Cancún
Profepa clausura acciones de explotación en Calica
Carlos Águila Arreola / 5to. Poder
CANCÚN, 24 DE ENERO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las actividades de explotación del proyecto “Aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático” de la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica). La compañía podría pagar una multa superior a los cuatro millones de pesos.
Calica es la mayor exportadora de arena y grava a Estados Unidos, y tiene concesión hasta 2037 para la operación de la terminal portuaria para carga, almacenamiento, manejo y distribución de material pétreo, instalaciones que están en el kilómetro 282+600 de la carretera Chetumal-Cancún, en el recinto portuario de Punta Venado, municipio de Cozumel.
Los predios “El Corchalito” y “La Adelita”, ubicados a 11.3 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, forman parte de la parte continental del ayuntamiento cozumeleño.
La Profepa hizo una primera visita de inspección en mayo de 2017, en materia de impacto ambiental al proyecto “Aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático” de Calica, para verificar las autorizaciones otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En noviembre de 2017 se hizo una visita complementaria tras el dictamen pericial de la promovente en cuanto al “levantamiento topográfico”, y tras el análisis se instauró procedimiento administrativo a Calica por presunto incumplimiento a los términos Primero, Cuarto, Sexto, Décimo Primero y Décimo Segundo de la autorización de impacto ambiental.
Al mismo tiempo, como medida de seguridad, clausuró la explotación por debajo del manto freático porque la revisión del expediente concluyó que rebasó la superficie de explotación autorizada, que es de siete hectáreas anuales, lo que da 140 hasta 2020.
“Se constató que la superficie excedente es por 2.15 hectáreas; es decir, a la fecha de la visita complementaria había extraído material pétreo en 142.15 hectáreas, lo que significa que ya agotó la superficie de explotación”, explicó la Profepa en un comunicado.
En ese sentido, se le emplazó a cumplir diversas medidas correctivas, entre otras presentar un estudio batimétrico para determinar los volúmenes de extracción de material pétreo por debajo del manto freático, para dar certeza al cumplimiento respecto de los volúmenes de extracción autorizados.
De conformidad con el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la empresa Calica podría hacerse acreedora a una multa equivalente de 30 (dos mil 418 pesos) hasta 50 mil (cuatro millones 30 mil pesos) unidades de Medida y Actualización vigente (80.60 pesos diarios).

¿Y Trump?
Entre los socios capitalistas de Calica, que opera en la Riviera Maya desde 1986, está el presidente de Estados Unidos, Donald John Trump; eso hace presumir que la mayor parte de material para la construcción de la eventual barda que el mandatario norteamericano pretende construir en la frontera con México, saldría del suelo quintanarroense.
El pasado lunes 22 de enero, Marciano “Chano” Toledo Sánchez y un grupo de 40 personas protestaron afuera de la minera Calizas Industriales del Carmen (Calica) contra la exportación de material pétreo, que aseguró se usaría para levantar el muro fronterizo.
“Ahora que intentan «arrodillar» a nuestras autoridades con sobornos para extender la vida de Calica, toca a los mexicanos con dignidad unirse y evitarlo”. Y también exigió detener el ecocidio de “esa empresa que nadie vigila.
“Destruyen todo, incluidos vestigios arqueológicos. Vulcan (matriz de Calica) es una empresa extranjera, y esa parte de Cozumel ya es prácticamente de Estados Unidos”, acusó el activista, quien a finales de 2016 protestó contra Calica en la COP 13, además de quemar una efigie de Trump un mes antes, y encabezar hace años protestas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Calica es subsidiaria de Vulcan, empresa con sede en Alabama, de la que Trump posee 300 mil acciones adquiridas en la Bolsa de Valores estadunidense, pero no están a su nombre, sino de su prestanombres, según fuentes norteamericanas la actual secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, miembro de la junta directiva de Vulcan en 2015 y 2016.
Cabildeo
Actualmente, representantes de Calica cabildean con el ayuntamiento solidarense y otras autoridades para cambiar el uso de suelo de más de mil hectáreas de selva del municipio de Solidaridad –en los predios El Corchalito y La Adelita–, para pasarlo de reserva natural a minero en la zona de Punta Venado.
La empresa norteamericana pretende seguir devastando y extrayendo material pétreo 17 metros debajo del manto freático; es decir, dos veces más de lo permitido, lo que modificaría la orientación de los bancos de agua.
De acuerdo con información de Tom Scheck, reportero de APM Reports, Calica habría ofrecido sobornos por cinco millones de dólares a las autoridades mexicanas para cambiar el uso de suelo mediante el Programa Ordenamiento Ecológico Local (POEL), instrumento de política ambiental que regula las actividades productivas para lograr la protección del medioambiente y la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
Calica se escuda, mediante oficio número D.O.O.DGOEIA.-0007237, de fecha 30 de noviembre de 2000, mediante el que la entonces Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) le otorgó autorización de impacto ambiental federal con respecto a los predios El Corchalito y La Adelita, con una vigencia de 20 años.
Sin embargo, hay dos antecedentes jurisprudenciales que señalan que en materia de medioambiente no aplican los derechos adquiridos por un permiso, ya que uno de índole particular no puede estar por encima del interés público, y no se explica la preeminencia de un individuo cuando su estatus afecta de manera ostensible a la sociedad.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















