Nacional
#FAKENEWS ¡Ojo! No reenvíes este mensaje de WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE ENERO.- ¿Te llegó un mensaje de WhatsApp sobre el frío en la CDMX, que podría bajar a los -8 grados? No lo reenvies, y corre la voz es falso.
El texto menciona una supuesta alerta roja que se activa en CDMX, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Tlaxcala; sin embargo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano pidió no hacer caso de esta información falsa que circula en WhastApp.
«Se pide no salir de casa si no es necesario, ya que se presentará el fenómeno conocido como cristalización térmica de la atmósfera, la cual –al ser aspirada– podría congelar los pulmones causando inmediatamente –o en un plazo de hasta 24 horas– la muerte», se lee en el falso mensaje».
La Conagua pidió a la población estar atentos a las indicaciones y recomendaciones de fuentes oficiales, como la Secretaría de Protección Civil y el Servicio Meteorológico, así como evitar propagar rumores.
El verdadero pronóstico para este 25 de enero dando click aquí

Nacional
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.
Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.

Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.
Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.
Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.

La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.
Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.
Nacional
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.
Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.
Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.
Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.
-
Economía y Finanzashace 22 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Nacionalhace 21 horas
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas
-
Nacionalhace 22 horas
Protegen a paisanos contra extorsiones en su regreso por fechas decembrinas
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Del pulso del empleo a la reacción de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Blanca Merari acude al Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Economía y Finanzashace 22 horas
OMS va contra bebidas azucaradas, pide más impuestos
-
Opiniónhace 22 horas
¿Fin del ‘joaquinismo’?
-
Cancúnhace 22 horas
Avanza remodelación del parque de “Las Palapas”