Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Generalizar IVA, viable sólo con devoluciones: exjefe del SAT

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.-Sí es posible gravar alimentos, medicinas y transporte público de tasa cero a 16 por ciento, siempre y cuando se garantice la devolución del IVA en la declaración anual del contribuyente, explicó este viernes Aristóteles Núñez, consultor financiero especialista en temas fiscales.

“Una generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hacia segmentos como alimentos, medicinas y transporte público, hoy con tasa cero, le afectaría a la población de menores ingresos si no se utiliza un medida de contención inteligente a través de una fórmula o ecuación (…) Si tienes una muy buena fórmula para resarcir, no les afectaría, e incluso, les beneficiaría”, señaló.

Entrevistado en el marco del Quinto evento magno de celebración del centenario de la Concanaco Servytur en Campeche, el exjefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que en el contexto internacional hay modelos de países que han generalizado el IVA, e incluso su tasa es más elevada al 16 por ciento de México, pero lo han hecho valiéndose de mecanismos para reducir el impacto entre los sectores de menores ingresos.

El especialista consideró que se les puede ofrecer un crédito fiscal una base del 60 por ciento de la población que percibe tres salarios mínimos de ingreso máximo.

“Aun cuando no tengan muchos ingresos, le ofreces una cantidad mínima contra su declaración, y le devuelvo esa cantidad que debe ser al menos idéntica al valor del IVA que hoy vas a tener que pagar en esos tres segmentos (medicina, alimentos y transporte público)”.

Explicó que incluso en los segmentos más bajos, que perciben de uno o dos salarios mínimos, esta cantidad es mucho mayor al IVA pagado.

“Entonces obtendrían un beneficio y a la vez invitas a la formalidad, todos declaran, en lugar de un programa social clientelar, electoral, entran todos a un régimen institucional. Es un tema de ponernos de acuerdo”, dijo.

Sobre la demanda del sector privado de reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR), el consultor habló de la viabilidad de recortarlo dos puntos porcentuales, equivalentes a 52 mil millones de pesos que el Gobierno dejaría de captar, pero a cambio, el empresariado debería invertirlo en capital productivo.

“Puedes bajarlo dos puntos, 52 mil millones de pesos, pero del tamaño del hueco que generas en las finanzas públicas, es casi lo que te gastas en Prospera. Hay que buscar cómo obtener la compensación de ese ingreso. Dile a los empresarios, si yo tengo una pérdida de 52 mil millones de pesos, que se inviertan en capital humano, de bienes de producción, en tecnología para que te vuelvas más productivo, generes empleo”, detalló.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar estadounidense frente al peso mexicano se ubica en $19.23 MXN por unidad, registrando una ligera depreciación del 0.21 % respecto al cierre anterior.

Las principales instituciones bancarias del país presentan las siguientes cotizaciones:

Institución BancariaCompraVenta
Banco Azteca$18.50$20.00
BBVA México$18.55$19.69
Citibanamex$18.65$19.78
Banorte$18.05$19.65
Inbursa$18.80$19.80
Intercam$18.76$19.77
Monex$18.48$20.43

Es importante señalar que estos valores pueden variar durante el día según las condiciones del mercado y la política cambiaria de cada institución.


Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), registró una caída del 0.31 %, cerrando la sesión en 58,311.15 puntos.

Durante la jornada, se observaron los siguientes movimientos destacados entre las emisoras:

  • Banco del Bajío: incremento del 2.86 %, cotizando en $20.48 por acción.
  • Grupo Bimbo: aumento del 0.58 %, alcanzando un valor de $34.48.
  • Cemex: retroceso del 0.06 %, situándose en $15.58.

Este comportamiento refleja una jornada con volatilidad moderada, influenciada por factores externos e internos relacionados con las expectativas económicas globales y la política monetaria nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo

Publicado

el

El tipo de cambio promedio del dólar en México se ubicó en 19.3998 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.3% respecto al día anterior.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

  • BBVA México: Compra: 18.57 MXN | Venta: 19.71 MXN
  • Citibanamex: Compra: 18.82 MXN | Venta: 19.90 MXN
  • Banco Azteca: Compra: 18.50 MXN | Venta: 20.24 MXN
  • Banorte: Compra: 18.25 MXN | Venta: 19.85 MXN
  • Banca Afirme: Compra: 18.60 MXN | Venta: 20.10 MXN
  • Scotiabank: Compra: 17.00 MXN | Venta: 22.00 MXN
  • Inbursa: Compra: 18.90 MXN | Venta: 19.90 MXN

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El lunes 19 de mayo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia del 0.87%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,493.39 puntos. Este repunte se atribuye a la demanda de activos locales, a pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s.

En resumen, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar, y la Bolsa Mexicana de Valores registró ganancias, reflejando un entorno económico positivo en el país

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.