Cancún
Caminos del Mayab / Martín G. Iglesias / Los errores de los candidatos a la Presidencia

Al concluir el periodo de precampaña de los aspirantes a un cargo en el ámbito federal, presidente de la República, Senador y Diputado, el saldo que arrojan las alianzas y los independientes no son de sorpresa, pero sí hay que puntualizar algunas circunstancias que enrarecieron el ambiente.
Si hablamos de José Antonio Meade Kuribreña, candidato de la alianza Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), su retroceso se debe a la mala imagen que tienen los gobiernos del tricolor, al grado que ya hay varios gobernadores y presidentes municipales en la cárcel; además de los negocios y abuso de poder que sus legisladores practican, al menos de los que se tiene conocimiento en la prensa.
Pero la caída del candidato del PRI-PVEM-Panal no solo es causada por esa mala imagen de las siglas que representa, sino que sus discursos son muy técnicos, “acartonados”, no mueve a las masas, no convoca, no impacta en los que escuchan; esto lo hace ver como una persona falta de poder de convencimiento. Aunque no hay que dudar que es una persona preparada, no sabe o no encuentra cómo trasmitir el mensaje.
Por el lado del abanderado de Morena-PES-PT, Andrés Manuel López Obrador, todo es sumar, pero en esa práctica no le importa quién llegue, a tal grado que propuso amnistía para los del crimen organizado; recibe a todos los expriístas, experredistas que no precisamente son los más aceptados dentro de su partido, pues algunos de ellos y ellas tienen historias de corrupción al interior de sus propios partidos.
Al menos, en Quintana Roo y Tabasco, la suma de personas de otros partidos políticos a las filas de Morena, tiene a este partido en una guerra civil, que de no ser arreglada antes de abril, pues será factor de derrotas locales, aunque de manera personal, Andrés Manuel tiene asegurado el triunfo en ambos estados.
Los que se sienten satisfechos con su elección para cargos federales, son los aliancistas Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC), donde la élite afectó el proceso, pues una de sus aspirantes a la candidatura a la presidencia de la República, Margarita Zavala Gómez del Campo dejó ese partido para ir por la vía independiente; “acalambraron” a Rafael Moreno Valle Rosas para que se retirara. Hoy Ricardo Anaya Cortés se enfoca solo a denostar el proyecto de gobierno de sus adversarios, pero no tiene propuestas concretas de las que pueda presumir, quizá por ser el único candidato presidencial que no ha ejercido cargo en la administración pública.
Anaya Cortés en el pecado lleva la penitencia, pues haber dejado en el camino a personalidades panistas de renombre y con control de algunos sectores, pues lo deja con el enemigo en casa; además de no tener empatía con los perredistas, pues el mismo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa fue víctima de Anaya en la selección de la precandidatura del “Por México al Frente”.
De los independientes, lo más conveniente es que se unan en torno a una figura para que realmente puedan dar la pelea, si no lo hacen, las estructuras partidistas los harán polvo.
SASCAB
Si el Partido Nueva Alianza (Panal) de Elba Esther Gordillo se aferra y sostiene sus dos posiciones, a la presidencia municipal en Quintana Roo, con género masculino, pues por equidad el PRI o el PVEM tendrían que modificar su lista de aspirante a dichas presidencias municipales; la que está en juego es la de Benito Juárez, así que al final, Remberto Estrada Barba podría quedarse solo con la plurinominal al senado de la República.

Cancún
Santiago Nieto se integra al equipo del gobernador electo de Tamaulipas como jefe de transición

Ciudad de México.- El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, se incorporó desde este martes al equipo del gobernador electo de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal.
Nieto se desempeñará como asesor legal y jefe de trasición en el proceso de entrega-recepción de aquella entidad, gobernada actualmente por el polémico Francisco García Cabeza de Vaca.
Fue la Oficina de Medios del Gobernador Electo quien dio a conocer la información, y se aclaró que el extitular de la UIF también estará al tanto de la agenda legislativa del Congreso de Tamaulipas y las acciones de inconstitucionalidad que se han promovido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Queremos que la sociedad tamaulipeca vea que este gobierno de la transformación que iniciaremos el 1 de octubre sea diferente a todos, donde la justicia, la honestidad y la verdad sea un sello que nos distinga”, precisó el gobernador electo en un comunicado, de acuerdo a Aristegui Noticias.
Recordemos que en el 2021, gracias a una investigación de Santiago Nieto, quien en ese entonces se encontraba al frente de la UIF, se desató el proceso de desafuero en contra del gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusándolo de la posible comisión de los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada.
-
Policíahace 11 horas
Acribillan a sujeto en Residencial Santa Fe en Cancún; se presume es “El Wachi” detenido días atrás con droga
-
Policíahace 7 horas
Tras ejecución, aseguran el vehículo de ”El Wachi” y la casa donde rentaba en Cancún; occiso está relacionado a ataques a bares
-
Internacionalhace 16 horas
Reportan avistamiento de OVNIS en Tijuana-San Diego; comparten videos
-
Policíahace 5 horas
En segundo atentado en un mes, ejecutan a “El Güero” en el fraccionamiento Kusamil en Cancún
-
Cancúnhace 14 horas
Gana ICA contrato para construir el Puente Nichupté en Cancún; comenzaría el 1 de julio
-
Hemerotecahace 17 horas
EDICIÓN 180 DEL SEMANARIO 5TO PODER
-
Policíahace 13 horas
Detienen a mujeres con droga y una réplica de arma en la colonia Las Palmas 2 en Playa del Carmen
-
Cancúnhace 22 horas
Se salva mujer de ser ejecutada en la zona irregular In House en Playa del Carmen