Cancún
Empresarios europeos creen en Quintana Roo: Carlos Joaquín

CANCÚN, 23 DE ENERO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, aseguró en Madrid que la confianza de los inversionistas europeos en su entidad está intacta pese a lo ocurrido en la anterior administración. De hecho, confirmó que la intención de los empresarios de esa región es seguir inyectando recursos en Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen. El político mexicano visitó por primera vez la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde promovió la oferta de dichos destinos. En entrevista con diario nacional, el gobernador mexicano subrayó que una de las primeras demandas que le hizo la gente al tomar posesión de su cargo fue hacer justicia tras lo ocurrido en el mandato de Roberto Borge. También destacó que cualquier turista que vaya a Quintana Roo estará seguro porque se ha incrementado la vigilancia e implementado diferentes programas de prevención.
¿Venir a Fitur es obligatorio para vender en el sector turístico?
Fitur es una feria muy importante para el turismo del mundo y, por supuesto, para Quintana Roo. La presencia en este evento siempre es de gran relevancia porque te permite llegar al mercado europeo e internacional. Todos nuestros destinos son atractivos para los europeos, no hay que olvidar que gran parte de la inversión que tenemos es de ellos, mucha de españoles. La oferta que tenemos es extraordinaria.
¿Qué le dice a los turistas respecto al tema de la seguridad?
Como en muchas partes de México, hemos tenido dificultades. A principios del año hubo un alza en el número de homicidios dolosos que se dieron en la entidad, pero hemos trabajado muy fuerte para mejorar la vigilancia, para lograr una mayor prevención que permita que los turistas se sientan seguros y con la tranquilidad de llegar con bien a sus casas.
¿Cómo encontró Quintana Roo al iniciar su administración?
Con muchos llamados de la gente a hacer justicia por temas de corrupción. La administración anterior dejó las cosas muy desorganizadas. El hecho de que recuperemos nuestras instituciones, la confianza en el gobierno, que nos coordinemos y organicemos bien con la sociedad para que nunca vuelva a ocurrir lo del gobierno antecesor es fundamental. Buscamos que se haga justicia, que la gente conozca, que haya rendición de cuentas y transparencia.
¿En esta visita aprovechará para intentar captar inversión?
Sí. Hemos tenido algunas reuniones y tendremos muchas más con inversionistas europeos que pretenden incrementar el número de sus cuartos en sus respectivos hoteles de Quintana Roo, que buscan nuevas inversiones hoteleras y nuevas formas para atraer al turismo, cosa que es muy importante. Nuestra labor es agilizar y apoyar el crecimiento de estas inversiones porque generan empleo y crecimiento. Sin embargo, hoy más que nunca debemos cuidar que tengan total armonía con el medioambiente.
¿Qué percepción tienen de Quintana Roo los inversionistas extranjeros tomando en cuenta lo ocurrido en el gobierno anterior?
Hay confianza, pero también también dudas. Nos han preguntado mucho por el tema de la seguridad. En este sentido, les hemos presentado nuestros programas de prevención que incluyen cámaras de vigilancia. Estamos trabajando con fuerzas policiacas de otros órdenes de gobierno, todo con el objetivo de mantener la paz y seguridad. Tenemos más patrullas, mejor equipo, más profesionales y eso nos permitirá ofrecer la garantía de seguridad al turismo que nos visita.
¿Las marcas Cancún y Riviera Maya siguen intocables en el extranjero?
Sí, la confianza está intacta. Hay que mantenerlas porque son un gran patrimonio de México, la puerta de entrada a nuestro país, la mejor imagen y su mejor cara.
¿En qué consiste el convenio de patrocinio de Riviera Maya con el equipo de futbol español de la primera división local?
Es un contrato que nos va a permitir el patrocinio del frontal de la camiseta de juego del Real Club Deportivo Español en todos sus partidos, incluyendo los de copa, liga e incluso de los torneos europeos a los que pueda acceder. Como la liga española es vista en muchos lugares del mundo, seguramente nos permitirá una difusión muy importante de nuestra marca Riviera Maya. El convenio es válido para esta temporada.
Fuente Milenio

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez