Cancún
SHCP cobra menos por gasolinas, pero no frena su alza

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- Los precios para los consumidores de la gasolina Magna y del diesel aumentaron 6.3 y 6.1% respectivamente en un mes, con lo que se incrementaron en 1 peso promedio por litro, mientras que los de la gasolina Premium aumentaron 5.1%, pero subieron 90 centavos por litro del 1 de enero al 5 de febrero de este año, derivado del alza en los precios internacionales de los combustibles y a pesar de que en comparación con diciembre del año pasado tuvieron una menor carga impositiva.
A inicios del año, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) estimó que con un aumento de 6.74% del IEPS los precios se elevarían por debajo de la observación, con un alza entre 56 y 70 centavos por litro.
Sin embargo, no fueron los impuestos, sino que estos incrementos en los precios de las gasolinas fueron causados por los aumentos en los precios de referencia de Estados Unidos que toma Petróleos Mexicanos (Pemex) para determinar el componente en la fórmula que corresponde a las ventas al mayoreo o de primera mano. Con estos incrementos que llegan cada invierno en mercados abiertos como el vecino del norte, ni siquiera una menor carga impositiva ha logrado frenar las alzas para los combustibles nacionales.
Según la Administración de Información Energética, el precio de la gasolina regular con menos de 92 octanos —equivalente a la Magna utilizada por 85% de los vehículos— pasó de 2.24 a 2.37 dólares por galón entre el 1 de enero y el 5 de febrero de este año, lo que implica un incremento de 5.8% en el componente que representa 51% del precio final al consumidor.
INTERVENCIÓN DE HACIENDA
Ante este incremento, la Secretaría de Hacienda intervino con la disminución del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que cobra directamente a los automovilistas. Con ello, el estímulo fiscal (monto que Hacienda renuncia a cobrar al consumidor) a la Magna fue de 2.35 pesos por litro (53.7% más que en diciembre); para la Premium de 1.16 pesos por litro (534% más que en diciembre), y para el diesel de 2.8 pesos por litro (46% más que en diciembre).
Así, el IEPS estimado para enero, que para las finanzas públicas tendría aumentos de 6.7% para la Magna y 6.6% para la Premium y el diesel en comparación con diciembre, ubicándose en 4.59, 3.88 y 5.04 pesos por litro para cada uno de estos tres combustibles, no se cobró en su totalidad sino que en enero, el pago por concepto de IEPS para los automovilistas en el precio final fue de 2.24, 2.72 y 2.24 pesos por litro para la Magna, Premium y diesel, respectivamente. Esto implica una reducción de 19, 21 y 20% en comparación con diciembre. El remanente para alcanzar la recaudación a través de IEPS estimada lo pagan todos los contribuyentes del país.
PRECIOS LLEGAN HASTA 19.63 PESOS POR LITRO
En un promedio nacional obtenido mediante una muestra que todas las estaciones de servicio que reportan a la Comisión Reguladora de Energía en la ciudad de Oaxaca, la delegación Cuauhtémoc, Monterrey, Mérida, Tijuana, Zapopan, Tuxtla Gutiérrez, León, La Paz y Minatitlán, se observó que al 5 de febrero el precio promedio para la gasolina Magna en el país es de 17.33 pesos por litro, el de la Premium de 18.98 pesos por litro y para el diesel asciende a 18.17 pesos por litro.
En León, la delegación Cuauhtémoc y Oaxaca y Zapopan, el precio de la gasolina Magna se incrementó entre 7.3 y 7.5%, con un aumento de 1.22 y 1.25 pesos por litro en un mes. En la más céntrica delegación de la Ciudad de México, el litro de Magna se ofertó a un precio de hasta 17.79 pesos por litro.
En la delegación Cuauhtémoc y Monterrey, el precio de la Premium está por encima de los 19.40 pesos por litro, llegando incluso a 19.63 pesos por litro en Zapopan.
Fuente EL Economista
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
