Nacional
Ofrecen escoltas para candidatos; Segob delinea acciones

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE FEBRERO.- La Secretaría de Gobernación considera poner escoltas a los candidatos que lo soliciten y montar operativos de resguardo y protección en las instalaciones del INE ubicadas en regiones con altos de niveles de inseguridad, si así lo requieren los actores políticos o la autoridad electoral, dijo el titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida.
El objetivo es garantizar que el proceso electoral en curso se desarrolle conforme a lo establecido en las leyes mexicanas, en orden y en paz, a efecto de que los ciudadanos mexicanos salgan de su casa el 1 de julio a ejercer su voto en libertad y con la garantía de que su voluntad expresada en las urnas será respetada y la harán valer las instituciones encargadas de calificar la elección.
A diferencia de los operativos que realiza la Policía Federal en coordinación con la PGR y las autoridades estatales, que son una facultad discrecional de Gobernación, los de protección electoral serán acordados por esta dependencia con gobernadores, INE, partidos políticos e incluso candidatos.
Para conocer sus demandas y propuestas en materia de seguridad electoral, Navarrete Prida ha sostenido encuentros privados con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de Sinaloa, Nayarit, Baja California, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca; el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, y los dirigentes del PAN, PRD y Panal.
También se reunió con integrantes de la Conago y las fracciones parlamentarias del PRI en las cámaras de Diputados y de Senadores; sólo le falta reunirse con la dirigencia nacional de Morena, con la cual espera sostener un encuentro en los próximos días para instalar una mesa de encuentro o de diálogo, en la que todos los actores políticos mencionados acuerden las acciones concretas que implementarán desde sus respectivos ámbitos de competencia para proteger el proceso electoral.
Encuentros
Dijo que la intención es convocar a todas las fuerzas políticas a participar en la mesa de encuentro o de diálogo, para presentar su diagnóstico sobre la situación del proceso electoral en curso y sus propuestas para blindar la elección del 1 de julio.
—¿Habrá escoltas, Ejército en las calles?
—Eso tendrá que verse si es resultado del diálogo con los partidos. No quisiera yo adelantar que en una posición de gobierno puede haber o no cierto tipo de fuerzas paoliciacas, civiles o no porque a lo mejor, por más buena fe que tenga la apreciación de su servidor se puede mal interpretar. Tiene que surgir de una mesa, de analizarlo, de tener la misma convicción todos y en eso sí ver qué medidas podemos tomar, que cumplan con el objetivo que me están solicitando, dijo Navarrete.
—¿Pero lo que preocupa a partidos es garantizar que la ciudadanía pueda salir a votar, más allá de la protección a los candidatos?
—Eso. Vamos a generar condiciones junto con el INE, de en qué lugar habría esos riesgos, protegerlo y permitir que la ciudadanía salga y exprese su voto con toda libertad”, dijo Navarrete y aclaró que en este momento no hay “focos rojos” en torno a las elecciones.
Fuente Excélsior
TAMBIÉN ESTAMOS EN REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.
“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.
Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.
Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.
En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.
Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.
El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.
Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.
Fuente: Forbes
Nacional
AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores
La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”
Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.
No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:
- “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva los héroes Anónimos!
- ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.
Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.
Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.
Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.
-
Cancúnhace 24 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez buscará quitar concesión a Aguakan
-
Policíahace 23 horas
Niegan que Succar Kuri tenga privilegios en la cárcel de Benito Juárez
-
Cancúnhace 23 horas
Salud para tod@s llega a más 100 mil beneficiados en Quintana Roo
-
Chetumalhace 23 horas
Busca gobierno de Quintana Roo reformas en materia de deporte y desarrollo forestal
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horas
Festejan a Manatí “Daniel” en su 20 aniversario
-
Cancúnhace 24 horas
Sin avance en investigación de la fuga de menores del CAT
-
Opiniónhace 9 horas
La jugada de Mara con López Obrador
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Los mercados dividen la mirada entre el petróleo, la Fed y la vuelta de las OPIs