Cancún
Federación intervendrá en estados con violencia

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ENERO.- Colima, Los Cabos, Cancún, Ciudad Juárez, entre otros lugares, tendrán una mayor presencia de policías federales, de acuerdo con lo anunciado este domingo por el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia.
El Gobierno federal, en coordinación con las entidades federativas, pondrá en marcha en los próximos días, una serie de acciones para atender las necesidades específicas de seguridad, las cuales, incluirán operativos de investigación y cumplimiento de ordenes de aprehensión.
“En coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalías y autoridades estatales, se establecerán grupos de trabajo de las siete divisiones de la Policía Federal para ser desplegados en ciudades clave para cumplimentar ordenes de aprehensión de alto impacto”, indicó el funcionario en conferencia de prensa.
“Son operativos enmarcados en una lógica de investigación, se cumplimentarán órdenes de aprehensión, operativos de captura vinculados con mandamientos judiciales, que por supuesto, se relacionan con acciones de prevención y coordinación con todas las unidades del Gabinete de Seguridad”, informó el funcionario.
En los próximos días se darán a conocer más detalles sobre cuáles serán las otras ciudades en las que se actuará, así como los resultados.
Indicó que el objetivo de dichas acciones es generar mayores condiciones de seguridad y tranquilidad de la población.
Por otra parte, cuestionado sobre el traslado a un penal federal de Alejandro Gutiérrez, detenido en Chihuahua por el delito de desvío de recursos, Renato Sales aclaró que, contrario a lo que se ha afirmado en algunos medios de comunicación y por algunas personas, el traslado fue solicitado por Jesús Flores Carrete, fiscal de Ejecución de Penas del estado de Chihuahua, el 26 de enero pasado.
Aunque se autorizó el proceso, aún no se ha realizado el traslado.
GOBIERNO FEDERAL TRABAJA EN OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Antes, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida había adelantado que el gobierno federal prepara acciones para reforzar la vigilancia en estados con altos índices de violencia y “niveles de inseguridad alarmantes”, adelantó
Además, la PGR y las Fuerzas Armadas trabajan en objetivos específicos de los que se darán a conocer resultados en los próximos días, agregó.
Reconoció que la criminalidad tiene niveles alarmantes en algunos estados, pero descartó que representen un riesgo para el proceso electoral en curso.

Navarrete Prida no detalló en qué entidades actuará la Federación, pero en las últimas semanas se registraron balaceras y narcobloqueos en diversos municipios de Tamaulipas, así como ejecuciones contra mandos policiacos en Guanajuato.
PREPARAN OPERATIVOS EN ESTADOS VIOLENTOS
Alfonso Navarrete Prida señaló que la PGR y las Fuerzas Armadas se centrarán en objetivos específicos en entidades con “niveles de inseguridad alarmantes”
El gobierno federal prepara operativos para reforzar la vigilancia en estados con altos índices de violencia y “niveles de inseguridad alarmantes”, anunció el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.
Mientras tanto, la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con las Fuerzas Armadas, trabajan en objetivos específicos de los que se darán a conocer resultados en los próximos días o semanas, dijo.
Adicionalmente, la PGR y las Procuradurías de Justicia o Fiscalías de los estados comenzarán a ejecutar las órdenes de aprehensión que no se han cumplido, advirtió el funcionario.
Reconoció que los niveles de inseguridad alcanzaron niveles alarmantes en algunos estados del país, pero aseguró que, pese a ello, no hay “focos rojos” que representen un riesgo para el proceso electoral en curso.
Yo no veo en este momento focos rojos, lo cual no significa que no los pueda haber, sino que hay que estar alertas en ello”.
En este marco la Segob anunció que hoy domingo el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, darán un mensaje a los medios.
Estos anuncios se dan en el contexto de la publicación de cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación, sobre la incidencia delictiva nacional en 2017, medida por entidad federativa, que fue la siguiente:
Estado de México, 291,003 delitos; Ciudad de México, 204,078; Guanajuato, 117,857; Jalisco, 117,554; Baja California, 101,466; Nuevo León, 83,974; Chihuahua, 68,819; Tabasco; 60,395; Coahuila, 56,311; Puebla, 53,800; Querétaro, 53,379; Veracruz, 49,205; Tamaulipas, 47,163; Morelos, 44,329, e Hidalgo, 43,963.
El ranking, con cifras disponibles hasta el 31 de diciembre de 2017, no considera la violencia registrada en Guanajuato, que tan sólo en los primeros 25 días del año en el estado ocurrieron 154 homicidios dolosos. Tampoco reporta lo ocurrido en Reynosa, Tamaulipas, el martes y miércoles pasados, cuando se enfrentaron grupos armados y se realizaron 10 bloqueos carreteros de los que Excélsior dio cuenta.
Según la Coparmex, esos hechos fueron a tal grado graves que se canceló la gira de trabajo que tenía programada realizar el presidente Peña Nieto a Reynosa el próximo martes.
ESTRATEGIA
El próximo lunes Navarrete Prida recibirá en su despacho de Bucareli al presidente del PAN, Damián Zepeda, para conocer su diagnóstico sobre la situación del país en materia de seguridad y su impacto en el proceso electoral, así como sus propuestas para evitar que la violencia ponga en riesgo a los candidatos.
Recientemente hizo lo propio con los dirigentes nacionales del PRD, Manuel Granados, y del Panal, Luis Castro, quienes comprometieron la participación de sus respectivos institutos en la Mesa de Encuentro.
Una vez que concluyan las reuniones con los líderes de los principales partidos los convocará a una Mesa de Encuentro, en la que propondrán acciones para evitar que la violencia y la inseguridad.
El gabinete de Navarrete Prida trabaja este fin de semana a marchas forzadas en la organización de la Mesa de Encuentro de los partidos, con el propósito de convocar a su realización lo antes posible.
La intención del secretario es que se realice en estos días, dado que el tiempo para ejecutar las acciones que ahí se definan es limitado, si se considera que faltan sólo cinco meses para elección federal de julio y 10 para que concluya la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
El secretario de Gobernación no dijo cuáles son los estados más violentos ni con los índices de inseguridad más alarmantes; tampoco reveló en qué entidades federativas se realizarán los operativos a los que hizo referencia.
Sin embargo, la semana pasada recibió en sus oficinas y sostuvo encuentros privados con los gobernadores de Nayarit, Sinaloa, Quintana Roo, Baja California Sur y Chihuahua, entre otros, que le demandaron apoyo para reforzar la seguridad en sus respectivas entidades federativas, a lo que accedió en todos los casos.
Fuente Excélsior

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez