Internacional
Multa EU a banco holandés por lazos con narco mexicano

WASHINGTON, 7 DE FEBRERO.- El banco holandés Rabobank deberá pagar casi de 368.7 millones de dólares en Estados Unidos por operar fondos vinculados con narcotraficantes de México.
Así lo informó este miércoles el Departamento de Justicia estadunidense, conforme al diario Financial Times.
La sanción es una de las mayores impuestas por Washington en un caso de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico en México.
El Rabobank NA, filial en California del Cooperatieve Rabobank UA, fue sancionado tras declararse culpable de obstruir investigaciones sobre lavado de activos del Departamento del Tesoro.
Conforme a las autoridades, los empleados bancarios ocultaron información a los investigadores durante casi cinco años.
Los fiscales explicaron que entre 2009 y 2012, Rabobank permitió en sus cuentas casi 370 millones de dólares en efectivo imposibles de rastrear proveniente de México y otros lugares.
“Cuando Rabobank supo que un número considerable de las transacciones de sus clientes indicaban tráfico internacional de narcóticos, crimen organizado y actividades de lavado de dinero, optó por mirar hacia otro lado y encubrir las deficiencias”, señaló John Cronan, del Departamento de Justicia, en un comunicado.
Peor aún, Rabobank tomó medidas para obstruir que el regulador examinara esas mismas deficiencias”, agregó.
La sucursal Calexico de dicha entidad bancaria, ubicada a dos cuadras de la frontera entre Estados Unidos y México, se convirtió en la sucursal de mayor rendimiento en ese condado del sur California debido a los depósitos en efectivo de México, según el Departamento de Justicia.
El banco mantuvo una “lista verificada” de clientes cuyas transacciones sospechosas no debían revisarse, incluso si generaban alertas de los sistemas de control interno; la lista pasó de 10 clientes en 2009 a más de mil en los siguientes tres años.
La política del banco en ese momento impidió las investigaciones internas sobre transacciones sospechosas, como exige la ley, aunque el banco recibió alertas regulares sobre transacciones realizadas por clientes y cuentas de alto riesgo, conforme a los fiscales.
Además, los ejecutivos del banco obstruyeron en 2012 una investigación del Departamento del Tesoro al mentir a los examinadores y despedir a los empleados que hicieron cuestionamientos internos.
Fuente Excélsior
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
“Aborto es un derecho humano”: Así fueron las protestas tras el fallo de la Suprema Corte de EU

EU.- Cientos de personas se concentran este viernes frente a la sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington, para protestar contra la decisión de la corte de revocar la protección al derecho al aborto.

Según pudo constatar EFE, el flujo de personas que llegan a la sede de la mayor instancia judicial del país continúa para sumarse a la protesta. Muchos de ellos están pertrechados con carteles que rezan “Revocar Roe, ¡Por Dios, no!” y “Aborto a la carta y sin disculparse”.

Manifestantes lamentan la decisión
El edificio del tribunal está completamente blindado y rodeado con una doble fila de vallas y policías desplegados cada pocos metros.
Durante la protesta, los participantes entonaron lemas como “es una decisión ilegítima” y repartieron pegatinas y pañuelos con los mismos mensajes que los carteles.
“Yo vivo en la realidad, aunque el aborto sea ilegal, los abortos no pararán. Y cuando las mujeres se ven desesperadas harán barbaridades contra sí mismas”, dijo a Efe Vanessa, originaria de Nueva York, que se unió a la protesta frente al Supremo.

“Si ellos están dispuestos a hacernos esta barbaridad, van a ir contra los derechos LGTB -siguió-. Esto se va a hacer lío muy horrible, esto va a afectar a parejas, a la gente que quiera tener hijos y que tengan una complicación”.
Frente a los manifestantes partidarios del derecho a abortar, hay otro grupo en contra de este procedimiento, que están celebrando la decisión judicial con cantos y bailes, aunque no hay tensión entre ambas protestas.

El aborto estaba vigente en Estados Unidos desde 1973
El Tribunal Supremo anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.
El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.

El fallo deroga tanto la sentencia conocida como “Roe contra Wade”, acordada hace 49 años, que protegía el derecho al aborto en todo el país, como otra resolución de 1992, “Planned Parenthood contra Casey”, que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.
Fuente El Heraldo de México
-
Policíahace 20 horas
Reportan presunto levantón de trabajadores mayas en Xcalac
-
Policíahace 10 horas
Encuentra a su amigo muerto y en estado putrefacto en la SM 77 en Cancún
-
Policíahace 24 horas
Caen dos adultos y un menor con más de 60 dosis de droga y cartuchos útiles en Villas del Sol en Playa del Carmen
-
Deporteshace 14 horas
‘Canelo’ y Golovkin sacan chispas, ‘esta pelea es personal’
-
Policíahace 11 horas
Balean vehículo estacionado en la SM 201 en Cancún
-
Tulumhace 23 horas
Se manifiestan trabajadores del hotel Aloft Tulum por “robo” de propinas
-
Nacionalhace 17 horas
Autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya ¡en tiempo récord!
-
Internacionalhace 23 horas
Revoca Corte de EU derecho al aborto