Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo, sobre cimientos de corrupción. Se interpone denuncia contra otro exgobernador

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO,13 DE FEBRERO.- El pasado 14 de septiembre se interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia en contra del senador Félix Arturo González Canto, quien fue gobernador de Quintana Roo de 2005 a 2011, por el remate de 165 predios que eran patrimonio del estado y que fueron entregados a empresarios, funcionarios y diversas personas, en la mayoría de los casos, a precios subvaluados.

Se acompañó la denuncia con tres anexos que suman 156 hojas con el detalle de los predios vendidos por González Canto, en los que se leen los datos de los inmuebles ubicados en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres.

No sobra aclarar que la prescripción de los delitos se interrumpe mientras la persona goza de fuero constitucional, por lo que la presente denuncia deberá ser investigada por la PGR en virtud de que González Canto concluyó su encargo en abril de 2011 y en septiembre de 2012 asumió el cargo de Senador, gozando de fuero hasta la fecha.

El “modus operandi” de la venta de predios que el ex gobernador Roberto Borge Angulo (2011-2016) llevó a cabo durante su sexenio, representó la continuidad del ilegal proceso de desincorporación de terrenos de alta plusvalía que comenzó con Joaquín Hendrics Díaz (1999-2005) y continuó con su sucesor, Félix González Canto. Se trata de tres sexenios en los que la valiosa tierra de Quintana Roo, donde se ubican los destinos turísticos del Caribe mexicano, fue vendida y rematada a través de un esquema totalmente discrecional y sin apegarse a lo que dispone la Ley del Patrimonio Inmobiliario del estado.

Si el remate de predios efectuado por Roberto Borge ha resultado escandaloso, el realizado por Félix González Canto lo supera en el número de terrenos y la plusvalía de los terrenos, así como en el nombre de los personajes involucrados, varios de los cuales se repiten con Borge Angulo.

¿INVESTIGARÁ EL PROCURADOR “CARNAL” A SUS AMIGOS?

Uno de los más grandes negocios del senador Félix González Canto fue la entrega de 352 hectáreas (tres millones 522 mil metros cuadrados) a un grupo de empresarios en los que se incluyen sus prestanombres, además de un personaje vinculado directamente al senador yucateco Emilio Gamboa Patrón, quien tiene una estrecha amistad con el procurador Raúl Cervantes Andrade, se trata de Emilio Díaz Castellanos.

Como gobernador, Félix González Canto cedió a un grupo de empresarios yucatecos 352 hectáreas de las 500 que tenía bajo su tutela el entonces Instituto de Vivienda del Estado de Quintana Roo (INVIQROO), de esas 352 hectáreas, 31 hectáreas pertenecían a la Universidad de Quintana Roo.

Sobre las 352 hectáreas se construye uno de los más grandes desarrollos turísticos inmobiliarios: Mayazama, cuya primera fase ya se encuentra vendida y habitada. Se trata también de uno de los desarrollos más controvertidos llamado inicialmente Down Town Tulum, y que tuvo que cambiar su nombre debido a la oposición que generó entre grupos ecologistas.

Las 321 hectáreas que Félix González Canto, a través del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IPAE), cedió a MAYAZAMA SA de CV y a sus socios las entregó a un precio subvaluado y pagado en cómodas mensualidades.

A través de la escritura pública número 22824, de 31 de diciembre de 2007, pasada ante el notario Reynaldo Vanegas Marín, de la Notaría 5, en Chetumal, es posible conocer los antecedentes de un negocio turbio en el que están involucrados además de los ex gobernadores Joaquín Hendrics y Félix González, empresarios como Díaz Castellanos y los hermanos Francisco Javier y Francisco Evadio ambos de apellido Garibay Osorio, este último fue titular del Instituto de Vivienda del Estado de Quintana Roo (INVIQROO) con Joaquín Hendrics, así como titular del IPAE en los primeros meses de la administración de Félix González Canto.

También son parte de la sociedad Oswaldo José Millet Palomeque, María Isabel Mantecón Ponce, Juan Enrique Cámara Solís, Manuel Jesús Palma Rodríguez, y Katinka María Kelleher Vales.

