimiento que promete transformar el panorama laboral y social de México, el Senado de la República aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100% de su salario previo al retiro. Esta reforma, considerada una de las más ambiciosas en la historia reciente del país, marca un cambio significativo en el sistema de pensiones, que durante décadas ha sido objeto de críticas por su insuficiencia para cubrir las necesidades de los jubilados.

¿Qué implica esta reforma?

La reforma establece que los trabajadores que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas podrán acceder a una pensión equivalente al total de su último salario. Esto se logrará mediante un complemento solidario financiado por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se nutrirá de diversas fuentes, incluyendo ingresos derivados de incautaciones, liquidaciones de entidades públicas y adeudos al SAT e ISSSTE.

Este nuevo modelo busca corregir las deficiencias de reformas anteriores, como la de 1997, que introdujo el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores. Aunque este sistema permitió un ahorro más personalizado, también redujo significativamente el monto de las pensiones, dejando a muchos trabajadores con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Impacto económico y social

La reforma no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones económicas más amplias. Al garantizar pensiones más altas, se espera un aumento en el poder adquisitivo de los jubilados, lo que podría estimular la economía local y nacional. Además, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un esfuerzo por reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Sin embargo, este cambio también plantea desafíos. La sostenibilidad financiera del fondo dependerá de una gestión eficiente y de la capacidad del gobierno para mantener las fuentes de financiamiento. Expertos han señalado que será crucial establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar problemas como el mal uso de recursos.

Reacciones y perspectivas

La aprobación de esta reforma ha sido recibida con entusiasmo por diversos sectores, incluyendo sindicatos y organizaciones de trabajadores, que ven en ella una oportunidad para garantizar un retiro digno. Por otro lado, algunos analistas han expresado preocupaciones sobre su implementación, especialmente en un contexto económico global incierto.

En cualquier caso, la reforma de pensiones representa un paso histórico hacia un sistema más justo y equitativo. Su éxito dependerá de la colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para construir un modelo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.