Conecta con nosotros

Nacional

Meade impulsará al Tequila internacionalmente

Publicado

el

ZAPOPAN, 3 DE FEBERO.- El precandidato presidencial de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Meade, afirmó que el tequila es uno de los grandes embajadores de México en el mundo, por lo que trabajará para fortalecer la presencia a nivel mundial.

“El tequila es uno de nuestros grandes embajadores, y en el diálogo que tiene México en el mundo pasa, en mucho, por el tequila. Y no solamente porque hace que el diálogo fluya mejor, sino porque parte de la defensa y de la promoción de los mercados que hace México en el mundo, uno de ellos muy importante tiene que ver con el tequila”.

Tras reunirse con integrantes del Consejo Regulador del Tequila, Meade garantizó que cuenta con la experiencia y los conocimientos para apoyar e impulsar este sector. Recordó que durante su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores logró una negociación exitosa para que esta bebida destilada pudiera venderse en China, mientras que Brasil aceptó reconocer su denominación de origen.

“Alcanzamos, en general, bastantes buenos resultados en un mercado que parecía difícil. En una excepción de una práctica general que tenía China, en materia de apertura de mercado, se logró que reconocieran al tequila mexicano con 100%de agave y le dieran entrada. Y eso nos abrió un espacio potencial importante”, destacó.

Acompañado por su esposa Juana Cuevas, Meade Kuribreña puso de relieve la importancia de implementar propuestas concretas para realizar una reforma profunda al campo mexicano y subrayó que entre sus propuestas destaca el hecho de que los campesinos estén al centro de las políticas públicas, cuenten con la seguridad ante la violencia y los desastres naturales, además de fomentar el empleo permanente en el sector agrícola con instrumentos financieros, infraestructura y tecnología para la agricultura, ganadería y pesca.

El presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, afirmó que, a lo largo de su trayectoria, Meade Kuribreña siempre ha demostrado gran interés por apoyar al campo mexicano.

Reconoció su gestión en la Secretaría de Relaciones Exteriores y agradeció su compromiso y entrega para lograr los convenios necesarios para posicionar este producto en el mercado mundial, tal como sucedió con las negociaciones que permitieron la entrada del tequila a China.

Como parte de sus actividades en Jalisco, José Antonio Meade Kuribreña, acompañado de su esposa Juana Cuevas, dialogará con mujeres de la entidad, a quienes les refrendará su compromiso para impulsar la equidad de género.

Fuente El Universal 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Los titulares Nacionales esta mañana en México:

