Cancún
Fracasan medidas de bioseguridad de transgénicos en México

CANCÚN, 1 DE FEBRERO.- En el país, las medidas de bioseguridad de los organismos genéticamente modificados (ogm) han fallado o resultan ineficaces para garantizar la salvaguarda de la salud humana, el medioambiente, la diversidad biológica y la sanidad animal, vegetal y acuícola, denunció Greenpeace.
Al presentar su reporte “Bio (in)seguridad en México, analiza el caso del permiso de soya transgénica para la empresa trasnacional Monsanto y la siembra ilegal de soya en el estado de Campeche, con implicaciones en seis entidades más: Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas.
Se confirmó la presencia del grano en polígonos de Campeche no autorizados a Monsanto (como el municipio de Campeche), así como la liberación de un evento transgénico no solicitado por la empresa ni autorizado por la autoridad (MON-89788-1).
Además, se constató la permisividad de la autoridad agrícola a la comercialización y siembra ilegal de soya genéticamente modificada para consumo humano o uso industrial, como “medida de urgencia” al considerar que el evento tenía autorización sanitaria, convalidando actos ilícitos de agricultores”.
El cultivo fue prohibido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sentencia de noviembre de 2015; así como ausencia de procedimientos de inspección y vigilancia e infracciones a las casas semilleras, señaladas como las que vendieron la soya modificada en la región, entre otras violaciones al marco de bioseguridad en México.
“Lo que vemos son nulos, escasos o insuficientes mecanismos de inspección y vigilancia, y laxitud en la aplicación de sanciones penales y administrativas para funcionarios que no aplican la ley, para quienes la emplean “a modo” y para los agricultores que han admitido sembrar de manera ilegal, lo que permite extender la contaminación transgénica en el país”, denunció María Colín Olmos, campañista legal de Greenpeace México.
Ilegalidad
El escenario de ilegalidad muchas veces avalado, e incluso fomentado por las autoridades, beneficia los intereses de las empresas agroindustriales como Monsanto, denunciado ante un Tribunal Internacional de Conciencia en octubre de 2016 en La Haya, Holanda, así como en el reciente Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Al listado de ilegalidades se suma la carencia de información pública y la enorme opacidad gubernamental, además de una serie de obstáculos para el acceso por parte de la sociedad y las comunidades mayas, en lo particular, aun cuando son afectadas directas por la siembra ilegal de soya genéticamente modificada.
En 2012, la empresa Monsanto Comercial solicitó un permiso a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para la liberación de soya modificada resistente al herbicida glifosato.
La petición fue en fase comercial para 253 mil 500 hectáreas para en estados: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas. El permiso fue aprobado el 5 de junio de 2012, con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pese a las opiniones contrarias de sus órganos técnicos.
Se refiere al entonces Instituto Nacional de Ecología (INE, hoy INECC) y las comisiones nacionales para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que desaconsejaban el otorgamiento del permiso por las afectaciones ambientales que implicaría la siembra en la península de Yucatán.
En el año 2012, apicultores y grupos apícolas de Yucatán y Campeche interpusieron diversas demandas de amparos por violaciones a sus derechos humanos, resueltos favorablemente para las comunidades en 2014.
Impugnaciones de autoridades y la misma empresa Monsanto elevaron los juicios ante la Corte, que confirmó la violación al derecho a la consulta previa, libre e informada del pueblo maya en la emisión del permiso a favor de la empresa, ordenando que la consulta se llevara a cabo en los municipios donde habitan los demandantes.
Prohibición
Entonces, se prohibió la siembra de soya modificada en varios municipios de las entidades de Campeche y Yucatán, aunque la siembra ilegal se dio en el ciclo agrícola 2016 pese a las sentencias de la SCJN.
A pesar de las declaraciones de Monsanto y agricultores locales de que no sembrarían soya genéticamente modificada en 2017, el 13 de noviembre pasado las comunidades de Campeche documentaron nuevamente la presencia ilegal de soya en 23 mil hectáreas del Estado, aproximadamente, mediante denuncia presentada ante el Senasica.
El 15 de septiembre de 2017 la autoridad agrícola revocó el permiso de Monsanto para liberar soya modificada tras el hallazgo de plantas transgénicas en muestras colectadas durante 2016 en áreas no autorizadas de Campeche.
“Es preocupante que a 30 años del inicio de la bioseguridad en México, haya situaciones de ignorancia, incapacidad o dolo en la vigilancia y evaluación de los organismo genéticamente modificados en el sector salud, agrícola y del ambiente”, expresó José Antonio Serratos Hernández, experto en bioseguridad.
“Monsanto no es sólo un vendedor de semillas modificadas, sino titular de un permiso con obligaciones de bioseguridad que hoy reniega de cumplir. Las fallas del sistema de bioseguridad en México deben corregirse cuanto antes”, alertó María Colín, la campañista legal de Greenpeace.
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Gestiona Eric Arcila más de 500 cursos y capacitaciones para los cancunenses

