Conecta con nosotros

Cancún

Científicos buscan el cenote perdido Yaax-há

Publicado

el

CANCÚN, 11 DE FEBRERO.- El cenote debajo de la pirámide de El Castillo o Kukulcán, en Chichén Itzá, hasta ahora conocido como Yaax-há, que significa “agua verde” en maya, sería descubierto entre enero y agosto próximos –temporalidad para la expedición en cuevas inundadas debido al clima–, previó Guillermo de Anda Alanís, director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM).

En charla con 5to. Poder Periodismo Con Sentido, tras la presentación del Sistema Sac Actun, localizado al noreste de Tulum, la cueva inundada más grande del mundo con 347 kilómetros tras descubrirse una conexión entre dos sistemas cavernosos sumergidos, en un hotel de la Riviera Maya, el investigador adelantó la primicia a pregunta expresa.

El único arqueólogo e investigador de México que es explorador de National Geographic Society (NatGeo) dijo que él y el equipo de científicos e investigadores que lo acompañan llevan años tratando de hacer un trabajo de preservación digital subterráneo.

“Estamos tratando de entender mejor las cuevas, cavernas y cenotes de Chichén Itzá que no sólo han sido poco estudiados, sino entendidos, y una meta muy ambiciosa es encontrar el cenote debajo de la pirámide de El Castillo.”

La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes: uno al norte, otro al sur, uno más al este y el cuarto al oeste, afirmó De Anda.

“El hallado ahora sería el quinto, el axis mundi o eje del mundo. El punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo, y sus ramas a los cuatro puntos cardinales.

“Ahorita le llamamos cenote Yaax-há, que está en el rumbo, en la dirección Yaax-há, que es la quinta dirección del universo maya. Estamos a la espera de saber si tiene un nombre y lo encontramos en algún documento o alguna inscripción una vez que lleguemos allí.”

 

Tecnología

El también investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló que se trabaja con un escáner con la alta tecnología lídar (acrónimo del inglés LiDAR: Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging), dispositivo para determinar la distancia desde el emisor y un objeto o superficie.

Se trata de la misma técnica con la que recientemente se descubrieron las ruinas de 60 mil estructuras –entre viviendas, palacios, pirámides y canales– bajo el suelo y la espesa selva del norteño departamento (estado) de Petén, en Guatemala, que permiten calcular en unos 10 millones el número de personas que las habitaron.

En cuanto a la existencia de un río subterráneo con apertura a la superficie debajo de El Castillo, De Anda Alanís aseguró que hay evidencia geofísica: “El doctor René Chávez Segura, de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), tiene diagramas y fotografías hechas con resonancia electromagnética que muestran un enorme cenote”.

En agosto de 2015, el geofísico dio a conocer, durante una conferencia de medios para dar a conocer el hallazgo, que “descubrimos un cuerpo de agua de unos 25 por 30 metros, a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide”, y soltó su ya clásica frase: “¡¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza encima de esa cosa?!”.

Guillermo de Anda refirió que los trabajos se iniciaron el año pasado, durante el mes de enero y que trabajaron todo el año pasado, hasta agosto, y reanudaron la temporada al arranque de febrero.

“Es difícil saber cuándo se descubriría. Para hacer la conexión (del Sistema Sac Actun) fueron 14 años de Robbie –el alemán Robert Schmittner, el buzo descubridor del corredor inundado de cuevas inundadas más grandes del mundo—y 30 más de muchos de nosotros y toda la gente que participó.

“Y tenemos muchas esperanzas de que podamos encontrarlo (el cenote) en este año. Somos un grupo de 14 investigadores, biólogos, geólogos y arqueólogos, pero se unirá más gente. Tenemos contacto y apoyo de las universidades de California en Los Ángeles, la Tecnológica de la Riviera Maya, el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto”, indicó el investigador.

Por Carlos Águila Arreola

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.