En el Antecedente séptimo de la referida escritura pública número 22824, se puede leer que el 22 de septiembre de 2006, el IPAE enajenó a favor de Mayazama una fracción de terreno con una superficie de 3 millones 211 mil 312.90 metros cuadrados, marcado como lote 001, de la manzana 001 de la supermanzana 002 del polígono 4 de la Alcaldía de Tulum, municipio de Solidaridad. El precio pactado fue de 208 millones 738 mil 592 pesos, esto es a unos 15 pesos el metro cuadrado de un terreno sobre el que se proyectaba un exclusivo y lujoso desarrollo turístico inmobiliario y donde actualmente el metro cuadrado se vende en alrededor de seis mil pesos.

Pero la oferta no solo estuvo en el precio, sino en la forma de pago: el predio que González Canto vendió a Mayazama fue pagado a plazos, pactado a cinco años, pero éste se extendió hasta la administración de Roberto Borge Angulo.

A las más de 321 hectáreas entregadas en cómodos pagos a Mayazama hay que agregar otras 31 hectáreas que eran patrimonio a la Universidad de Quintana Roo, y que Félix González Canto decidió regresar al IPAE para podérselas vender a Mayazama.

En el Contrato de transmisión de propiedad de bien inmueble y sus derechos litigiosos, firmado el 22 de febrero de 2008, entre el rector de la UQROO, José Luis Pech Varguez (actual dirigente de MORENA) y el IPAE, se hace efectivo el contrato de 13 de diciembre de 2007, mediante el cual la Universidad de Quintana Roo aceptó regresar al IPAE un terreno que el entonces gobernador Mario Villanueva Madrid le entregó por decreto de 30 de abril de 1997.

Múltiples caminos se bifurcan en los negocios de Félix González Canto y los empresarios y políticos yucatecos; los nombres se repiten en nuevas inversiones y desarrollos, que van de Quintana Roo a Yucatán, en las diferentes empresas y proyectos los apellidos son los mismos. Por ejemplo, los socios de Mayazama son también los mismos que adquirieron, en Yucatán, en oferta, los terrenos de la Siderúrgica de Yucatán, y en los que a través de Inmobilia Desarrollos construyen un complejo de lujo: Emilio Díaz Castellanos y Roberto Kelleher Vales, Carlos Alberto Palma Rodríguez, Juan Enrique Cámara Solís, Manuel Jesús Palma Rodríguez y María Isabel Mantecón Ponce, esposa de Díaz Castellanos. A su vez, son los mismos dueños del proyecto “Country Towers”.

La bonanza de todos “empresarios” no se entendería sin el contubernio de los gobernadores de Quintana Roo y Yucatán.

¿PROTEGERÁ EL PROCURADOR A SU SUPLENTE?

Un nexo más entre priistas y el procurador de la república, Raúl Cervantes, tiene origen en otro predio ubicado en Playa del Carmen y adquirido por su suplente y hoy senador, Ricardo Urzúa Rivera.

Con una superficie de 154 mil 709 metros cuadrados, el IPAE asignó al terreno de más de 15 hectáreas un valor de un peso por metro cuadrado, esto es, 154 mil 709 pesos. El 8 de diciembre de 2005, el IPAE, siendo su titular Francisco Evadio Garibay Osorio lo vendió a Servicios Aéreos Milenio, de Ricardo Urzúa Rivera, en 3 millones 094 mil pesos; el 8 de junio de 2007, Servicios Aéreos Milenio lo transmitió a Corporación GEO SA de CV, representada por Víctor Segura Gómez y Luis Ignacio Abdeljalek Martín, en 22 millones 517 mil pesos, lo que significa que en un año y medio el predio pasó de 3 millones de pesos a 22.5 millones de pesos. La venta le reportó a Ricardo Urzúa una ganancia de 19.5 millones de pesos. Tres meses después, el 21 de septiembre de 2007, Corporación GEO vendió el terreno a Bacalar Bienes y Raíces SA de CV representada por Elías Reyes Castellanos en 33 millones 988 mil pesos; esto es, en dos meses el terreno elevó su plusvalía en casi 11 millones de pesos.

Servicios Aéreos Milenio es propiedad del senador Ricardo Urzúa Rivera, y tiene entre sus socios fundadores a Servicio Gobernadores SA de CV, representada por Gabriel y William Jorge Karam Kassab personajes ligados a la industria gasolinera y a múltiples nombres de políticos priista de primer nivel como Roberto Madrazo y empresarios de primera línea como Carlos Hank Rohn. Otro de los intereses directos en Quintana Roo de William Jorge Karam Kassab fue revelado tras hacerse público que es el representante de Inmobiliaria Moka, una de las empresas que adquirieron lotes en el polémico Malecón Tajamar.

