Nacional
Pelean 25 millones de votos en redes

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ENERO.- En México, las redes sociales son un espacio donde mensajes publicitarios y propagandísticos pueden alterar la forma de pensar de sectores importantes como los llamados millennials, que suman un universo aproximado de 25.2 millones con posibilidad de votar.
Es un nicho a explotar para quienes quieran ganar la elección Presidencial de 2018, o cualquiera de los otros tres mil 406 cargos de elección popular en juego; pero para ello tendrán que convencerlos en el medio en el que los millennials se sienten más a gusto: Internet.
De acuerdo al 13 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 de la Asociación de Internet MX, en el país hay 70 millones de personas que utilizan redes sociales de manera habitual; de estos, 25.2 millones tienen entre 18 y 34 años, es decir son millennials (personas menores de máximo 35 años con poder no sólo económico, sino ciudadano y electoral).
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en la elección de diputados federales de 2015, 64% de los electores entre 20 y 29 años, y 41% de entre 30 y 34 años no participaron en los últimos comicios federales. Es decir, más de la mitad de este segmento de la población no quiso salir a votar.
Al traducir esos porcentajes números a millennials usuarios de redes sociales, vemos que son al menos 12.5 millones de electores potenciales para los candidatos, quienes tienen un nicho de oportunidad, pero la pregunta es cómo explotarlo.
Para Enrique Culebro Karam, vicepresidente de Publicidad y Marketing de la Asociación de Internet MX, los partidos políticos y candidatos no han desarrollado estrategias efectivas dentro de las redes sociales que puedan atraer votos millennials a sus respectivas campañas.
“Cuando un candidato sabe impactar esta intención soñadora de gran alcance que tienen los millennials con una propuesta política, ahí normalmente sí tenemos una conexión emocional que incita a que salgan a votar. Lo vimos en Estados Unidos (con Barack Obama) sí salieron a votar, aunque otra buena parte fue apática”, dijo.
Una de las cosas que deben de quedar claro es que un mensaje para radio y televisión no sirve para redes sociales como Facebook o Twitter, aseveró Miguel Ángel Ramírez Jarquín, responsable de comunidades digitales de la Universidad La Salle.
“Las redes sociales pueden ser una gran oportunidad, pero también una bomba. Si el candidato no tiene una estrategia, cuando salga algún escándalo no lo va a controlar, y dependiendo del tamaño puede ser el acabose de su campaña”, comentó.
SEGUIDORES
En redes sociales, así van los precandidatos a la Presidencia
Andrés Manuel López Obrador
En Twitter: 3.51 millones
En Facebook: 2.4 millones
Ricardo Anaya Cortés
En Twitter: 416 mil
En Facebook: 960 mil
José Antonio Meade Kuribreña
En Twitter: 1.06 millones
En Facebook: 417 mil

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+