Cancún.- Para el diputado cancunense Eric Arcila Arjona, el estar bien preparado es importante para un mejor desempeño en cualquier ámbito, por tal motivo anunció que podrán a disposición más de 500 capacitaciones y cursos, con el objetivo de dotar de herramientas y conocimientos a los ciudadanos del Distrito 07, así como para todas y todos cancunenses.
Este programa de capacitaciones y cursos se logró, luego de que el diputado de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICATQR), representado por su titular Arturo Alejandro Alamilla Villanueva, priorizando la preparación y actualización de las y los ciudadanos cancunenses.
“Siempre he pensado que en todo momento se puede aprender más cosas y que el conocimiento que se tiene, también se puede actualizar y reforzar, por eso nos dimos a la tarea de brindar herramientas, las cuales serán dirigidas a las y los cancunenses, esto para que puedan desarrollarse de la mejor forma en sus respectivos campos laborales, de educación y en todos los ámbitos”, comentó el también presidente de la Comisión de Asuntos Municipales.

Señaló que este trabajo coordinado con el ICATQR busca promover más de 500 capacitaciones y cursos, los cuales podrán tomar desde jóvenes trabajadores y estudiantes, hasta adultos, madres de familia y todo quien quiera sumar conocimientos.
“Es claro lo que se quiere lograr, se busca mejorar el rendimiento productivo de las y los ciudadanos, al elevar la capacidad laboral y propiciar la mejora de las habilidades a través de nuevos conocimientos y por tal motivo invitamos a que se acerquen, que aprovechen estos espacios”, comentó Arcila Arjona.
También informó que el catalogo de cursos lo podrán consultar directamente en la Casa de Atención, la cual se ubica entre las Avenidas Leona Vicario y Calle 75, dentro de la Supermanzana 230 y frente al Colegio CECyTE Cancún Plantel Uno. “Estoy seguro de que encontrarán alguna capacitación de su interés, solo tienen que acercarse y preguntar”, concluyó el diputado cancunense.

Cancún
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes

Isla Mujeres. – El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres, recibió el prestigioso galardón de 5 estrellas por parte de Forbes Travel Guide.
Este es un logro sin precedentes, ya que se convierte en el primer y único restaurante en Latinoamérica en obtener esta distinción, posicionando a Quintana Roo como un destino de élite en el ámbito gastronómico internacional.
Este reconocimiento no es solo un logro para el restaurante, sino también para todo el sector turístico de Quintana Roo, en donde la gobernadora Mara Lezama ha impulsado con firmeza la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, en la que la gastronomía ocupa un lugar central dentro de las políticas públicas de desarrollo turístico, como un motor de crecimiento económico y cultural.
El restaurante María Dolores, bajo la dirección del chef Edgar Núñez, es un claro ejemplo del talento y la creatividad que caracterizan a Quintana Roo. Su propuesta culinaria, que fusiona la tradición mexicana con la innovación, ha logrado cautivar no solo a los turistas, sino también a los expertos más exigentes, llevando la cocina mexicana a nuevas alturas. Al mismo tiempo, este logro reafirma la riqueza de la identidad cultural de Quintana Roo, reflejada en cada uno de los platillos que se sirven con dedicación y pasión en este destacado establecimiento.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción y envió felicitaciones al restaurante María Dolores by Edgar Núñez, por este logro.
Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto, destacó que este galardón representa un impulso para continuar desarrollando el sector gastronómico como parte fundamental de la estrategia turística, la gastronomía es uno de los pilares más sólidos para atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y consolidar a Quintana Roo como un destino de clase mundial.
El chef Edgar Núñez felicitó y reconoció la disciplina y la pasión de todo el equipo de María Dolores, en donde siempre han creído en una cocina que respeta sus raíces, que valora los ingredientes y que no deja de evolucionar.
Lourdes Hainlin, vicepresidenta de servicio a socios de Forbes Travel Guide dijo: “Nos enorgullecemos de reconocer a María Dolores como el primer restaurante en Latinoamérica en alcanzar esta prestigiosa clasificación, consolidando su lugar en la élite global de la gastronomía y elevando el estándar de la experiencia culinaria en México y más allá. Esta distinción refleja el nivel de excelencia, atención al detalle y pasión por la hospitalidad que caracteriza a los mejores restaurantes del mundo”.
Este logro simboliza no solo el esfuerzo de Edgar Núñez y su equipo, sino también la visión de un estado comprometido con la innovación y la excelencia. Quintana Roo sigue demostrando que, en esta nueva era del turismo la gastronomía se encamina hacia un futuro más próspero para las y los quintanarroenses.

-
Chetumalhace 23 horas
Aprueban Iniciativa para fortalecer penas contra fraudes inmobiliarios en Q. Roo
-
Economía y Finanzashace 12 horas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles
-
Opiniónhace 12 horas
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo
-
Chetumalhace 11 horas
Asiste Ana Patricia Peralta a la entrega de la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”
-
Cancúnhace 24 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Nacionalhace 12 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 26 Marzo
-
Nacionalhace 11 horas
Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Anuncia Blanca Merari, la Feria de emprendedores en Puerto Morelos