Servicios Aéreos Milenio tuvo especial crecimiento en la administración del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, quien fue el principal usuario de sus aeronaves.

El periódico Reforma reveló que el exgobernador Mario Marín Torres favoreció a Servicios Aéreos Milenio (SAM) con contratos de hasta 132 millones 485 mil pesos por la renta de aeronaves, en esa misma época, Ricardo Urzúa también recibió favores políticos del gobernador, pues primero lo hizo suplente de Ardelio Vargas Fosado como diputado federal y al final de su sexenio lo premió con una diputación local.

Cabe recordar que el 14 de junio de 2010, una aeronave se accidentó en el municipio maya Felipe Carrillo Puerto, en el que murieron 9 colaboradores del equipo de campaña del entonces candidato a la gubernatura Roberto Borge Angulo. A pesar del hermetismo, se supo que la aeronave pertenecía a Grupo Aéreo Xiknal S. A. del ex gobernador Joaquín Hendricks, empresa que es parte de Servicios Aéreos Milenio.

En septiembre de 2014, Ricardo Urzúa asumió como suplente de Raúl Cervantes Andrade, actual titular de la PGR, cuando éste dejó su escaño de Senador para incorporarse a la docencia, posteriormente lo hizo cuando Cervantes Andrade asumió como Procurador en octubre de 2016.

Información publicada en agosto pasado por Expansión, reveló que en la administración de Roberto Borge Angulo, la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV recibió de la paraestatal de Quintana Roo VIP Servicios Aéreos Ejecutivos SA de CV (VIP Saesa), más de 101 millones 200 mil pesos en contratos.

Los nexos entre Raúl Cervantes y Quintana Roo no pueden obviarse, por ejemplo, a través del yucateco Emilio Gamboa, que es a su vez amigo y socio de Emilio Díaz Castellanos.

El 25 de octubre de 2016, cuando Cervantes dejó su curul de Senador, desde tribuna, no tuvo empacho para agradecer sentidamente a Gamboa Patrón y remarcar su amistad: “A mi amigo de hace muchos años Emilio Gamboa, al que conocí, sí, como Secretario de Comunicaciones y Transportes y yo abogado nacional de muchas industrias de transporte, litigando, o negociando, (…). Eso lo viví y así fue como nos conocimos. Tu amistad, tu generosidad, tu cariño, tu forma de liderazgo y de amistad de todos siempre te ha acompañado. Yo te lo reconozco y te agradezco la confianza que depositaste en mí desde el inicio de los trabajos de ese gran Senado de la República”, le dijo Raúl Cervantes a Emilio Gamboa.

Así mismo, los vínculos de Emilio Gamboa con Quintana Roo son claros a través de la clase empresarial yucateca, esos nexos quedaron grabados en la historia cuando en octubre de 2016 el ex líder del PRI aterrizó junto con el empresario Emilio Díaz Castellanos, en su helicóptero, en el Área Natural Protegida Arrecife Alacranes. En el helicóptero también viajaba Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)…

Aunque más claro, es el nexo y conflicto de intereses que puede tener Raúl Cervantes, en el caso de su suplente, Ricardo Urzúa, beneficiado por el senador Félix González.

165 PREDIOS Y MUCHOS NOMBRES CONOCIDOS

La lista de nombres de empresarios beneficiados por el ex gobernador Félix González Canto es larga, pero algunos de éstos ya son conocidos pues figuran en la investigación realizada por Somos Tus Ojos, y están señalados en las denuncias presentadas ante la PGR por la periodista y abogada Fabiola Cortés Miranda, en contra de Roberto Borge Angulo, actualmente preso en Panamá.

Así por ejemplo, en los anexos vuelve a leerse el nombre de Luis Sierra Sauri, hijo de la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri, quien junto con sus amigos, la segunda generación de “empresarios” inmobiliarios yucatecos, continuaron el negocio iniciado por sus padres a costa del patrimonio de Quintana Roo.

