Cancún
Califica Pedro Joaquín Coldwell como exitosa la ronda 2.4

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO– Como un gran éxito calificó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell la ronda licitatoria 2.4 en la que se ofertaron 29 bloques en aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México.
“Se rebasaron todas las expectativas. De 29 bloques se adjudicaron 20 que representan inversiones de 76 mil millones de dólares”, puntualizó al participar este mediodía en la XII Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRI y del Verde en el Senado de la República.
Subrayó que pese a las reservas e incertidumbres ante el contexto internacional y el panorama nacional electoral, la renegociación del TLCAN y de todas las circunstancias adversas, esta ronda ha sido un éxito.
Afirmó: “Esta es una muestra de que la reforma energética está bien hecha, que tiene transparencia y da certeza a las empresas inversionistas. Es una gran noticia para el país”.
Les agradeció a los senadores del PRI y del Verde su apoyo y visión para apoyar este gran cambio. Las transformaciones están en marcha, aseguró.
A continuación te contamos en detalle la licitación de los bloques:
Área Perdido
La empresa holandesa Shell se llevó 5 de los 9 contratos licitados del primer bloque denominado como Perdido, uno de ellos en consorcio con Pemex y cuatro más con Qatar Petroleum International.
El proyecto Área Perdido se ubica frente al litoral del estado de Tamaulipas. La inversión total exploratoria programada es de 127 mil 783 millones de pesos.
Shell Exploración y Extracción de México y Pemex Exploración y Producción ganaron el Área 2 del bloque Perdido.
En las Áreas 3, 4, 6 y 7 del bloque Perdido se las llevaron Shell Exploración y Extracción de México y Qatar Petroleum International.
El Área 5 del mismo bloque se la llevo Pemex. Mientras que las Áreas 1, 8 y 9 del bloque Perdido quedaron desiertas.
Área Cordilleras mexicanas
La firma de origen malasio PC Carigali y la española Repsol destacaron en la subasta de esta área. Juntas lograron dos de los 10 contratos, y la firma asiática logró uno más en consorcio con otras firmas. Además Pemex se llevó un área.
Seis de las 10 áreas licitadas de este bloque fueron declaradas desiertas.
Esta área se localiza al oriente de la plataforma continental del Golfo
de México, frente a la costa de los estados de Veracruz y Tamaulipas.
El Área 10 del bloque Cordilleras mexicanas fue adjudicada a Repsol Exploración México, PC Carigali México y Ophir México.
El Área 12 del mismo bloque se la llevó PC Carigali México, Ophir México Limited y PTTEP México.
Repsol Exploración México y PC Carigali México ganaron el contrato del Área 14.
Petroleos Mexicanos (Pemex) será la encargada del Área 18.
Las Áreas 11, 13, 15, 16, 17 y 19 fueron declaradas desiertas.
Área Cuenca Salina
La Cuenca Salina se localiza en el sector noroccidental del Golfo de México, frente al delta del Río Bravo. Se extiende a lo largo de 500 km y cubre cerca de 70 mil kilómetros cuadrados.
Las Áreas 20, 21, 23 y 28 de este bloque se las llevó la holandesa Shell.
El Área 22 se la llevo el consorcio conformado por Chevron Energía, Pemex Exploración e Inpex E&P.
El consorcio conformado por Eni México y Qatar Petroleum International Limited se encargará del Área 24.
Las Áreas 25 y 26 las tiene PC Carigali México Operations.
El Área 27 fue declarada desierta.
La última área fue asignada al consorcio de Repsol Exploración México, PC Carigali México, Sierra Nevada E&P y PTTEP México E&P.
Fuente El Occidental / El Financiero
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Polaco retenido en aeropuerto de Cancún se ampara para evitar deportación