Publicado

el

Por

  1. Reforma. DECRETA NARCOGUERRA;AMAGA CON ARANCELES. Vuelve Trump a la Casa Blanca, evalúa mandar tropas a territorio mexicano
  2. El Universal. TRUMP REGRESA A LA CASA BLANCA CON PUÑO DE HIERRO. Declara emergencia en la frontera sur; reinstala Quédate en México y designa a los cárteles como terroristas; cancela el CBP One y confirma aranceles de 25% a México y Canadá desde el 1 de febrero
  3. La Jornada. TRUMP CIERRA Y MILITARIZA LA FRONTERA CON MÉXICO. Declara “emergencia nacional” y designa “organizaciones terroristas” a los cárteles
  4. Milenio. CUMPLE AMENAZAS A MÉXICO. Trump reclasifica a cárteles, pondera envío de fuerzas, decreta el “Gulf of America” y anuncia aranceles de 25%; Sheinbaum lo felicita y advierte “no agacharemos la cabeza”
  5. Excélsior. LANZAN DEFENSA MIGRANTE. Los mexicanos repatriados serán incorporados al IMSS, tendrán acceso a programas sociales y apoyo para traslado, detalló la Presidenta
  6. El Financiero. APUNTA TRUMP CONTRA
    MÉXICO. Emergencia nacional. Suscribe una orden que anula la ciudadanía por nacimiento de hijos de ilegales
  7. El Economista. ¡AHÍ VIENE EL LOBO! Donald Trump firma sus primeras órdenes ejecutivas
  8. La Razón. VUELVE TRUMP RECARGADO. Va contra migración, medio ambiente, diversidad…
  9. 24 Horas. DECRETOS DE TRUMP PEGAN A MÉXICO. Anuncia aranceles de 25% para el 1 de febrero
  10. Reporte Índigo. “EL FUTURO ES NUESTRO”. En su primer discurso como presidente de Estados Unidos, Donald Trump lanzó un conjunto de amenazas, como la deportación de migrantes a México, la adquisición del Canal de Panamá y el reconocimiento de sólo dos géneros; posturas que visualizan el conservadurismo que tendrá su segundo mandato
  11. La Crónica. “NADA SE INTERPONDRÁ EN NUESTRO CAMINO”. Trump sepultó al gobierno de Biden con la firma de decenas de decretos
  12. El Sol de México. MÉXICO ESTÁ EN LA MIRA. Apunta a migrantes, narcos y aranceles
  13. El Heraldo de México. APELA AL DIÁLOGO Y RESPETO CON EU. Tras la investidura del estadounidense, integrantes del gabinete federal se dieron cita en Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta
  14. Ovaciones. VUELVE… ¡Y VA EN SERIO! El millonario toma posesión y de inmediato inicia la firma de decretos en los que cumple al pie de la letra las amenazas que hizo en cuanto a migración, proteccionismo, seguridad y medio ambiente
  15. La Jornada – Contraportada. RECIBIRÁN DEPORTADOS UNA ATENCIÓN INTEGRAL: ROSA ICELA RODRÍGUEZ. La titular de SG detalla el esquema para paisanos México te abrazo
Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Tras toma de poder de Trump, Claudia Sheinbaum lanza el programa “no están solos”

Publicado

el

Por

CDMX.- Ante la llegada a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump -que ha amenazado con una deportaciòn masiva de migrantes indocumentados-, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó a los mexicanos: “no están solos”. Destacó que México ha diseñado un programa integral tanto para su defensa legal en Estados Unidos como para que, en una eventual deportación masiva, se les reciba con apoyos sociales y favorecer el acceso al empleo y el retorno a sus comunidades.

Sheinbaum fue enfática en reivindicar que México es un país libre y soberano, que “no tiene por qué agachar la cabeza”, por lo que adelantó que en su relación con el gobierno de Trump será de iguales. “Ayer dio Trump dio un discurso, estamos esperando lo que vaya decir hoy sino también las acciones que se vayan a desarrollar. Una vez que tome posesión, entraré en contacto con su equipo. Ha habido una comunicación informal, pero ya entraremos en comunicación formal. Sabemos que habrá acuerdos en los distintos temas”.

Adelantó que aún cuando ha habido comunicación informal, una vez que se formalice la toma de posesión se entrará en contacto para que a la brevedad puedan sentarse los equipos de ambos gobiernos y comenzar a tratar la ruta para llegar a acuerdos comerciales, en migración, seguridad, entre otros temas de la agenda bilateral.

Durante la presentación de los programas que tanto la Secretaría de Gobernación como de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la mandataria enfatizó que “es importante que se conozca que Mexico ha trabajado en una estrategia para los que quieran llegar a Estados Unidos. Una estrategia humanista e integral, que ha permitido que menos migrantes lleguen a frontera norte a través del mecanismo CBP One para solicitar asilo en ese país desde el sur de México desde sus países de origen”.

Por ello, aun cuando una colaboradora de Trump anticipó que el mecanismo del CBP One acordado por los presidentes, Joe Biden y Andres Manuel López Obrador iba a desaparecer, Sheinbaum dijo que debería buscarse un mecanismo similar porquer esto generó menores presiones de migrantes en la frontera norte y que quienes busquen asilo en Estados Unidos no tengan que llegar a la frontera.

Señaló que durante la primera administración de Trump se desarrolló un mecanismo para que quienes busquen asilo en ese país aguarden el procedimiento en otro país considerado como tercer país seguro,a lo cual México se ha opuesto y se opondrá. Por ello, dijo que se deberán buscar mecanismos alternativos que reduzcan las presiones en la frontera norte.

