Chetumal
Descartan peligro en escuela primaria por deslave en subsuelo

CHETUMAL, 24 DE ENERO.- Personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa (ifeqroo), comprobó que en la escuela primaria “5 de Abril” hay indicios de deslave en el subsuelo de la plaza cívica.
Abraham Rodríguez Herrera, director general de la dependencia, descartó que esas fallas pongan en riesgo la integridad de los alumnos, maestros y personal administrativo.
“Para dar seguridad a los alumnos, padres de familia y maestros, se procedió a realizar un peritaje total al inmueble, encontrando que los cimientos en dos edificios, a consecuencia del manto freático, -que está a un metro con 30 centímetros de profundidad-, habían afectado por los desgastes de material fino”, explicó.
Los estudios de mecánica de suelo concluyeron que corrientes subterráneas causaron que se deslavaran parte de los cimientos, por lo que se recomendó que se reforzaran, como medida de prevención.
“Se procedió a reforzar la cimentación como una medida preventiva, a través de una base hecha de piedra sana, grava, concreto ciclópeo, una zapata corrida armada con varilla del 3, de setenta centímetros de ancho”, detalló.
Citó que hallaron pequeñas oquedades en la plaza cívica, que ya fueron subsanados con relleno de material pétreo.
Abraham Rodríguez, resaltó que no existen problemas de derrumbe en un futuro, ni problemas de seguridad para los alumnos, profesores y público en general, ya que el trabajo fue consultado con especialistas y ejecutado bajo la supervisión del personal del ifeqroo.
“No presentan daños fuertes en la cimentación, ni tampoco existe riesgo en la infraestructura, y se descarta un posible colapso, ya se está reforzando la cimentación con base a las recomendaciones de los estudios que se realizaron”, indicó.
Recordó que, en dicho plantel, iniciaron los obras como parte de los trabajos de mantenimiento del programa de Escuelas al CIEN.
AGENCIA SIM

Chetumal
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil

Chetumal.- Quintana Roo conmemoró con gran responsabilidad y civilidad el Día Nacional de Protección Civil, en el marco del Segundo Simulacro 2023 que se llevó a cabo en todo México, evento crucial para promover la seguridad y preparación de las y los servidores públicos, así como la ciudadanía ante posibles desastres naturales, informó el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal.
La jornada, que se llevó a cabo este martes en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2023 y en Quintana Roo por Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, reunió a autoridades gubernamentales, organizaciones civiles, y la comunidad en general en un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia del estado ante amenazas naturales y para atender a la población en caso de emergencia.
Núñez Leal recalcó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo por Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabajó en equipo para garantizar el éxito fundamental en este día Nacional de Protección Civil.
Durante el evento, que se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Tecnológico de Chetumal, se realizaron diversas actividades y se pusieron en práctica simulacros de evacuación en escuelas y edificios gubernamentales, con el objetivo de garantizar que la población esté preparada para actuar de manera segura en caso de una contingencia hidrometeorológica.
El titular de la COEPROC, Guillermo Núñez, explicó que la coordinación estuvo a cargo de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil Municipal, Bomberos y dependencias del Gobierno del Estado, teniendo un aforo de más de 61 mil personas que por primera vez participaron en un simulacro de Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.
Además de contar con la presencia de autoridades estatales y municipales, junto con voluntarios y organizaciones de la sociedad civil que tras el paso de las horas demostraron un compromiso firme con la seguridad de la población. También, se destacaron los avances tecnológicos en sistemas de alerta temprana y la importancia de la comunicación efectiva en situaciones de emergencia, destacó Núñez Leal.
“Quintana Roo, por su ubicación geográfica, enfrenta desafíos específicos relacionados con fenómenos meteorológicos, lo que hace que la preparación en protección civil sea de vital importancia. Este Día Nacional de Protección Civil sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados y ser resilientes ante cualquier eventualidad”, dijo el titular de Protección Civil.
El gobierno de Quintana Roo agradece a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible este exitoso evento. La seguridad y el bienestar de la población son una prioridad constante, y eventos como este fortalecen la capacidad del estado para responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia.
Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección civil y la preparación ante desastres naturales, trabajando juntos hacia un futuro más seguro y resiliente.


Chetumal
Continua la lucha contra el dengue en Quintana Roo

Chetumal. – Las secretarías de Salud y Educación de Quintana Roo trabajan de manera coordinada para fomentar entornos saludables en planteles educativos y prevenir las enfermedades ocasionadas por la picadura del mosquito “Aedes aegypti” como el dengue, zika o chikungunya.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el que la gobernadora Mara Lezama Espinosa, busca fomentar la participación ciudadana, en este caso, para promover el cuidado de la salud, ambas instituciones trabajan de manera estrecha para proteger a la comunidad escolar.
El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado detalló que los operativos en los planteles educativos se realizan en base a una minuta de trabajo, e incluyen la limpieza y eliminación de criaderos, certificación de edificio libres de criaderos, educación y promoción de la salud, entre otros, en las que participan también las asociaciones de padres de familia.
Personal del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SESA realiza visitas programadas a los planteles educativos para las acciones de control larvario, nebulización, pláticas y fomento del saneamiento básico para la eliminación de criaderos de moscos.
Con pláticas informativas se capacita al personal docente, padres de familia y estudiantado, para reconocer y eliminar los objetos que pudieran servir como potenciales criaderos de moscos, y así mismo se realiza la verificación de avances para la certificación de escuelas libres de criaderos de moscos.
A la semana epidemiológica número 38, a nivel estatal, se han visitado en diferentes ciclos 529 mil 137 viviendas para el control larvario, se han nebulizado 142 mil 330 hectáreas, y bloqueado 8 mil 134 casos probables.
También se han certificado 346 casas y 316 edificios como libres de criaderos de moscos y se han eliminado mil 645.30 toneladas de cacharros.




-
Cancúnhace 16 horas
La líder del PAN pide mayor enfacis en acciones para combate a la delincuencia en Benito Juárez
-
Culturahace 16 horas
Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario
-
Deporteshace 16 horas
Anuncia Mara Lezama que Cancún será sede de las finales de la Women’s Tennis Association
-
Policíahace 15 horas
Ofrece FGE resumen de resultados semanales en Quintana Roo
-
Bacalarhace 15 horas
Invierte gobierno de Quintana Roo más 32 MDP en infraestrutura para Bacalar y OThón P. Blanco
-
Chetumalhace 1 hora
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 1 hora
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Economía y Finanzashace 58 min
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed