Cancún
Gasolinera amenaza al ecosistema en Cancún; su dueño obtuvo beneficios del exgobernador Borge
CANCÚN, 12 DE FEBRERO.- Desde 2015, la gasolinera Isla Isabel de Pemex, instalada a un costado de la Laguna Bojórquez en la zona hotelera de Cancún, opera de manera ilegal, pues viola las normas ambientales.
Su operación representa un peligro de contaminación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, advierten vecinos, y aunque instancias federales han reconocido que debe ser sancionada, no se ponen de acuerdo para hacerlo.
La gasolinera es propiedad de Ricardo Antonio Vega Serrador, uno de los beneficiarios del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, en la adquisición de predios por debajo de su valor.
Vega Serrador es un personaje conocido en Quintana Roo por poseer una amplia red de gasolineras en esa entidad, en alianza con Anuar Fayad Hassan. En 2014, la PGR dio a conocer que a través de la averiguación previa UEIORPIFAM/168/2014 se le investigaba por lavado de dinero.
La estación Isla Isabel ofrece servicio a vehículos oficiales, los cuales se surten de gasolina, según fotografías presentadas por la asociación de vecinos Amigos Pok Ta Pok.
De hecho, documentos del Registro Público de Comercio de Cancún demuestran que, para efectos de la operación de Isla Isabel, “se otorga a los señores Santiago Samuel Jiménez Moreno y Anuar Fayad Hassan, para que lo ejerciten en forma individual o conjunta, un poder especial para suscribir toda clase de contratos o convenios con instituciones públicas o privadas, y con gobiernos municipales, estatales o federales, en especial con la Comisión Federal de Electricidad”.
Las violaciones a leyes ambientales
La Asociación Amigos Pok Ta Pok denunció que el derrame de combustible de los tanques hacia el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el más largo del Océano Atlántico Occidental, podría ocurrir en cualquier momento.
Además de la amenaza para el ecosistema, la operación de la gasolinera Isla Isabel pone en peligro a los vecinos del fraccionamiento Pok Ta Pok, a los empleados y huéspedes del Hotel Presidente Intercontinental y a los empleados y visitantes de una plaza comercial, pues se encuentra a 1, 10 y 100 metros respectivamente.
De acuerdo con información de vecinos, incluidas desde el 02 de marzo de 2015 en denuncias ante autoridades locales y federales, la gasolinera ubicada en el kilómetro 8 del Bulevar Kukulcán, la principal avenida de la zona hotelera de Cancún, viola desde esa fecha la NOM-022- SEMARNAT-2003, que prohíbe erigir infraestructura urbana a menos de 100 metros de humedales costeros, así como las Especificaciones Técnicas para la Instalación de Tanques en Estaciones de Servicio de Pemex Refinación, que obligan a instalar los depósitos de almacenamiento de hidrocarburos en fosas de concreto.
El 14 de abril de 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) notificó que la gasolinera viola la distancia mínima de construcción respecto al humedal en el expediente PFPA/29.7/2C.28.2/0054-15.
“Derivado de las acciones de investigación realizadas por personal adscrito a esta Delegación (de Quintana Roo) se desprendió que dicho lote, colinda al Este a 25 metros de vegetación de humedal costero con vegetación de manglar, existente al borde del área lagunar”.
La Procuraduría se declaró incompetente para aplicar la ley al argumentar que “la Asea es la autoridad encargada de expedir o negar autorizaciones en materia de impacto ambiental de obras y actividades en humedales”.
Mientras que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) advirtió “que existen datos para considerar que pudiera actualizarse la no conformidad con la NOM-022-SEMARNAT-2003”, en relación a la ubicación del lote que ocupa Isla Isabel.
La Asea se creó a partir de la Reforma Energética con el objetivo de “regular la (…) protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos”.
Tanto la Asea como la Profepa se dijeron incompetentes para sancionar a la estación y se responsabilizan entre sí para hacer cumplir la ley sobre el predio de Bulevar Kukulcán.