“En eso estamos trabajando entre otros temas para cuando tengamos esta reunión bilateral entre gabinetes. Decirles no están solos y hay que guardar la calma. No tenemos por qué agachar la cabeza, (somos un )pueblo honesto y solidario. Mucho que presumir. La relación entre Estados Unidos tiene que ser entre iguales, como socios comerciales”.

Poco antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió un mensaje a los mexicanos que residen en Estados Unidos: “no están solos ni lo van a estar”. Afirmó que México tiene la red consular más grande que cualquier país tenga en otro país, pues cuenta con 53 consulados que abarcan todo el territorio de Estados Unidos.

Informó que se ha constituido una red de apoyo legal a los mexicanos conformado por 2 mil 610 personas que no sólo abarca el personal que labora en los consulados mexicanos sino también con abogados contratados en ese país para reforzar la estrategia legal de defensa a los mexicanos que puedan ser amenazados con una deportación. Asimismo, se han establecido alianzas con organizaciones de migrantes y defensoras de derechos humanos.

En total, con el respaldo que personal de la Cancillería que apoyará en consultas telefónicas desde México, habrá 4 mil 610 personas para abordar esta coyuntura y brindar asesoría legal a los mexicanos.

Pidió a los mexicanos buscar información en las páginas de internet de los consulados y de la SRE donde les informarán sobre sus derechos. Es necesario que puedan conocer claramente sus derechos y como deben de ejercerlos ante una situación apremiante.

“Tienen derecho a permanecer callados y los abogados recomiendan ejercerlo. Muchas veces con las preguntas intimidatorias provocan respuestas para usarlas en su contra. Ninguna autoridad puede entrar a un domicilio sin una orden judicial.

Es importante los contactos que habría que buscar y dónde queda su consulado más contacto. Hay un botón de contacto mediante una aplicación telefónica que solamente puede aplicarse desde Estados Unidos. Se puede descargar la app pero debe estar en Estados Unidos.

México te abraza

A su vez, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer una segunda parte del plan integral del gobierno mexicano denominado “México te abraza”, mediante el cual, con la participación de diversas dependencias del gobierno federal se canalizarán los apoyos de los diversos programas sociales a los connacionales que sean deportados a México.

Esto involucra incorporar a programas como la pensión de adultos mayores, para personas discapacitadas, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo a Madres Solteras, entre otros. Para ello, tanto la Secretaría del Bienestar como la del Trabajo están preparadas para su incorporación en los padrones de beneficiarios.

En paralelo se buscará, en acuerdo con el sector empresarial, favorecer estrategias de incorporación al empleo, para lo cual ya se trabaja en un convenio del Consejo Coordinador Empresarial y otros organismos.

Rodríguez dijo que “el gobierno ha preparado una estrategia efectiva de recepción “México te abraza”. Llevamos meses trabajando desde que Trump anunció que se deportaría a mexicanos residentes en ese país. Por supuesto que no estamos de acuerdo pero, en el caso que se haga, se recibirá con acceso a programas del Bienestar, servicios de salud, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas”.

Indicó que se ha trabajado además con los gobiernos de los estados fronterizos y de las entidades con mayor migración para coordinar acciones para recibir a los mexicanos que eventualmente sean deportados.

La SG coordinará las acciones para recibir a paisanos a través del Instituto Nacional de Migración con la recepción y con documentos necesarios como carta de repatriación y traslados. El Registro Nacional de Población expedirá documentos de identidad de ser necesario como la CURP.

El IMSS afiliará a personas repatriadas y sus familias podrán acceder a los cinco seguros de la ley IMSS: enfermedades, riesgos de trabajo, invalidación, cesantía en edad avanzada y vejez; Prestaciones en guarderías. La atención a las diferentes especialidades, vacunas. Toda la atención médica por parte del IMSS.


Fuente: La Jornada

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.