Tulum
Realiza Profepa verificaciones en Holbox y Akumal que garanticen la protección ambiental

TULUM, 28 DE ENERO.-Inspectores de la Profepa realizaron 17 clausuras durante el 2017 por no contar con las autorizaciones respectivas de la Semarnat, durante una jornada de supervisión que incluyó verificación de guías y asesorías ambientales en la Bahía de Akumal y en la isla de Holbox.
La Oficina Regional de PROFEPA en Akumal llevó a cabo, del 2 de enero al 30 de noviembre del 2017, más de 1,111 acciones de inspección vigilancia en las materias de Impacto Ambiental, Forestal, Zona Federal y Vida Silvestre entre las que destacan 32 inspecciones a predios, obras y guías turísticos sin autorización y 9 verificaciones de clausuras, 110 recorridos en Zona Federal para vigilar las zonas de anidación de tortugas.
Además, 51 días de suspensión de nado con tortuga para garantizar la recuperación de poblaciones, 452 incursiones marinas para regular la carga turística, así como 179 notificaciones a igual número de procedimientos administrativos por el incumplimiento de la normatividad y 11 eventos de coordinación ambiental con los tres niveles de gobierno destacando actividades conjuntas con la Secretaria de Marina.
Lo anterior con el objetivo de dar atención ambiental al Área de Refugio de Tortuga Marina en la Bahía de Akumal y atender la problemática ambiental en la isla de Holbox.
Asimismo, las acciones buscaron atender dos zonas altamente vulnerables en sus recursos naturales y que forman parte de dos áreas naturales protegidas como son: el Área de Refugio de Tortuga Marina en la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y el área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, donde existen especies en riesgo como las tortugas marinas de Akumal (Chelonia mydas, Caretta caretta y Eretmochelys imbricata) y el Tiburón ballena en Holbox (Rhincodon typus).
También protegió otras especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana 059- SEMARNAT-2010 como son los manglares (Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Rhizophora mangle) y las palmas (Thrinax radiata y Coccothrinax readii), algunas especies catalogadas como en peligro de extinción y cuya presión turística, el desarrollo de obras, el cambio de uso de suelo y la remoción, las mantienen en constante riesgo.
Adicionalmente a las 1,111 acciones de inspección y vigilancia en la Bahía de Akumal, en el mismo periodo, se llevaron a cabo 4,301 supervisiones a autorizaciones expedidas por Semarnat para regular el aprovechamiento no extractivo de tortugas marinas.
Se vigiló en 11,401 ocasiones a guías que ingresaron con turistas a la bahía a fin de verificar que la carga turística no ponga en riesgo a la población de tortuga marina, manteniendo una presencia institucional permanente otorgando 18,371 asesorías a turistas individuales y en grupos sobre la regulación federal que permite mantener la protección de otras especies marinas como son los corales cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma).
Para este 2018 se tienen programado 938 acciones de inspección y vigilancia en la oficina regional de Akumal, en esta primera quincena del mes de enero de 2018 se han realizado 28 acciones.
La presencia de tortugas marinas en la Bahía de Akumal motiva la visita de turistas de todo el mundo, por lo que la Procuraduría pone especial atención en la conservación de los recursos naturales vigilando el ingreso de turistas para que acaten las disposiciones de las autorizaciones emitidas Semarnat a fin de que se respeten las zonas de refugio de tortuga marina, retirando a 21,133 turistas de la zona núcleo que ponían en riesgo los recursos marinos al pretender ingresar sin autorización.
Por lo que respecta a la isla de Holbox se puso especial atención a los desarrollos turísticos de hoteles sin contar con autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en materia forestal quienes removieron la vegetación natural de manglar afectando severamente el ecosistema, por lo que se impusieron 15 clausuras mediante las cuales se busca dictar medidas de compensación y restauración para recuperar la flora y fauna afectada.
Las acciones de vigilancia y el monitoreo a lo largo de dichas áreas naturales protegidas es permanente y se busca revertir los daños ocasionados a los ecosistemas de mayor importancia ambiental.
Cabe destacar que las acciones que contravengan la normatividad en la materia y que pongan en riesgo inminente de daño o deterioro grave de los recursos naturales pueden ser sancionadas hasta con 50 mil unidades de medida de acuerdo a las Leyes Generales de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Forestal y Vida Silvestre, además de las denuncias penales correspondientes donde pueden alcanzar penas de hasta de nueve años de prisión y multas de tres mil días de acuerdo al Código Penal Federal, mismas que se agravan por estar dentro de dos Áreas Naturales Protegidas de Yum Balam y Caribe Mexicano.

