Conecta con nosotros

Cancún

Profepa clausura acciones de explotación en Calica

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 24 DE ENERO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las actividades de explotación del proyecto “Aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático” de la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica). La compañía podría pagar una multa superior a los cuatro millones de pesos.

Calica es la mayor exportadora de arena y grava a Estados Unidos, y tiene concesión hasta 2037 para la operación de la terminal portuaria para carga, almacenamiento, manejo y distribución de material pétreo, instalaciones que están en el kilómetro 282+600 de la carretera Chetumal-Cancún, en el recinto portuario de Punta Venado, municipio de Cozumel.

Los predios “El Corchalito” y “La Adelita”, ubicados a 11.3 kilómetros al sur de Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, forman parte de la parte continental del ayuntamiento cozumeleño.

La Profepa hizo una primera visita de inspección en mayo de 2017, en materia de impacto ambiental al proyecto “Aprovechamiento de roca caliza por debajo del manto freático” de Calica, para verificar las autorizaciones otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En noviembre de 2017 se hizo una visita complementaria tras el dictamen pericial de la promovente en cuanto al “levantamiento topográfico”, y tras el análisis se instauró procedimiento administrativo a Calica por presunto incumplimiento a los términos Primero, Cuarto, Sexto, Décimo Primero y Décimo Segundo de la autorización de impacto ambiental.

Al mismo tiempo, como medida de seguridad, clausuró la explotación por debajo del manto freático porque la revisión del expediente concluyó que rebasó la superficie de explotación autorizada, que es de siete hectáreas anuales, lo que da 140 hasta 2020.

“Se constató que la superficie excedente es por 2.15 hectáreas; es decir, a la fecha de la visita complementaria había extraído material pétreo en 142.15 hectáreas, lo que significa que ya agotó la superficie de explotación”, explicó la Profepa en un comunicado.

En ese sentido, se le emplazó a cumplir diversas medidas correctivas, entre otras presentar un estudio batimétrico para determinar los volúmenes de extracción de material pétreo por debajo del manto freático, para dar certeza al cumplimiento respecto de los volúmenes de extracción autorizados.

De conformidad con el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la empresa Calica podría hacerse acreedora a una multa equivalente de 30 (dos mil 418 pesos) hasta 50 mil (cuatro millones 30 mil pesos) unidades de Medida y Actualización vigente (80.60 pesos diarios).

¿Y Trump?

Entre los socios capitalistas de Calica, que opera en la Riviera Maya desde 1986, está el presidente de Estados Unidos, Donald John Trump; eso hace presumir que la mayor parte de material para la construcción de la eventual barda que el mandatario norteamericano pretende construir en la frontera con México, saldría del suelo quintanarroense.

El pasado lunes 22 de enero, Marciano “Chano” Toledo Sánchez y un grupo de 40 personas protestaron afuera de la minera Calizas Industriales del Carmen (Calica) contra la exportación de material pétreo, que aseguró se usaría para levantar el muro fronterizo.

“Ahora que intentan «arrodillar» a nuestras autoridades con sobornos para extender la vida de Calica, toca a los mexicanos con dignidad unirse y evitarlo”. Y también exigió detener el ecocidio de “esa empresa que nadie vigila.

“Destruyen todo, incluidos vestigios arqueológicos. Vulcan (matriz de Calica) es una empresa extranjera, y esa parte de Cozumel ya es prácticamente de Estados Unidos”, acusó el activista, quien a finales de 2016 protestó contra Calica en la COP 13, además de quemar una efigie de Trump un mes antes, y encabezar hace años protestas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Calica es subsidiaria de Vulcan, empresa con sede en Alabama, de la que Trump posee 300 mil acciones adquiridas en la Bolsa de Valores estadunidense, pero no están a su nombre, sino de su prestanombres, según fuentes norteamericanas la actual secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, miembro de la junta directiva de Vulcan en 2015 y 2016.

 

Cabildeo

Actualmente, representantes de Calica cabildean con el ayuntamiento solidarense y otras autoridades para cambiar el uso de suelo de más de mil hectáreas de selva del municipio de Solidaridad –en los predios El Corchalito y La Adelita–, para pasarlo de reserva natural a minero en la zona de Punta Venado.

La empresa norteamericana pretende seguir devastando y extrayendo material pétreo 17 metros debajo del manto freático; es decir, dos veces más de lo permitido, lo que modificaría la orientación de los bancos de agua.

De acuerdo con información de Tom Scheck, reportero de APM Reports, Calica habría ofrecido sobornos por cinco millones de dólares a las autoridades mexicanas para cambiar el uso de suelo mediante el Programa Ordenamiento Ecológico Local (POEL), instrumento de política ambiental que regula las actividades productivas para lograr la protección del medioambiente y la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

Calica se escuda, mediante oficio número D.O.O.DGOEIA.-0007237, de fecha 30 de noviembre de 2000, mediante el que la entonces Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) le otorgó autorización de impacto ambiental federal con respecto a los predios El Corchalito y La Adelita, con una vigencia de 20 años.

Sin embargo, hay dos antecedentes jurisprudenciales que señalan que en materia de medioambiente no aplican los derechos adquiridos por un permiso, ya que uno de índole particular no puede estar por encima del interés público, y no se explica la preeminencia de un individuo cuando su estatus afecta de manera ostensible a la sociedad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.