Los mismos nombres y apellidos se repiten una y otra vez en empresas: Eloy Cáceres Delgado, su esposa, Gabriela Wejebe Gene; Graciela Claudina Vales Cámara, esposa de Jorge Montalvo Ferraez; Inversiones Turísticas Anglo Mexicanas SA de CV, constituida por Carlos Antonio Vales Ochoa, y otros, y por las personas morales Hispanoamericana de Inversiones SA de CV, (cuyos socios son: Playa Sur Condominios AC y Roberto Marroquín Sámano), y Muebles e Inmuebles Corporativos SA de CV (cuyos socios son Luis Alberto Montalvo Ferraez la esposa de éste Martha Elena Millet Molina, Graciela Claudia Vales Cámara y Raúl Montalvo Escamilla.)

Inversiones y Desarrollos S.A. de C.V., constituida por Eloy José Cáceres Wejebe, hijo de Eloy Cáceres Delgado, y Rodrigo Montalvo Vales, hijo de Jorge Montalvo Ferraez; Desarrollos Simca SA de CV integrada por dos personas morales: Desarrollos Monsi SA de CV (que a su vez tiene de socios a Luis Alberto Sierra Sauri y Rodrigo Montalvo Vales), Innova Inmobiliaria SA de CV (que tiene como socios a Eloy José Cáceres Wejebe y Luis Alberto Montalvo Millet).

Se trata de múltiples empresas en las que participan los mismos empresarios yucatecos que han logrado parte de su fortuna con la complicidad de los gobernadores de Quintana Roo y Yucatán.

Otro empresario que es parte del expediente en contra de Borge Angulo y que también fue beneficiado generosamente por Félix González Canto, es Ricardo Antonio Vega Serrador quien es considerado prestanombre del Senador. Vega Serrador, también utilizó varias empresas para hacerse de predios patrimonio del estado, como Inmobiliaria Chiluca SA de CV, Inmobiliaria Koh SA de CV, Paloma del Sureste Inmobiliaria SA de CV, Caveri Servicios Inmobiliarios SA de CV, Inmobiliaria Maltico SA de CV e Inmobiliaria La Rotonda SA de CV.

Vega Serrador es conocido como “el zar de las gasolineras” del sureste, y varios de los predios entregados por el IPAE al empresario actualmente son ocupados por estaciones de gasolina.

 

Texto por: Fabiola Cortés Miranda

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón cancunense, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

Publicado

el

-Mara Lezama, junto con Ana Paty Peralta y el Cabildo de Benito Juárez, entregan Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes” a Benjamín de la Peña Mora

-Junto con representantes de los Poderes, la gobernadora de Quintana Roo preside la sesión solemne del aniversario 55 de Cancún

Cancún.- “Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años de Cancún, una ciudad que cuenta con personas que con su vida le dan sentido, alma, rumbo a un lugar” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la sesión solemne del Ayuntamiento de Benito Juárez en conmemoración del 55 aniversario de Cancún y la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”.

Encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, el Cabildo de Benito Juárez entregó la Medalla al Mérito Ciudadano al licenciado Benjamín de la Peña Mora, con la presencia de los representantes de los tres poderes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura.

“Somos afortunados por tener leyendas vivas, quienes hicieron lo que fuera un sueño hoy sea una realidad, las y los forjadores de Cancún” afirmó la gobernadora de Quintana Roo en este acto solemne. Destacó que las familias han sido base fundamental para hacer de Cancún uno de los polos turísticos más importantes de México y Latinoamérica.

Citó que hoy Cancún es una de las ciudades con más conexiones aéreas con 124 ciudades del mundo, y la gente su gente, camaristas, meseros y meseras, las y los albañiles fueron y son parte de este crecimiento. “Pero no podemos hablar de éxito si no hay prosperidad compartida. Por ello el reto es cerrar las brechas de desigualdad y acabar con las carencias” precisó.

Aseveró que el reconocimiento a Benjamín de la Peña no merece solamente una medalla, sino el abrazo sincero de su pueblo. “Su vida nos enseña que el verdadero progreso se construye con valores, principios y solidaridad. En el alma de Cancún quedará para siempre la huella de su generosidad. Como la primera mujer Gobernadora y antes de ello, Presidenta Municipal de Benito Juárez, te doy las gracias, querido Benjamín, por demostrarnos que amar a Cancún es servir a su gente, porque el fruto del amor es el servicio” dijo Mara Lezama.

