Conecta con nosotros

Cancún

Divide opiniones idea de legalizar la mariguana en destinos turísticos

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 25 DE ENERO.- La propuesta de legalizar la mariguana  en los principales destinos turísticos de México (Quintana Roo y Baja California Sur) por parte del secretario federal de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, dividió la opinión entre representantes del sector y la cúpula empresarial de Cancún.

La mañana del miércoles, durante su participación en la VII Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones, en la Ciudad de México, el funcionario declaró que “el turismo mexicano requiere de estrategias relacionadas con el incremento de seguridad, entre ellas la legalización de la mariguana en el país”.

Y añadió que “es necesario legalizar la producción, venta y consumo de cannabis en ciertas zonas turísticas de México, lo que contribuirá a contar con destinos más seguros tras reconocer que el crimen organizado ha afectado la seguridad en diversos destinos turísticos clave como Cancún y Los Cabos”.

El funcionario agregó que no se deben desviar recursos para combatir al crimen organizado que pueden ser usados en su lugar en educación y hospitales: “Científicamente hablando, la mariguana es menos dañina que el alcohol y el tabaco”, afirmó.

 

Reculó

Minutos después, extraoficialmente reconvenido por el mismísimo presidente Enrique Peña Nieto, el secretario De la Madrid Cordero “aclaró” en su cuenta de Twitter que “quiero ser enfático en que mi opinión sobre la legalización es una reflexión a título personal, basada en el análisis y estudio del tema por muchos años. Estoy seguro que debemos debatirlo”.

Las declaraciones del titular de la Sectur fueron tomadas con reserva por el nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez –el miércoles tomó apenas del principal organismo cupular en el Caribe mexicano–, quien no se pronunció ni a favor ni en contra.

“Es meramente eso, una apreciación personal, y cuando se dé el tema del debate, si es que se da, habrá que debatirlo seriamente”, dijo el hotelero.

“Opino que cuando se llegue a dar, si es que en algún momento ocurre –reiteró–, habrá que ver qué es lo que arrojan los estudios y/o análisis para poder tomar un decisión y trascendental en la vida del país.”

La opinión del nuevo líder hotelero fue compartida por el subsecretario estatal de Turismo, Máximo García Rocha, quien consideró que el tema debe debatirse exhaustivamente, “incluso ser expuesto a la sociedad para conocer qué piensa la opinión pública sobre el tema”.

Explicó que, de entrada, las policías, as normas y legalizaciones en México son diferentes a, por ejemplo, el estado de California: “A lo mejor reduces el poder económico del narco, pero quién sabe si se abra más el mercado negro. Habría que tomar la experiencia de otros países y de la gente común”.

Carlos Gosselin Maurel, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún.

A favor

De su lado, el ex presidente de la hotelería organizada del destino, Carlos Gosselin Maurel, se pronunció a favor de legalizar el consumo de yerba en Baja California Sur y Quintana Roo, concretamente en los balnearios de La Paz, Cancún y Playa del Crimen, siempre y cuando haya un debate nacional que así lo apruebe.

El empresario hotelero dijo que si se quiere golpear las finanzas del narco, una forma de atacar el problema sería la legalización del consumo de mariguana en algunas zonas del país, “pero también la producción y venta contribuiría”, destacó.

Representantes del sector turístico coincidieron en que legalizar el uso de la cannabis es una alternativa de combate al crimen organizado: “El tema de las drogas debe ser más un tema de salud que de seguridad, y los recursos para educar a las familias y en que protejan a los jóvenes de su uso”, mencionó Gosselin Maurel.

 

Rechazo

Finalmente, Eloy Peniche Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció en contra de la legalización del consumo de mariguana porque prevalece el temor a que crezcan las adicciones si se permite el libre consumo, y se duda que se pueda ejercer un control efectivo o que sirva para debilitar a los cárteles del narcotráfico.

Eloy Peniche Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

“El fuerte temor a las eventuales consecuencias perjudiciales que acarrearía la legalización para el uso en general de la droga, provoca que predomine el rechazo. Los que se oponen arguyen que aumentarían el consumo y las adicciones, especialmente entre jóvenes, y que también se incrementaría la delincuencia y los problemas de salud.”

“Para mí no sería deseable, ni estoy a favor de una eventual legalización en el consumo de la mariguana… sin embargo, no soy dueño único de la verdad”; no obstante, aceptó que sienta un precedente para abrir un amplio debate sobre el uso.

 

Peniche Ruiz dijo que en el caso de México aún no están dados los esquemas para la legalización por el tema de idiosincrasia, cultura y prejuicios, sobre todo: “Estamos en vías de llegar a tener las condiciones necesarias, pero aún falta algunas cuestiones, sobre todo desde la ética moral”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.