Tulum
Alcaldes morenistas buscan reelección en Quintana Roo

Cancún.- Considerando el período de inscripción establecido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para candidaturas a presidencias municipales y diputaciones locales en Quintana Roo, programado para los días 4, 5 y 6 de diciembre, varios alcaldes han anunciado su registro en el proceso interno de dicho partido con el objetivo de buscar la reelección. Entre ellos se encuentran Diego Castañón en Tulum, Mary Hernández en Felipe Carrillo Puerto y Atenea Gómez en Isla Mujeres.
De los 11 presidentes municipales en la región, 10 han expresado su afinidad hacia la izquierda, aunque no todos llegaron al poder a través de Morena o sus aliados, como los partidos Verde y del Trabajo. Únicamente Solidaridad está bajo el gobierno de la coalición de derecha conformada por Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y el Revolucionario Institucional, liderada por Lili Campos.
Diego Castañón, el actual presidente municipal de Tulum, compartió en sus redes sociales: “Comparto con los ciudadanos de Tulum que he decidido registrarme como aspirante para liderar la coordinación de los comités en defensa de la 4T por Morena en Tulum. Estoy comprometido con nuestra comunidad y listo para trabajar incansablemente para mejorar Tulum”.
Mary Hernández, la actual alcaldesa, escribió en sus redes sociales: “Querida comunidad de Carrillo Puerto: hoy asumí un nuevo desafío en mi vida política y personal. Después de un análisis congruente con mi equipo y mi familia, decidí registrarme en el proceso interno de mi partido Morena. Mi amor por la zona maya es tan grande como mi deseo de seguir trabajando para servirle”.
Mientras tanto, Atenea Gómez, la presidenta municipal de Isla Mujeres, anunció: “Amigos y amigas de Isla Mujeres, con gusto les informo que esta noche (del lunes 4 de diciembre) me registré como aspirante para liderar la coordinación de los comités en defensa de la 4T por Morena en Isla Mujeres”.
Se espera que, durante el resto del plazo, que concluye a la medianoche del 6 de diciembre, se conozca la decisión de otros alcaldes respecto a buscar la reelección. Es importante destacar que, según la ley, los presidentes municipales en funciones no están obligados a renunciar a sus cargos para llevar a cabo campañas políticas.
Tulum
Líder de Morena festeja la potencialización económica que traerá Aeropuerto de Tulum

Felipe Carrillo Puerto.- La Presidenta del CEE de Morena Quintana Roo, Johana Acosta Conrado, aseguró este viernes que el nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” (AIFCP) tendrá un impacto transformador duradero en el corazón de la zona maya quintanarroense.
“No sólo las expectativas económicas se elevan, se está dando un cambio verdadero en la vida social y cultural de nuestro pueblo con hechos cuyo impacto transformador será duradero”, expresó la líder guinda.
Desde el recién inaugurado AIFCP por parte del Presidente de la República y la Gobernadora de Quintana Roo, Acosta Conrado afirmó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han enfocado sus esfuerzos en salvaguardar el rico patrimonio natural y cultural de la región maya.
“Se han implementado medidas estrictas para proteger sitios arqueológicos y promover el turismo cultural responsable”, comentó.
Agregó que Morena tiene un respeto por la herencia cultural quintanarroense, por lo que el también llamado “Aeropuerto de la Selva” es un referente de la economía moral y el humanismo mexicano.
“Con hechos, no con palabras, estamos cumpliendo a nuestro pueblo. Desde Morena reconocemos el liderazgo del mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la primera mujer gobernadora Mara Lezama, porque ambos cumplen sus compromisos, con mucha responsabilidad y altura de miras, y eso sin duda nos da más fuerzas para que en México y Quintana Roo siga la Transformación”, finalizó.
-
Cancúnhace 22 horas
Preocupa a hoteleros modificación del “todo incluido”
-
Estilo de Vidahace 21 horas
Llegan las posadas, esto es todo lo que tienes que saber sobre el festejo
-
Culturahace 11 horas
Frida Kahlo y Diego Rivera llegan al teatro en Cancún
-
Cancúnhace 11 horas
Ana Patricia Peralta informó sobre los logros del Reciclatón en este 2023
-
Cancúnhace 22 horas
Alcohol factor constante en accidentes de Navidad: Cruz Roja
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Salas de lectura en Solidaridad se convierten en bodegas
-
Deporteshace 11 horas
Inyectarán más de 40 MDP al Poliforum “Benito Juárez” en Cancún
-
Policíahace 11 horas
Cateos efectuados por la FGE dejan buenos resultados en Solidaridad y Benito Juárez