Nacional
“Vender el voto es un pecado social”: López Obrador

CHIAPAS.- 27 DE ENERO.- En el séptimo día de visita en Chiapas, el precandidato de Morena a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió a las comunidades indígenas no vender su voto por ser un pecado social y “no sólo lo digo yo, también lo ha mencionado el Papa Francisco”.
Ante indígenas de San Chamula, el tercer municipio que visitó este sábado, antes estuvo en Simojovel -la tierra del ámbar-, posteriormente en Chenalhó donde hace 21 años 45 indígenas que rezaban en el interior de una hermila fueron masacrados.
En San Juan Chamula donde prevalecen los usos y costumbres indígenas, López Obrador afirmó que “la mafia del poder” ha empobrecido a originarios, e incluso miles de jóvenes emigran a Estados Unidos para poder enviar dinero a sus familias y es el caso del pueblo Tzotzil, ubicado en las cercanías de San Cristóbal de las Casas.
Al arribar a la cabecera Municipal de San Juan Chamula, el líder de Morena, se le impuso el atuendo indígena, “el Chug color blanco y el sombrero únicamente; sin embargo, no se le otorgó el bastón de mando, debido a que por usos y costumbres sólo se les otorga a los líderes del PRI y recientemente a los líderes del PVEM.
Ante miles de indígenas que llegaron de otros municipios de la región indígena a el precandidato dijo que es importante reactivar la economía del campo para evitar la migración de los Indígenas quienes hoy corren el riesgo de ser deportados de Estados Unidos por la política de Donald Trump.
Asimismo, se refirió a diversos temas entre ellos, al de la corrupción, se comprometió a ser un gobierno austero de llegar a ser presidente, asimismo reiteró que abrogará la reforma educativa e hizo énfasis. Que los pueblos están empobrecidos porque todo se lo “roban”.
Mientras en Estados Unidos, el productor es subsidiado, en México es explotado, e incluso prometió dar precios de garantías. “La fábrica más importante de México, -es el campo-, y vamos a comer lo que producimos, e incluso en el sureste se van a sembrar más de un millón d hectáreas de cultivos y arboles maderables, tan sólo Chiapas tendría unas 200 mil.
Con ello se van a generar empleos en los ejidos y se van a pagar los jornales al doble para inhibir la migración a los Estados Unidos y con ello ya no tendrán que ir a levantar las cosechas.
Asimismo “Los jóvenes de los altos de Chiapas no tengan que irse a buscar la vida a Cancún u otros estados de México e incluso a Estados Unidos; al contrario, se tratara que trabajen en sus lugares de origen, donde se encuentran sus culturas”.
El país va cambiar, porque se va impulsar el desarrollo y nadie se va tener ir a trabajar del logro lado de la frontera. “Haber cómo le va ser Donald Trump, y quien va recoger las cosechas que recogen los mexicanos, nadie va tener necesidad de irse a buscar la vida del otro lado de la frontera”.
Fuente Excelsior

Nacional
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Ciudad de México—En un encuentro clave para el futuro político de México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirmó su compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo en la capital del país. Rodeada de líderes y militantes, Lezama destacó la importancia de fortalecer la unidad, la ética política y la organización interna del movimiento para enfrentar los desafíos venideros.
Durante su intervención, la gobernadora enfatizó que “nada puede estar por encima de nuestro proyecto de nación”, subrayando que el camino de Morena sigue firme en la construcción de justicia social, honestidad y bienestar para todas y todos. Con un discurso enérgico, reafirmó que la transformación no es solo una meta, sino un proceso continuo que requiere compromiso y acción.
El Consejo Nacional fue presidido por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido. Ambos dirigentes resaltaron la necesidad de consolidar la cohesión interna y fortalecer las estructuras organizativas del movimiento para garantizar su crecimiento y estabilidad.
Además de la reafirmación de principios, el Consejo Nacional abordó temas fundamentales como la prohibición del nepotismo, el influyentismo y los actos anticipados de campaña. Se establecieron nuevas reglas de austeridad, incluyendo restricciones en el uso de vehículos de lujo y la contratación de seguridad privada, con el objetivo de preservar la esencia del movimiento y evitar prácticas de la vieja política.
Este encuentro marca un momento crucial en la consolidación de Morena como fuerza política dominante en México, con un enfoque claro en la transformación social y el bienestar de la ciudadanía. La participación de Mara Lezama refuerza su liderazgo dentro del movimiento y su compromiso con los valores que han guiado la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 10 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 10 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL
-
Chetumalhace 11 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo