Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Dólar pierde frente a divisas mundiales y el peso aprovecha

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE ENERO.- La moneda mexicana es la más beneficiada por un dólar que se encuentra en su menor nivel desde el 16 de diciembre del 2014, frente a una canasta de 10 divisas.

De 44 monedas seguidas por Bloomberg, el peso mexicano ocupa el primer puesto dentro de las divisas que presentan el mayor avance en lo que va de enero, al acumular una apreciación de 6.87 por ciento.

El segundo y el tercer lugar son para el peso colombiano y la corona noruega, al apreciarse 6.54 y 5.92 por ciento, en cada caso.

En tanto que el índice que mide el comportamiento del billete verde, frente a una canasta de 10 divisas, presenta una caída de 3.37 por ciento en lo que va del año.

“economia”

El Banco de México (Banxico) reportó que el dólar interbancario cerró este miércoles en 18.4860 unidades, en su menor nivel desde el 5 de octubre del año pasado. En el día, el peso ganó 27.50 centavos, semejante a 1.47 por ciento.

En ventanilla bancaria, el dólar cerró en 18.80 unidades, menor a las 19 unidades reportadas el martes como cierre por Citibanamex.

En la jornada de media semana, el dólar se desplomó 2.72 por ciento, tras declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.

“El debilitamiento del dólar durante la sesión está relacionado con los comentarios realizados por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, durante su participación en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza. De acuerdo a Mnuchin, la debilidad del dólar frente a sus principales cruces en el corto plazo es algo positivo para el comercio de Estados Unidos con el resto del mundo. En el largo plazo, Mnuchin anticipó que el dólar se fortalecerá a la par del crecimiento de la economía estadounidense”, explicó Gabriela Siller, responsable del área de Análisis en Banco Base.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el billete verde es la divisa más débil, al acumular una depreciación de cerca del 10 por ciento.

La estrategia de Trump para relanzar a la economía norteamericana se basa en buena parte en un dólar débil, situación que tiende a favorecer a la moneda mexicana.

Los otros motores de apoyo a la economía de Estados Unidos se encuentran en una política proteccionista y la reducción de impuestos.

En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un máximo en 18.557 unidades, mientras que el mínimo se ubicó en 18.4575 en el mercado de mayoreo.

En tanto que en otro frente destacó también el hecho de que en la décimo segunda subasta para renovar el vencimiento de cobertura cambiaria, la demanda se ubicó en 655 millones de dólares, lo cual superó en 2.18 veces a los 300 ofrecidos.

El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.45 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 19.45, en el mercado de mayoreo.

Tipo de cambio en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025

Publicado

el

Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.

📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):

  • Banamex (Citibanamex): $18.70
  • BBVA Bancomer: $18.65
  • Santander: $18.68
  • Banorte: $18.66
  • HSBC: $18.72
  • Scotiabank: $18.69
  • Banco Azteca: $18.60
  • Inbursa: $18.67
  • Banco del Bajío: $18.64
  • Banregio: $18.65

Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
  • HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
  • Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
  • Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.28
  • BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81

Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.

En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.