Economía y Finanzas
Generalizar IVA, viable sólo con devoluciones: exjefe del SAT
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.-Sí es posible gravar alimentos, medicinas y transporte público de tasa cero a 16 por ciento, siempre y cuando se garantice la devolución del IVA en la declaración anual del contribuyente, explicó este viernes Aristóteles Núñez, consultor financiero especialista en temas fiscales.
“Una generalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hacia segmentos como alimentos, medicinas y transporte público, hoy con tasa cero, le afectaría a la población de menores ingresos si no se utiliza un medida de contención inteligente a través de una fórmula o ecuación (…) Si tienes una muy buena fórmula para resarcir, no les afectaría, e incluso, les beneficiaría”, señaló.
Entrevistado en el marco del Quinto evento magno de celebración del centenario de la Concanaco Servytur en Campeche, el exjefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que en el contexto internacional hay modelos de países que han generalizado el IVA, e incluso su tasa es más elevada al 16 por ciento de México, pero lo han hecho valiéndose de mecanismos para reducir el impacto entre los sectores de menores ingresos.
El especialista consideró que se les puede ofrecer un crédito fiscal una base del 60 por ciento de la población que percibe tres salarios mínimos de ingreso máximo.
“Aun cuando no tengan muchos ingresos, le ofreces una cantidad mínima contra su declaración, y le devuelvo esa cantidad que debe ser al menos idéntica al valor del IVA que hoy vas a tener que pagar en esos tres segmentos (medicina, alimentos y transporte público)”.
Explicó que incluso en los segmentos más bajos, que perciben de uno o dos salarios mínimos, esta cantidad es mucho mayor al IVA pagado.
“Entonces obtendrían un beneficio y a la vez invitas a la formalidad, todos declaran, en lugar de un programa social clientelar, electoral, entran todos a un régimen institucional. Es un tema de ponernos de acuerdo”, dijo.
Sobre la demanda del sector privado de reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR), el consultor habló de la viabilidad de recortarlo dos puntos porcentuales, equivalentes a 52 mil millones de pesos que el Gobierno dejaría de captar, pero a cambio, el empresariado debería invertirlo en capital productivo.
“Puedes bajarlo dos puntos, 52 mil millones de pesos, pero del tamaño del hueco que generas en las finanzas públicas, es casi lo que te gastas en Prospera. Hay que buscar cómo obtener la compensación de ese ingreso. Dile a los empresarios, si yo tengo una pérdida de 52 mil millones de pesos, que se inviertan en capital humano, de bienes de producción, en tecnología para que te vuelvas más productivo, generes empleo”, detalló.
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.
Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.70 / $19.10
- Banco Azteca: $17.20 / $18.70
- Banamex: $17.78 / $18.87
- BBVA: $17.55 / $18.68
- Santander: $17.25 / $18.95
- Scotiabank: $17.40 / $19.00
La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.
Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).
El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 24 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Economía y Finanzashace 24 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Playa del Carmenhace 23 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 23 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 23 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 23 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Cancúnhace 23 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
-
Cancúnhace 23 horasRECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA




















