Ciencia y Tecnología
Toxoplasmosis no es exclusiva de propietarios de gatos

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE ENERO.- Aunque se cree que la toxoplasmosis sólo se transmite de gatos a las personas, cualquier especie animal, incluido el hombre, que coma carne o verdura contaminadas, o tenga contacto con el huevecillo que lo provoca, podría contagiarse, advirtió el médico veterinario, Jesús Marín Heredia.
El también académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM señaló que hasta 75 por ciento de la población mundial ha tenido contacto con el ooquiste infectante (huevecillo encontrado en las heces de gatos infectados) que provoca la toxoplasmosis.
Refirió que esa enfermedad parasitaria es ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, que puede causar infecciones desde leves hasta mortales, y que dañan principalmente al feto, en el caso de mujeres embarazadas.
En un comunicado, aclaró que contrario a lo que se piensa, que esta zoonosis sólo se transmite de gatos a humanos, cualquier animal o el ser humano que consuma carne o verdura contaminadas, o entre en contacto con el parásito puede contagiarse.
Además, destacó que no todas las personas que tienen contacto con Toxoplasma gondii adquieren la enfermedad, porque en la mayoría de los casos tienden a desarrollar anticuerpos.
El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que por error o desconocimiento, algunos médicos generales y ginecólogos recomiendan separar a los gatos de sus dueños porque creen que son los principales transmisores del parásito.
Subrayó que los gatos solo fungen como hospederos definitivos del parásito y en una de sus fases pasa por el intestino produce un huevecillo que puede contagiar a animales como ovejas, caballos, perros, cerdos, e incluso a una persona.
Precisó que para evitar un contagio se debe evitar tener contacto con la materia fecal contaminada, ya sea directamente o a través de vectores como las cucarachas.
Fuente . NTX

Ciencia y Tecnología
La NASA nombra por primera vez a un hispano como jefe de sus astronautas

EU.- La NASA anunció este jueves el nombramiento de Joseph Acabá como jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), un puesto en el que hasta ahora no había habido una persona de origen hispano como él.
El californiano Acabá, un veterano astronauta de origen puertorriqueño que ha estado un total de 306 días en el espacio, repartidos en tres misiones, reemplaza al astronauta de la agencia espacial estadounidense Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que Reid Wiseman dejó el puesto a finales de 2022.
En su nuevo puesto, Acabá será responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas.
También ayudará a desarrollar conceptos operativos para las tripulaciones de vuelo de los astronautas y a asignar tripulaciones para futuras misiones de vuelos espaciales, incluyendo a los astronautas asignados para volar en las misiones Artemis.
Nacido en 1967, Acabá voló en 2009 a bordo del STS-119 en el transbordador espacial Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI) para entregar el último par de alas de paneles solares generadores de energía, y realizó dos caminatas espaciales.

En 2012 viajó a bordo de una nave espacial rusa Soyuz a la estación espacial, donde trabajó como ingeniero de vuelo para la Expedición 31/32.
Además, se desempeñó recientemente como ingeniero de vuelo en la Estación Espacial Internacional para la Expedición 53/54.
“¡Felicidades a Joe Acabá por su nombramiento como nuevo jefe de la Oficina de Astronautas! Joe es un experimentado piloto espacial y un líder reconocido, y sin duda inspirará a la próxima generación de astronautas de la NASA”, declaró Bill Nelson, administrador de la NASA, en un comunicado difundido este jueves.
“Mientras avanzamos sobre la base del éxito sin precedentes de la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja, con la mirada puesta en la Luna y luego en Marte, Joe desempeñará un papel fundamental a la hora de garantizar que nuestros astronautas de la NASA estén preparados para los retos que les aguardan”, agregó.
La directora del Centro Espacial Johnson, Vanessa Wyche, también felicitó a Acabá y le deseó “lo mejor” en su nuevo puesto.
Acabá nació en Inglewood y se licenció en Geología por la Universidad de California en Santa Bárbara, obtuvo un máster en Geología por la Universidad de Arizona y otro en Educación, Currículo e Instrucción por la Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock.
Antes de ser seleccionado como astronauta en 2009, Acabá estuvo en la Reserva del Cuerpo de Marines de EEUU y en el Cuerpo de Paz, donde trabajó como geólogo y ejerció de profesor de educación secundaria.
“Joe es un líder excelente que aporta una vasta experiencia a la Oficina de Astronautas”, dijo el director de Operaciones de Vuelo de la NASA, Norm Knight.
Desde su regreso a la Tierra, Acabá ha prestado apoyo a la oficina de astronautas en diversas funciones, entre ellas la de director de operaciones en Rusia y jefe de la Oficina de Pruebas de Integración de Vehículos.
Con información de Infobae
Ciencia y Tecnología
#Video Despega la misión lunar Artemis I

EU.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó la misión lunar Artemis I la madrugada de este miércoles desde el Centro espacial John F. Kennedy, de Cabo Cañaveral, en Florida.
Artemis I es una misión no tripulada que supone la primera del programa Artemis, cuyo objetivo es establecer presencia humana en la Luna como un paso previo para llegar a Marte.
El primer lanzamiento del programa Artemis 1 pretende conquistar la Luna medio siglo después de dejar de visitarla.
La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta a Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.
La NASA quiere poner a prueba en este viaje 50 años después las capacidades del sistema de lanzamiento espacial (SLS) y de la nave Orión, que orbitará la Luna, antes de un viaje tripulado.
Artemis I lleva también al espacio 10 pequeños satélites CubSat que de manera autónoma realizarán diversas investigaciones científicas.
La atención es máxima para la madrugada del miércoles, dado que la NASA ha tenido que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por causas meteorológicas, pero también en otras dos ocasiones por motivos técnicos.
Fuente López Dóriga Digital
-
Policíahace 14 horas
Murió el abogado levantado y baleado en Villas del Mar en Cancún; habría sido confundido con otra persona
-
Policíahace 22 horas
Hallan a un hombre ejecutado en la región 231 en Cancún
-
Internacionalhace 12 horas
Cae mafioso italiano tras 16 años prófugo; trabajaba en pizzería
-
Nacionalhace 22 horas
Así es por dentro la bodega VIP de Tepito con marcas de súperlujo a la que sólo se entra con invitación
-
Nacionalhace 19 horas
Capturan a feminicida en la CDMX; quemó su casa y mató a sus hijas en Oaxaca
-
Cancúnhace 11 horas
Deportan a la actriz colombiana Nina Caicedo tras llegar a Cancún
-
Chetumalhace 24 horas
Nuevo golpe al bolsillo; aumentará el precio del kilo de tortilla
-
Policíahace 9 horas
Capturan en Playa del Carmen a sujetos que intentaban obligar a una persona a vender droga