En el Oficio de Conclusión de Denuncia Popular ASEA/UAJ/DGCONT/0953/2015, la Asea argumenta que “la Norma Oficial Mexicana descrita no fue objeto de remisión a la Agencia”. Antes bien, “dicha Norma ha estado y sigue estando bajo la custodia de la Profepa”, por lo que la Asea considera que es la Procuraduría la instancia que debe asumir “plena competencia” sobre los hechos vinculados con la NOM-022- SEMARNAT-2003.
Violaciones a las normas de construcción de Pemex
Fotografías de la asociación de vecinos Amigos Pok Ta Pok – incluidas en el expediente de denuncia ante la Asea – demuestran que “los tanques (de almacenamiento de hidrocarburos) están sumergidos en el manto freático, debajo del nivel superficial del cuerpo de agua y (…) no fueron confinados en recintos de concreto como lo marca la norma de Pemex, únicamente fueron sepultados con arena”, como lo explicó Virgilio Vallejo Montaño, representante de dicha
asociación.
Las Especificaciones Técnicas para la Instalación de Tanques de Pemex Refinación detallan que “la construcción de la fosa de concreto dependerá de la resistencia del terreno y del nivel freático”.
Los dueños de la gasolinería tenían la obligación de construir la fosa de concreto, pues la estación se localiza a 25 metros del manglar de la Laguna Bojórquez; además la Asea informó que en el área donde se ubica Isla Isabel, se encuentra agua en el subsuelo a solo 30 centímetros de profundidad.
En la evidencia fotográfica de Pok Ta PoK, se observa que durante la excavación del terreno para colocar los tanques, la cavidad natural se cargó de agua proveniente del lago cercano.
Esto demuestra que los tanques de almacenamiento se enterraron por debajo del nivel freático en un suelo no permeable, lo que va en contra de las Especificaciones de Pemex Refinación.
Isla Isabel, S.A de C.V., acreditó que “los tanques y tubería de la estación de servicio son herméticos y no representa (sic.) riesgo de derrame, filtración o contaminación, ya sea al suelo, subsuelo, mantos freáticos y aire”, según el Informe de los Ensayos de Hermeticidad, emitido por Equipos Computarizados para Detección de Fugas que refirió la Asea en el Oficio de Conclusión de Denuncia Popular.
En el mismo documento se menciona que, según Pemex Refinación, la estación de servicio materia “dio cumplimiento con la entrega de los permisos estatales y municipales que se requieren dentro de la normatividad y requisitos de la Franquicia Pemex”, por lo que se aprobó entregarle la Franquicia con la estación de servicio número E12634 y “está en posibilidades de dar inicio de operaciones” para la Venta de Primera Mano al público desde el 29 de mayo de 2015.
Virgilio Vallejo Montaño, representante de Pok Ta Pok, inició un Juicio de Nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ante la declaración de incompetencia de la Asea para atender la violación a la distancia mínima de construcción en relación al humedal y de las pruebas que ofreció la Agencia para desestimar el peligro de derrames de hidrocarburos de los tanques de almacenamiento.
El Tribunal declaró el 02 de octubre de 2017 la nulidad de la resolución de la Asea, por considerar que no tomó en cuenta las pruebas ofrecidas del denunciante y por violaciones al debido proceso.
A la fecha, de acuerdo con el representante de Amigos Pok Ta Pok, la Agencia no ha cumplido con la sentencia.
Las autoridades federales sí han advertido que deben vigilarse los desarrollos en la zona para evitar la contaminación en la Laguna Bojórquez.
“En este polígono (Punta Cancún) se deberá prestar atención especial a las acciones de saneamiento de la calidad del agua del sistema lagunar Nichupté- Bojórquez, a la infiltración de agua contaminada de las actuales y futuras instalaciones recreativas y en particular, en aquéllas que se localicen al sur del polígono, en vista de que se prevé que continúe el desarrollo costero”, detalla el Programa de Manejo Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en diciembre de 2016.
Al ser consultada sobre los peligros ambientales para el Sistema Arrecifal Mesoamericano, derivados de la operación de la gasolinera, la CONANP no respondió la solicitud de información.
En tanto, la directora de Comunicación Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, María Amparo Lasso, informó que el organismo “no posee alguna evaluación específica sobre el asunto”.
Fuente Animal Político
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 14 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 23 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 22 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Chetumalhace 15 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025




















