Nacional
Presunto contador de Javier Duarte ofrece colaboración a PGR… desde España

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- El abogado español Ismael Óliver Romero, dijo que tras la negativa de España para extraditar a Javier Nava Soria, su cliente se encuentra dispuesto a entrevistarse con agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) en España y apoyar a la Fiscalía en el proceso penal que se sigue contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
En entrevista, el defensor afirmó que Nava Soria, el supuesto contador que la PGR liga con el ex mandatario veracruzano, se encuentra en libertad, pero no saldrá de España.
Nava Soria es acusado por la PGR de ser el Comisario en la empresa Consorcio Brades S.A de C.V., compañía que recibió recursos de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (SEV) y que después sirvieron para adquirir terrenos en el Ejido Lerma de Campeche.
La PGR ha señalado que con la venta de esos terrenos, los prestanombres del ex gobernador ingresaron al sistema financiero del país al menos 253 millones de pesos, por lo que ha imputado a Duarte de Ochoa el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.
El 25 de enero la Audiencia Nacional Española ratificó en segunda instancia su decisión de No Extradición de Nava Soria, al considerar que la PGR no aportó los elementos suficientes para acreditar los delitos que le imputa al empresario mexiquense.
El abogado, quien por primera vez concedió una entrevista a medios mexicanos, aseguró que su cliente no saldrá de España, por lo que no ha solicitado que le entreguen su pasaporte.
Agregó que Javier Nava está en condiciones de presentarse ante las autoridades mexicanas, pero advirtió que la colaboración con los fiscales del caso se tendría que realizar en territorio español.
“Sí, sin duda (podemos solicitar el pasaporte), la decisión judicial es firme, de hecho el auto lo dice expresamente, no cabe recurso y es firme, por tanto nosotros desde el 18 de enero podríamos haber acudido a la Audiencia Nacional para que le entregasen el pasaporte a Nava Soria, pero insisto, la decisión de Javier siguiendo mi criterio es que lo dejemos ahí.
“Nosotros no vamos a huir, no vamos a ir a ningún sitio y como muestra de que no se va a hacer, ni se va a ir a ningún sitio, se deja (el pasaporte) en la Audiencia Nacional a la espera de que la autoridad mexicana nos quiera recibir aquí en España y poder abrir y hacer una declaración formal y así poder explicar todo lo que pasó”, dijo vía telefónica Óliver Romero.
El jurista español señaló que Javier Nava Soria desea regresar a México y rehacer su vida, por lo que se puso a disposición de los representantes de la PGR en Europa.
“Nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas para poderles aclarar que realmente Don Javier no hizo nada, posiblemente se trata de un error y desde luego como contador de las empresas que están siendo objeto de investigación, él está dispuesto a colaborar en sus funciones, en lo que él conoce, pero no en lo que no conoce o en lo que no hizo”, puntualizó.
Fuente Aristegui Noticias
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.
Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.

Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.
Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.
Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.

La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.
Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.
Nacional
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.
Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.
Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.
Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.
-
Economía y Finanzashace 15 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Del pulso del empleo a la reacción de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados
-
Nacionalhace 14 horas
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas
-
Nacionalhace 15 horas
Protegen a paisanos contra extorsiones en su regreso por fechas decembrinas
-
Opiniónhace 15 horas
¿Fin del ‘joaquinismo’?
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Blanca Merari acude al Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Economía y Finanzashace 15 horas
OMS va contra bebidas azucaradas, pide más impuestos
-
Cancúnhace 15 horas
Avanza remodelación del parque de “Las Palapas”