Asimismo, destacó que al celebrar 55 años de Cancún se celebran también 55 años de tenacidad colectiva con manos limpias y corazones en alto, guiados por la brújula de un gobierno humanista con corazón feminista.

Agregó que ahora, con un gobierno diferente, que pone a las personas en el centro de las decisiones, se acortan las brechas de la desigualdad y se recompone el tejido social. “Cancún, a 55 años de historia está forjando un camino para las nuevas generaciones “ aseguró Mara Lezama.

Como ejemplo citó el puente Nichupté, una obra de infraestructura que estará al servicio de la gente, sin pagar un peso, pero que transformará la imagen de Cancún.

Exhortó a todas y todos los cancunenses a seguir avanzando hacia ese Cancún en donde juntas y juntos iniciamos la transformación de Quintana Roo. “¡Vamos a seguir escribiendo, entre todas y todos, las páginas más bellas de la historia de Cancún y de Quintana Roo, para los próximos 50 años!” invitó.

Al recibir la medalla al Mérito Ciudadano, Benjamín de la Peña recordó que hace 46 años eligió vivir en Cancún. “Uno no elige donde nacer, pero si elige donde vivir. Llegué con mi familia y una maleta, y encontramos un lugar donde echar raíces” expresó.

Consideró un orgullo recibir este reconocimiento y dijo sentirse emocionado por recibir la medalla en el aniversario 55 de Cancún. “Me siento muy agradecido” afirmó.

En su intervención en la sesión solemne, la presidenta Ana Paty Peralta afirmó que se celebra con orgullo 55 años de la historia viva de Cancún, de un destino turístico en donde hoy se trabaja bajo el esquema de la prosperidad compartida.

Al reconocer y agradecer el trabajo de los fundadores de Cancún, la presidenta Ana Paty Peralta afirmó que dejaron una gran huella, en una ciudad con carácter, identidad y corazón, que lucha todos los días para superar desafíos y abatir rezagos, de la mano con la gobernadora Mara Lezama.

Entre los muchos invitados, asistieron a esta sesión solemne la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, ex presidentes municipales; los diputados federales Humberto Aldana y Mildred Ávila, así como regidoras y regidores

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”

Publicado

el

• El derrotero recorrió las avenidas de la Zona Fundacional

Cancún, Q. R., a 19 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del 55 aniversario de la creación de Cancún, la titular de la Secretaría Municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio y el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, encabezaron el “Desfile de los Cancunenses”, que estuvo integrado por 11 bloques de participantes que recorrieron las principales avenidas de la Zona Fundacional.

“Cancún lo hacemos todos, es multicultural y hoy lo vemos reflejado en este desfile. Estos 55 años parecieran fácil, nuestro objetivo es cuidar a nuestra ciudad entre ciudadanía y gobierno, ya que este desfile nos une como cancunenses”, subrayó la Secretaria Municipal de Bienestar.

De igual manera, el Director de Distrito Cancún, exclamó: “¡Qué viva Cancún!; ¡Se ve, se siente, Cancún está presente!”, durante el desfile que acaparó las miradas de los locales y visitantes que se unieron a esta fiesta de identidad.

Los participantes se aglomeraron a las 16:00 horas, saliendo desde la avenida Chichén Itzá, donde formados con sus atuendos coloridos partieron con rumbo a la emblemática avenida Tulum hasta llegar al Palacio Municipal.

Cientos de ciudadanos disfrutaron del “Desfile Cancunense” que arrancó con la exhibición de autos antiguos del Rally Maya México y del Club de Automóviles Antiguos de Cancún, seguidos de la banda de guerra.

Además, el contingente se conformó de los bloques “Cancún es Pionero”, “Cancún es México”, “70 ´s”, “Cancún es Cultura”, “Cancún es Turismo”, “Cancún es Deporte” y “Cancún es Transformación”, en los que participaron personas de todas las edades, artistas, deportistas, asociaciones civiles, colaboradores del sector hotelero y personal de diversas dependencias municipales.

En el cierre de este conmemorativo desfile, los contingentes atestiguaron la partida de pastel alusiva al 55 Aniversario del bello Cancún, y a su vez, escucharon las tradicionales “Mañanitas” por parte del mariachi “Vino Tinto”. Además bailaron con el grupo de danzones, al ritmo de las canciones de la Banda de Música del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.