Conecta con nosotros

Nacional

Alcanza México récord histórico de homicidios en enero de 2018

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE FEBRERO.- La violencia relacionada con el crimen organizado alcanzó un récord histórico de homicidios en enero de 2018: mil 562 personas perdieron la vida a manos de miembros de bandas delincuenciales, principalmente ligadas al narcotráfico, de acuerdo con el recuento MILENIO que comenzó a documentar estos delitos en enero de 2007.

El saldo rojo que dejaron los grupos criminales el mes pasado arrojó un promedio de dos víctimas mortales cada hora. Hubo casi 50 asesinatos por día de este tipo.

La segunda cifra más alta de asesinatos se remonta hasta abril de 2011, cuando mil 402 personas fueron asesinadas con el sello del narco. En ese entonces el país vivía uno de los momentos más sangrientos de la lucha contra el narcotráfico que comenzó el gobierno federal en diciembre de 2006, con el entonces presidente, Felipe Calderón.

El actual récord histórico de ejecuciones para un periodo mensual llegó tras varios meses con incrementos constantes en los asesinatos. En septiembre de 2017 se perpetraron 966 homicidios y para octubre la cifra aumentó a 993 casos; en noviembre los asesinatos dejaron mil 82 víctimas y en diciembre se presentó el mayor aumento en el año pasado: se documentaron mil 224 casos (13.1 por ciento más respecto a noviembre).

Los mil 562 homicidios registrados en enero de 2018 representaron un aumento de 27 por ciento en los homicidios respecto al registro de diciembre pasado, lo que significó el mayor aumento porcentual de un periodo mensual desde marzo de 2010, cuando los asesinatos crecieron 41 por ciento respecto a febrero de dicho año.

Entre las entidades con más homicidios en enero estuvieron Guerrero, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Veracruz, Estado de México y Michoacán, donde se concentró 60.4 por ciento de los homicidios.

LA LISTA NEGRA

De nueva cuenta Guerrero ocupó el primer lugar, al sumar 166 homicidios ligados al narcotráfico, 18 casos menos que en diciembre de 2017.

Entre los hechos más violentos en el estado destaca el hallazgo de siete cuerpos desmembrados en unas bolsas negras en la periferia de Chilapa, al igual que el asesinato de una mujer, de nombre Azucena Abarca, de 17 años, degollada dentro de una camioneta y junto a ella su hija recién nacida dentro de una hielera.

Acapulco continuó como foco rojo en la entidad y estuvo marcado por balaceras, como la del bar Baby Lobster la semana pasada, que dejó un turista chileno muerto y seis lesionados.

Chihuahua es la segunda entidad más violenta con 157 asesinatos que dejó un promedio de cinco víctimas diarias.

La jornada más violenta fue el martes 5, cuando MILENIO informó de 31 asesinatos en la entidad.

La ola de asesinatos en Baja California alcanzó niveles históricos: en enero se perpetraron 150 asesinatos, que se ubican como la tercera cifra más alta de los 10 años recientes en esta entidad. Además, las muertes se triplicaron respecto a los 45 casos registrados en diciembre pasado.

En Guanajuato se cometieron 148 homicidios, que ubican a enero como el mes más violento para esta entidad. Respecto a diciembre pasado los asesinatos se incrementaron ahí 55 por ciento.

Hace dos días el gobernador de la entidad, Miguel Márquez Márquez, anunció que 19 municipios estarán vigilados por la Policía Militar debido a los últimos hechos violentos, mismos que han provocado que las autoridades de Querétaro refuercen la seguridad en los municipios colindantes.

Otros aumentos importantes de asesinatos ocurrieron en Oaxaca y Morelos. En la primera entidad los delitos subieron 137 por ciento respecto a diciembre pasado; en la segunda hubo un incremento de 116 por ciento.

El caso de Nayarit se lee aparte, pues en diciembre pasado solo hubo dos muertes violentas por narcotráfico, pero en enero la cifra llegó hasta las 46 víctimas mortales.

EL CIERRE

Enero cerró con una jornada de al menos 25 asesinatos en Guerrero, Baja California, Nayarit, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Sinaloa; en esta última entidad, elementos de la Marina abatieron a cuatro sujetos armados durante un enfrentamiento en la localidad Limita de Itaje, Culiacán.

Al norte de la ciudad, sujetos remataron, frente a varios curiosos, a un joven al que le habían disparado minutos antes cuando viajaba en un Mercedes Benz por la calzada José Limón.

En Baja California hubo cinco homicidios; Veracruz, cuatro; Chihuahua, tres; Oaxaca, tres; Guerrero, tres, y Nayarit, dos.

Fuente Milenio

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.