Internacional
Deja 6 muertos una explosión durante carnaval en Bolivia
BOLIVIA, 10 DE FEBRERO.– Al menos seis personas murieron, entre ellas cuatro niños, y 28 resultaron heridas en una explosión, al parecer de gas, ocurrida hoy en la ciudad boliviana de Oruro cerca de donde se celebraba un multitudinario carnaval, informó una fuente policial.
La explosión pudo producirse en un puesto ambulante de comida cuando al derramarse el aceite de una sartén sobre la manguera de una garrafa de gas provocó una fuga, según el informe preliminar de la Policía boliviana.
El comandante de la Policía boliviana en el departamento de Oruro (oeste), Romer Raña, declaró a los medios en el lugar del suceso que la hipótesis de la investigación preliminar es que se trató de un “accidente”.
“Producto del derrame del aceite de sartén que manejaba una vendedora de comida se ocasiona un sobrecalentamiento de una manguera que conectaba la garrafa”, explicó.
“Eso a su vez origina una fuga de gas que da lugar a una explosión de la garrafa”, relató el comandante, quien indicó que la onda expansiva afectó a un radio de unos cincuenta metros.
El suceso se produjo cerca del desfile del carnaval, aunque los fallecidos y heridos se encontraban en la calle donde ocurrió la explosión hacia las 18:45 hora local, no en el recorrido de las comparsas.
Raña señaló que entre los fallecidos hay cuatro menores, tres niñas y un niño, y que los 28 heridos, muchos de ellos por traumatismos, fueron atendidos en un hospital y una clínica de esta ciudad del altiplano andino, de unos 285 mil habitantes.
El mando policial añadió que está “por confirmar” si otras diez personas atendidas en otro hospital de la ciudad correspondían a afectados por este suceso.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró “muy consternado” tras conocer estas “muertes por explosión de garrafa de gas cerca de la Entrada Folclórica del Carnaval de Oruro“.
“Toda nuestra solidaridad a las familias de las víctimas. Prestaremos ayuda necesaria a heridos. Que se establezcan las causas de la tragedia”, escribió Morales en la red social Twitter.
Al lugar de la explosión se desplazaron personal sanitario, de bomberos y policías, que acordonaron la zona afectada.
El suceso ocurrió en el día grande del Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio de la Humanidad y que es uno de los más multitudinarios de Suramérica.
Según datos del Gobierno boliviano, el desfile se esperaba que congregara durante toda la jornada a más de 450 mil personas, entre participantes y visitantes tanto de Bolivia como extranjeros.
FUENTE EFE
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















