Internacional
Así inicia la majestuosa fiesta de Brasil, el Carnaval de Río de Janeiro

RÍO DE JANEIRO, 10 DE FEBRERO.- El Rey Momo – considerado por la tradición el dueño del Carnaval – se hizo con la llave de Río de Janeiro y, de esta forma, dio inicio oficialmente a la mayor festividad anual de Brasil, cuando la vida política, administrativa y hasta comercial se detiene en buena parte del gigante sudamericano.
“Esta es una fiesta maravillosa, de tal magnitud que nuestro Carnaval es una vitrina para el mundo”, dijo el Rey Momo, el brasileño Milton Júnior, acompañado por el resto de la “comitiva real” del evento.
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, un evangélico conservador muy criticado por sus posiciones equidistantes sobre el Carnaval, participó de la ceremonia tras visitar el Sambódromo, que a partir del domingo se vestirá de gala para el desfile de las mejores escuelas de samba.
De esta forma se da inicio a una fiesta que solo en Río de Janeiro atrae a más de un millón de viajeros y mueve unos mil millones de dólares, sobre todo en ingresos relacionados con el turismo.
Las autoridades dijeron que, a pesar del repunte de la violencia, éste será un Carnaval seguro, con el despliegue de miles de policías y guardias municipales.
“Nunca vi tanta guardia, tanta policía militar en la calle. Es el momento de divertirnos”, dijo el presidente de la empresa municipal de turismo (Riotur), Marcelo Alves, uno de los mayores organizadores del evento.
Con todo, Río de Janeiro volvió a vivir este viernes escenas de violencia y pánico, con el cierre del túnel de Santa Bárbara, cerca de la zona más turística, por un asalto a varios autos, y una mujer resultó herida por un disparo provocado por un tiroteo entre ladrones y la policía en el norte.
Pese a la violencia, que causa desde hace semanas escenas cotidianas de pánico y muerte, los cariocas se lanzan a partir de este día a una fiesta desenfrenada de disfraces, bailes, cerveza y sensualidad hasta el próximo día 14, cuando la ciudad comienza a recuperar progresivamente la normalidad.
El Parlamento, los bancos, los servicios públicos e incluso los comercios cierran sus puertas a partir de este viernes y solo abrirán el próximo miércoles, mientras miles de personas toman las calles bajo un intenso calor para disfrutar del Carnaval callejero, que cuenta con una programación en Río de más de 430 orquestas temáticas.
Se prevé que más de 10.6 millones de turistas nacionales y unos 400 mil internacionales viajen a Brasil con motivo del Carnaval, en un ambiente de mejora económica tras tres duros años de recesión y desempleo en alza.
La sensualidad será de nuevo protagonista en las fiestas callejeras, bajo el intenso calor del verano en el hemisferio sur, y por ello las autoridades distribuyeron más de 100 millones de preservativos por todo el país para evitar la transmisión de enfermedades.
FUENTE EXCELSIOR
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES📲
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
(VIDEOS) Pánico por sismo de magnitud 7.2 en Perú

Perú.- Un sismo de magnitud 6.9 y a una profundidad 240 kilómetros sacudió este jueves el sureño departamento peruano de Puno, fronterizo con Bolivia, sin que hasta el momento se hayan reportado daños, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El terremoto se produjo a las 7.02 hora local (12.02 GMT) y tuvo su epicentro a 20 kilómetros de la localidad de Ayaviri, en la provincia de Melgar, que forma parte de Puno, detalló en su reporte el IGP.
En la zona se sintió con una intensidad de grado 3-4 en la escala de Mercalli, considerada entre “leve” y “moderada” por los especialistas. El movimiento telúrico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Este temblor se produjo un día después de otro movimiento sísmico que se generó ayer en la también sureña región de Tacna, vecina de Puno, sin que tampoco se reportaran daños. En ese caso, el epicentro se localizó a 35 kilómetros al sureste de la localidad de Tarata, en la provincia homónima ubicada en el departamento del Tacna.
Las autoridades no informaron de daños materiales ni de víctimas al momento debido a la profundidad del movimiento sísmico. El sismo no fue sentido en la capital, pero sí en ciudades del sur peruano, incluyendo Arequipa, Tacna y Cusco. También se sintió en La Paz, Bolivia, donde remeció algunos edificios y vecinos reportaron haberlo sentido ligeramente. Los sismos son frecuentes en Perú, ya que el país se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico.
-
Nacionalhace 18 horas
“He sufrido mucho”: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán acusa en una carta malos tratos en prisión de EU
-
Policíahace 15 horas
Huye de sicarios pero lo alcanzan para balearlo en el fraccionamiento Kusamil en Cancún
-
Policíahace 7 horas
Hallan una persona ejecutada en la colonia irregular Copa Nueva en Cancún
-
Cozumelhace 20 horas
Riña entre los asistentes a Carnaval de Cozumel a un hombre herido de gravedad
-
Internacionalhace 7 horas
(VIDEOS) Pánico por sismo de magnitud 7.2 en Perú
-
Cancúnhace 19 horas
Queda descubierto que dirigente estatal del PRI es empleado del “Niño Verde”, según la oposición
-
Policíahace 6 horas
Detienen a presunto feminicida en Cancún
-
Cancúnhace 23 horas
Piden notificar casos de viruela del mono que se detecten en México