Nacional
Habitantes de Jamiltepec no duermen por temor a réplicas
JAMILTEPEC, 17 DE FEBRERO.– Los habitantes de este municipio oaxaqueño rico por su cultura, gastronomía y danzas, este sábado que se registran tras el sismo de magnitud 7.2 ocurrido la tarde de este viernes en Pinotepa Nacional.
Joel Hernández, habitante de Jamiltepec, señala que las réplicas no le permitieron a él ni a su familia “pegar el ojo” durante toda la noche; afortunadamente, dice, pudieron dormir en casa, pero hubo personas que estuvieron en los patios o en la calle, ya que sus hogares son inseguros.
Santiago Jamiltepec está muy cerca de Pinotepa Nacional, donde habitan personas indígenas, quienes muchas de ellas viven en casas de adobe, las cuales resultaron más afectadas por el temblor.
Los daños más visibles, expresa Joel, están en el centro, por lo que ya se preparaba para ir a constatar los daños y ver en qué puede ayudar.
Ayer, a la hora en que ocurrió el sismo de magnitud 7.2, toda su familia se encontraba en casa. Sus hijos viendo la televisión, mientras su esposa descansaba porque acababa de llegar del hospital del municipio, lugar donde labora.
Tan pronto sintieron el movimiento, salieron de casa para buscar un lugar seguro; lo mismo hicieron los miles de personas del municipio, quienes en mucho tiempo no habían vivido una situación así.
Casas y árboles se movían de un lado a otro
En el momento el temblor no les permitía moverse, mientras ellos veían como las casas se movían de un lado a otro, al igual que los árboles, que por el movimiento dejaron caer varias ramas, incluso, algunos cayeron por completo.
Después del sismo, Matilde, esposa de Joel, de inmediato fue solicitada en el hospital, al cual se dirigió lo más rápido que pudo para atender a quienes resultaron lesionados, así como a quienes fueron retirados de las instalaciones del nosocomio.
Una vez estabilizada la situación regresó a casa; sin embargo, más tarde recibió otra llamada para atender otra emergencia en el hospital, el cual también sufrió afectaciones.
Hoy Matilde ya se encuentra laborando, mientras su familia se quedó en casa, pero la mujer sale con la preocupación de que un nuevo sismo sacuda a su pueblo y siga causando daños.
El miedo es dominante entre todos los habitantes de la costa, donde ya se encuentran evaluando los daños para poder determinar las acciones a seguir.
La anciana que abrazaba el árbol
Hortencia Vázquez es una mujer de 82 años que vive a media hora de Pinotepa Nacional, Oaxaca, lugar del epicentro del sismo de magnitud 7.2 que este viernes sacudió al país y que dejó varias afectaciones, sobre todo en la entidad.
Este sábado, la mujer indígena amaneció con miedo, pues dice que después del temblor “mi corazón no deja de latir fuerte”.
“No pude dormir toda la noche porque no deja de temblar, estamos esperando a ver a qué hora tiembla otra vez”, dijo la mujer que ha vivido ya varios sismos fuertes registrados en la costa de Oaxaca.
La tarde de ayer, a las 17:39 horas, Hortencia estaba sentada en una pequeña silla afuera de su casa ubicada en el municipio de San Pedro Jicayán cuando empezó el movimiento telúrico, se levantó lo más rápido que pudo y corrió a abrazar un árbol que tenía en frente.
La octogenaria sentía cómo el sismo, que “duró mucho”, se intensificaba, lo que que provocó que las lágrimas se le salieran, pues pensó que no iba a sobrevivir, toda vez que los recientes sismos no habían sido tan intensos.
La mujer indígena oaxaqueña cuidaba a nieto José Luis, quien dormía dentro de la vivienda pero que el sismo lo despertó y salió con su abuela para tomarla de la mano para llevársela del árbol, a un lugar más seguro.
FUENTE NTX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 16 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 16 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Isla Mujereshace 16 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO




















