Conecta con nosotros

Nacional

Por cadena de errores queda libre en España prestanombres de Javier Duarte

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE FEBRERO.- Javier Nava Soria, el presunto prestanombres del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, quedó libre en España a consecuencia de una cadena de errores por parte de las autoridades de ambos países durante el proceso de extradición.

Mientras México insiste en que las autoridades españolas omitieron incluir un documento clave [llamado Nota Verbal], el Ministerio de Justicia español dijo ayer a EL UNIVERSAL que ese documento no se presentó porque no tenía validez jurídica.

Nava fue detenido en Barcelona el 19 de abril de 2017 por la policía española siguiendo una orden internacional de Interpol. México, a través de su embajada en Madrid, mandó la documentación extradicional requerida por el Tratado Bilateral.

El pasado 21 de septiembre, la Audiencia Nacional Española llegó a la conclusión de que no se cumplían los requisitos legales para entregar a Nava. El argumento principal era que entre los documentos presentados faltaba un relato de los hechos que delimitase qué delitos presuntamente había cometido el contable, quien se sospecha que blanqueó dinero obtenido ilícitamente por el ex gobernador Duarte.

Se abrió entonces un plazo para que la Procuraduría General de la República (PGR) presentara un recurso.

Un portavoz de la embajada de México en Madrid relató que la PGR revisó entonces la documentación que había llegado a los juzgados españoles y descubrió que había desaparecido un documento diplomático [la Nota Verbal] que México entregó al Ministerio de Exteriores español, y en el que sí se señalaban los delitos presuntamente cometidos por Nava.

El Ministerio de Exteriores entregó luego ese documento al Ministerio de Justicia español, pero ellos no lo hicieron llegar a los jueces de la Audiencia Nacional.

Al serle notificada por la PGR la existencia de esa Nota Verbal, los jueces se la reclamaron al Ministerio de Justicia.

Aun así, el pasado 18 de enero volvieron a fallar en contra de los intereses mexicanos, negando la extradición de Nava y exigiendo a la Procuraduría que iniciara de nuevo todo el proceso, que puede retrasarse varios meses.

Intercambio de culpas. El pasado 25 de enero, la PGR emitió un comunicado en el que culpaba al Ministerio de Justicia español por no entregar toda la documentación a los jueces de la Audiencia. Insistió en que la extradición se denegó por un “error de forma no atribuible al gobierno de México”, y que hubo una “omisión del Ministerio de Justicia del Reino de España que no remitió toda la documentación extradicional por un error involuntario”.

Tras una investigación interna, el Ministerio español negó esa versión: “La Nota Verbal no se extravió en ningún momento. La citada nota es el canal de comunicación diplomático mediante el cual se vehicula la documentación extradicional, pero no forma parte de dicha documentación conforme a las exigencias de los tratados internacionales. Es por ello que el Ministerio de Justicia recibió la citada nota pero no la remitió a la Audiencia Nacional, porque no es un documento esencial para el procedimiento, y porque la única información válida es la que se contenga en la documentación extradicional.

Los propios jueces, en el auto que rechaza el recurso de la PGR, admitieron tener en su poder esta vez la Nota Verbal, y aun así ordenaron denegar la entrega.

Fuentes jurídicas reprochan a México que, pese a que les fueron comunicados en varias ocasiones los fallos, nunca los rectificaron. La Audiencia autorizó que se vuelva a comenzar el proceso de extradición [un hecho poco corriente] porque los problemas fueron de forma y no de fondo, pero el proceso puede alargarse hasta finales de año.

Fuente Vanguardia

TAMBIÉN ESTAMOS EN REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

Publicado

el

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.

La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.

Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.

Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.

El rechazo y sus implicaciones

El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.

Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.

El impacto en la imagen de Batres

El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.

Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.

Regulación del lenguaje en figuras públicas

La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?

Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.