Conecta con nosotros

Internacional

Exigen cláusula sobre derechos humanos en acuerdo entre México y UE

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.-La renegociación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, que incluye un tratado comercial, debe contemplar mecanismos para proteger los derechos humanos y garantizar la llamada cláusula democrática, que aparece en el texto original pero jamás se respetó.

“Es importante conseguir que los acuerdos entre países se hagan respetuosos con los derechos humanos, porque podemos tener éxito económico o movilizar muchos capitales, pero hemos de (cuidar) cómo ha quedado la situación de la gente”, dijo el eurodiputado Josep-Maria Terricabras, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).

Terricabras forma parte de un grupo de eurodiputados que viajó esta semana a la Ciudad de México para participar en la XXIV reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México y UE, para fortalecer los derechos humanos, igualdad e inversiones.

Tras la presentación del informe “La cláusula de derechos humanos en la modernización del Acuerdo Global entre la UE y México”, Terricabras alegó que se deben establecer mecanismos de control.

“Habrá que tomar medidas al respecto, en algunos casos de incumplimiento, llegando incluso a la suspensión temporal de este acuerdo“, dijo en referencia a este convenio que entró en vigor en el año 2000.

Durante la presentación del informe en el Senado, Terricabras, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, lamentó que la cláusula democrática del texto original haya “dado pocos frutos” porque “nadie se ha preocupado mucho en cumplirla”.

Por ello, propuso que el nuevo acuerdo -que consideró que está “muy verde” y pidió más “transparencia” en las negociaciones- contemple de lleno el respeto a los derechos humanos.

Apostó por la creación de un consejo de expertos internacionales que asesore el gobierno mexicano en la puesta en marcha de medidas en este rubro.

También consideró necesario un Comité Permanente de Derechos Humanosque evalúe la cláusula en el nuevo Acuerdo Global.

Finalmente, optó por una revisión cada dos años del tratado y un control exhaustivo que garantice que no se vulneran derechos en base a intereses políticos y económicos.

Además, exigió un mayor control de las empresas transnacionales. Y, de hecho, el informe da detalle de empresas europeas que habrían vulnerado derechos humanos en México, como las españolas Acciona y Abengoa o la alemana Continental Tire.

Al respecto, la directora de Incidencia Nacional e Internacional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Olga Guzmán, urgió a “materializar mecanismos concretos de cooperaciones y exigibilidad en el Acuerdo Global”, y alertó de la frágil situación en México para defensores de derechos humanos y periodistas.

Asimismo, la integrante del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, Eugenia López, pidió que se incluyan los derechos humanos, “de manera transversal”, en todo el acuerdo, y lamentó la opacidad y la falta de una autoridad controladora.

A su vez, en una participación en vídeo, el miembro de la Organización contra la Tortura Miguel Zumalacárregui celebró la aprobación en México de leyes contra la tortura y la desaparición forzada, pero denunció que falta una “implementación efectiva”.

La visita a México de un grupo de miembros del Parlamento Europeo (PE) coincidió esta semana con el arranque de la novena ronda de negociación para la modernización del TLCUEM, que concluirá el 22 de febrero.

UNIÓN EUROPEA PIDE ESCLARECER MUERTE DE DEFENSORES DE DERECHOS INDÍGENAS

La delegación de la Unión Europea, junto con las embajadas de Suiza y Noruega en México, lamentaron y condenaron el asesinato de tres miembros del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) registrado el 12 de febrero en Oaxaca, y pidieron esclarecer el caso.

Los estados miembros de la Unión Europea detallaron que dicha situación ocurrió cuando la camioneta en la que viajaban fue atacada con disparos de arma de fuego en una carretera federal. Ante los hechos expresaron sus condolencias y profunda solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas.

De igual manera llamaron a las autoridades mexicanas a que desplieguen todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo una investigación expedita y trasparente, con el fin de identificar y juzgar a los responsables. Asimismo instaron a las autoridades a que el asesinato de los integrantes del Codedi no quede impune.

También pidieron a las mandos competentes hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos y de las personas que ejercen el periodismo en México. Reiteraron su firme compromiso con los derechos humanos y la protección de los que los defienden.

 

FUENTE EXCÉLSIOR

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.