Cancún.- El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que Filip Roger Zalewski, de origen polaco, recibió dos amparos para evitar ser deportado a aquel país, donde es requerido por las autoridades quienes le atribuyen los probables delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
A través de un comunicado la autoridad explicó que esta persona llegó al país procedente de Panamá a la Terminal II del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo el 22 de abril, en el filtro migratorio le solicitaron sus documentos para validar la información en el sistema que reveló que mantiene una alerta roja activa desde el 27 de agosto de 2021 emitida para su búsqueda y detención por Interpol Polonia, donde lo requieren las autoridades para ser enjuiciado por los probables delitos de delincuencia y lavado de dinero.
El agente del INM lo envió a una segunda revisión para una nueva entrevista y verificar la documentación. Se reconfirmó que Filip Roger Zalewski contaba con una alerta migratoria por lo que fue imposibilitado para el ingreso a México. Por el mismo motivo, previamente las autoridades panameñas habían rechazado el ingreso a su territorio, donde además le fue encontrado entre sus pertenencias un dispositivo para clonar tarjetas y 9 mil dólares en efectivo.
En Cancún, después de determinar su inadmisión, la persona originaria de Polonia fue conducida por las autoridades migratorias al área de espera para ser retornado a su país, sin embargo, ha interpuesto dos juicios de amparo con número 403/2022 y 784/2022-C, emitidos por los juzgados Cuarto de Distrito y Noveno de Distrito, respectivamente, que evitan la deportación y/o expulsión.
Ante los recursos legales que mandatan que las cosas permanezcan en el estado en el que se encuentran hasta en tanto los juzgadores no resuelvan en definitiva, el INM está imposibilitado en trasladar a la persona extranjera a algún otro sitio. Durante este periodo, la autoridad ha dado cumplimiento a lo ordenado por los jueces, respecto a la entrega de alimentos, atención médica, acceso a comunicación y aseo personal, entre otros.
Fuente MVS Noticias
Cancún
El 80% de las obras afiliadas a la AMIC son presa del crimen organizado: dirigente

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- José Rafael Lara Díaz, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Quintana Roo, dio a conocer que están en pláticas con la Secretaría Estatal de Seguridad Pública para que dentro de cada obra haya una caseta policial, rondines con patrullas en inmediaciones y comunicación telefónica directa con la autoridad.
Ya hicieron el planteamiento y en unos 15 días estarán recibiendo -dijo- respuesta del titular de la SSP, Lucio Hernández Gutiérrez.
El motivo es que el 80 por ciento de las obras afiliadas a la AMIC en el estado, siguen siendo golpeadas por grupos del crimen organizado.

“Si empre está gente pidiéndoles dinero, extorsionándolos, vendiendo ‘dulces’ adentro de las obras. Tenemos que trabajar en eso con el secretario de Seguridad Pública para que nos ayude”.
Informó que las zonas catalogadas como focos rojos en el municipio Benito Juárez son las regiones doscientos, inmediaciones del Arco Vial Norte y zona continental de Isla Mujeres.
Por otro lado, el líder empresarial lamentó el encarecimiento en 80 por ciento la vivienda de interés social en los últimos 3 años, por el incremento de precio diario de la madera, acero, y concreto, “son los 3 principales materiales que hacen una construcción; sí nos está pegando fuerte”.
-
Policíahace 22 horas
Sicarios se confunden y atacan a balazos a familia en el hotel Royalton; padre e hijos quedan heridos
-
Policíahace 20 horas
Detienen a presunto violador cuando amagaba a su víctima en Playa del Carmen
-
Policíahace 16 horas
Conductor borracho choca contra tres vehículos estacionados en la avenida 20 de noviembre en Cancún
-
Cancúnhace 17 horas
El 80% de las obras afiliadas a la AMIC son presa del crimen organizado: dirigente
-
Internacionalhace 17 horas
El FBI registra mansión de Donald Trump en Palm Beach, Florida
-
Nacionalhace 20 horas
‘Howard’ ya es huracán categoría 1; se encuentra a 530 km de BCS
-
Nacionalhace 21 horas
Con cámara 4K y luces LED, así es el dron submarino usado en rescate de mineros en Coahuila
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Hay orden en Centro de Retención Municipal de Solidaridad: director